

Inicia el 15 de Julio de 2025
CUPOS LIMITADOS: 120 VACANTES
¡Quedan solo 7!
Días
Horas
Minutos
Segundos
En una época dominada por el individualismo y el avance de la inteligencia artificial, esta formación vuelve a poner en el centro lo esencial que nos hace humanos. Basada en los últimos descubrimientos científicos, te brinda herramientas para desarrollar —y enseñar a desarrollar— habilidades emocionales, sociales y cognitivas con impacto real en tu vida profesional y personal.
Los 120 cupos de las últimas 8 cohortes se agotaron.
Iniciá un recorrido para comprender la conducta humana, incorporando saberes actualizados de neurociencia, psicología y ciencias afines. Y lo más importante: accederás a herramientas que te permitirán una actualización permanente.
Integrá y promové valores como el respeto, la empatía y la equidad, para construir comunidades más conscientes, empáticas y orientadas al bienestar colectivo.
Conocé y aplicá estrategias basadas en evidencia para facilitar el aprendizaje significativo y el desarrollo en aulas, equipos y organizaciones.
Adquirí técnicas prácticas para despertar y sostener la motivación —interna y externa— en estudiantes, colegas y también en vos mismo.
Desarrollá un liderazgo empático, humano y efectivo, capaz de generar entornos inclusivos, seguros e innovadores.
Aprendé a reconocer, comprender y regular las emociones para fortalecer la resiliencia, el bienestar y la calidad de tus vínculos.
Potenciá tus habilidades sociales para comunicarte con claridad, generar confianza y colaborar de forma constructiva en distintos ámbitos.
Comprendé cómo cuidar tu sistema nervioso y su impacto directo en la salud, el rendimiento y la calidad de vida.
• Médico Neurocirujano egresado con Diploma de Honor, Universidad de Buenos Aires.
• Autor y coautor de más de 40 publicaciones científicas.
• Médico Asistente Extranjero de los Hospitales de París, Francia.
• Coordinador de Neuroanatomía, Maestría en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano.
• Profesor titular de Neurociencia y Salud Mental, Fisiología y Fisiopatología en la carrera de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana.
• Miembro Titular de la Asociación Médica Argentina.
• Galardonado por la Academia Nacional de Medicina con el premio Bernardino Rivadavia (2016).
• Investigador Senior de Asociación Educar para el Desarrollo Humano e Investigador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias, Colombia).
• Psicólogo, Máster en Neuropsicología y Educación, y Doctor en Ciencias de la Educación.
• Autor y coautor de más de 70 publicaciones científicas.
• Revisor invitado en más de 20 revistas indexadas.
• Parte del Equipo de Coordinadores del exitoso libro: "Una Historia de las Ciencias de la Conducta (Vol. I y II)", con más de 350.000 visitas digitales.
• Educador comunitario y activista de los derechos del niño, las personas con discapacidad y los pueblos indígenas.
• Destacado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el Premio de Derechos Humanos por su proyecto Caminos de Tiza, que ha contribuido a la reinstitucionalización de más de 700 niños en el sistema educativo.
• Fundador, junto a Yanina Rossi, profesora de Educación Especial, de la Escuelita Ambulante 'Caminos de Tiza', proyecto con el que brindan alfabetización inicial, apoyo escolar y de salud a niñas y niños de comunidades vulnerables, rurales y aldeas indígenas en Misiones, Argentina.
• Directora del Departamento de Psicología del Club Atlético Boca Juniors.
• Psicóloga Clínica de la 1.ª división de fútbol masculino del Club Atlético Boca Juniors, con participación en los equipos ganadores de las siguientes competiciones: Primera División Argentina: 2022 y 2020; Copa Argentina: 2020; Supercopa Argentina: 2022; Copa de la Liga Profesional: 2022 y 2020; Finalista de la Copa Libertadores 2023.
• Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires.
• Formadora en Mindfulness, Universidad Favaloro.
• Directora de la Formación Académica en Neurociencia y Neuropsicología Aplicadas al Deporte de Alto Rendimiento, dirigida al Comité Olímpico Guatemala.
• Doctor en Psicología, Licenciado en Ciencias de la Educación y Licenciado en Psicología.
• Investigador del CONICET en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral.
• Autor y coautor de más de 100 publicaciones científicas en la temática de Bullying, Cyberbullying y desarrollo socioemocional de los adolescentes.
• Docente e investigador de la Universidad Católica Argentina y la UADE.
• Vicepresidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC).
• Médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires (UBA).
• Jefe de Trabajos Prácticos, Primera Cátedra de Anatomía, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires.
• Médico Residente de Cardiología en el Sanatorio Finochietto.
• Neuropsicóloga del plantel femenino de 1° división del Club Atlético Boca Juniors.
• Becaria doctoral del CONICET, cursando el doctorado en Psicología en la Pontificia Universidad Católica Argentina; Proyecto Doctoral: "Evaluación de las funciones ejecutivas en fútbol femenino y masculino de alto rendimiento".
• Máster en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires.
• Licenciada en Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina, con Medalla de Oro por excelencia académica.
• Profesora de Neurociencia I y II, Licenciatura en Psicología, Pontificia Universidad Católica Argentina.
• Directora Académica de la Formación Académica en Neurociencia y Neuropsicología Aplicadas al Deporte de Alto Rendimiento, dirigida al Comité Olímpico Guatemala.
• Investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Farmacológicas (ININFA) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, su proyecto actual se centra en evaluar la influencia de diversos factores psicosociales y educativos en el desarrollo ejecutivo y social, así como en los niveles de cortisol en niños con trastorno del espectro autista.
• Doctora en Fisiología, Universidad de Valladolid.
• Postdoctoral en el Neuroscience and Aging Research Center del Instituto Sanford Burnham Prebys, California, EEUU.
• Licenciada en Ciencias Químicas, Universidad de Valladolid.
• Autora y coautora de más de 20 publicaciones científicas.
• Doctora en Psicología, Universidad Nacional de San Luis.
• Máster en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires.
• Investigadora del Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social, Universidad Católica Argentina - Facultad Teresa de Ávila.
• Médico Neurocirujano, miembro del Servicio de Neurocirugía Infantil de Fleni.
• Dedicado al estudio de la Neuroanatomía en el laboratorio del Hospital de Beneficencia Portuguesa (San Pablo, Brasil) bajo la dirección del Prof. Dr. Evandro de Oliveira, referente mundial en la materia.
• Médico visitante en distintos servicios de Neurocirugía en Estados Unidos y Europa, principalmente en Francia y Alemania.
66.000
Alumnos
9
Universidades
40
Países
280.000
Seguidores
Comenzá a comprender lo esencial sobre cómo funciona tu sistema nervioso y qué podés hacer para cuidarlo, fortalecerlo y optimizar su funcionamiento día a día.
Descubrí qué son las neuronas y las células gliales, y cuál es su rol en el funcionamiento del sistema nervioso.
Aprendé cómo se comunican las neuronas mediante sinapsis químicas y eléctricas.
Conocé el papel de los neurotransmisores y neuromoduladores en la conducta, las emociones y el aprendizaje.
Explorá la evolución del sistema nervioso a lo largo de la historia biológica y del desarrollo humano.
Entendé cómo la plasticidad neuronal permite que el cerebro cambie y se adapte con la experiencia.
Analizá cómo el cerebro interactúa con el entorno a través de los sistemas sensoriales y motores.
Explorá los mecanismos clave del aprendizaje y descubrí cómo estimular la memoria, enfocar la atención y favorecer la flexibilidad del cerebro en diferentes contextos.
Conocé los mecanismos cerebrales que impulsan y sostienen el aprendizaje.
Descubrí cómo el sistema de placer, motivación y recompensa influye en lo que aprendemos y recordamos.
Indagá qué es la atención, sus diferentes formas y los factores que la facilitan o la bloquean..
Explorá cómo las emociones, el contexto y el movimiento físico potencian el aprendizaje.
Aprendé a diseñar clases y entrenamientos que estén en sintonía con el funcionamiento del cerebro.
Incorporá estrategias prácticas para facilitar aprendizajes significativos, duraderos y adaptados a las necesidades de cada persona.
Aprendé cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje y toma de decisiones.
Descubrí por qué las emociones son clave en el aula y cómo enseñar la gestión emocional.
Explorá la motivación intrínseca y extrínseca, y comprendé cómo el error puede ser una oportunidad de aprendizaje.
Entrená tus habilidades intra e interpersonales para crear contextos que favorezcan el desarrollo de otros.
Desmitificá los neuromitos y aprendé a cuidar tu cerebro con información basada en evidencia.
Sumergite en las teorías de los dos sistemas y conocé a sus principales referentes: James, Evans, Kahneman, Strack, Deutsch y Lieberman.
Comprendé el papel del sistema límbico y cómo las emociones pueden potenciar —o interferir— en los procesos de aprendizaje.
Descubrí la profunda conexión entre las emociones y la capacidad de aprender.
Conocé las principales áreas del cerebro involucradas en la generación y procesamiento de emociones.
Aprendé cómo los sistemas emocionales, la autogestión y la autorregulación influyen directamente en el aprendizaje.
Aprendé a identificar, comprender y regular el estrés, promoviendo el bienestar emocional y el rendimiento cognitivo.
Comprendé las etapas del estrés y su impacto en los procesos de aprendizaje.
Aprendé a reconocer y enfrentar el síndrome de burnout antes de que afecte tu salud y desempeño.
Desarrollá resiliencia y entendé cómo el estrés influye en la atención, la memoria y el control emocional.
Descubrí cómo aprendemos en interacción con los demás y por qué el vínculo, la comunicación y la colaboración son esenciales para el desarrollo humano.
Conocé el rol de las neuronas espejo y su importancia en el aprendizaje social.
Descubrí cómo el cerebro se fortalece a través del aprendizaje cooperativo y el trabajo en grupo.
Aprendé cómo el cerebro empático potencia la toma de decisiones, la convivencia y la colaboración efectiva.
Comprendé el rol de la atención, la planificación, el autocontrol y la toma de decisiones en el aprendizaje y en la vida cotidiana.
Conocé qué son las funciones ejecutivas y cómo influyen en tu capacidad para aprender y actuar.
Descubrí el papel central de la corteza prefrontal en la regulación de la conducta y el pensamiento.
Aprendé a fortalecer el control emocional, la autogestión, la automotivación y la empatía para mejorar tu desempeño integral.
Reflexioná sobre cómo interactúan la biología y el ambiente, y cómo ese diálogo moldea nuestra conducta, personalidad y capacidades.
Descubrí cómo la evolución del sistema nervioso y la genética influyen en el aprendizaje y el comportamiento.
Aprendé qué es el ADN y cómo la epigenética conecta nuestros genes con el entorno en que vivimos.
Valorá el impacto que tienen el descanso, el ejercicio físico y los ritmos biológicos en la salud cerebral y en la consolidación del conocimiento.
Descubrí cómo el sueño puede convertirse en una herramienta poderosa para fortalecer tu aprendizaje.
Conocé los efectos positivos de la actividad física sobre el funcionamiento y la salud del cerebro.
Aprendé por qué el descanso adecuado mejora la toma de decisiones, el autocontrol y el equilibrio emocional.
Potenciá tu capacidad para comunicar, crear e innovar a través del lenguaje, el pensamiento simbólico y la imaginación.
Mejorá tus habilidades sociales y descubrí cómo la comunicación clara y empática potencia el aprendizaje.
Explorá los fundamentos que dan origen a la creatividad y al pensamiento innovador.
Aprendé a trabajar en equipo, expresar tus ideas con impacto y construir soluciones colaborativas.
Accederás a herramientas y saberes que te permitirán seguir explorando este fascinante universo. Aprenderás a identificar fuentes científicas confiables y a navegar con pensamiento crítico en un mundo saturado de información. Porque el conocimiento científico es un camino sin final… pero ahora contarás con las bases para recorrerlo con confianza y criterio.
Horario: 18:30 a 19:45 hs (Argentina).
Según el QS World University Rankings 2023, la Universidad Católica Argentina se consolida como la universidad privada Nº 1 en Argentina. Se ubica entre las 350 mejores universidades del mundo y entre las 10 primeras de Latinoamérica.
Destácate con un certificado emitido por la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Educación, de la prestigiosa Pontificia Universidad Católica Argentina, con las firmas de la directora y el decano.
¿Sentís que, a pesar del esfuerzo, no lográs el impacto que buscás en tus estudiantes? ¿Las estrategias tradicionales ya no alcanzan? Este programa te brindará herramientas actualizadas, basadas en la neurociencia, para transformar tus clases, captar la atención y lograr aprendizajes profundos y duraderos.
¿Te cuesta mantener motivado a tu equipo o sentís que las técnicas de liderazgo convencionales ya no funcionan? Aprenderás a liderar con empatía, aplicando principios que fortalecen la motivación interna, mejoran el rendimiento y fomentan un entorno laboral más creativo y humano.
¿Querés comprender mejor el comportamiento humano y las emociones para brindar una atención más integral? Este programa te ofrecerá una base sobre la neurobiología de la conducta, ayudándote a enriquecer tu práctica clínica con nuevas perspectivas.
¿Tus clientes enfrentan bloqueos internos que limitan su crecimiento personal o profesional? Vas a incorporar herramientas prácticas de autoconocimiento y gestión emocional, con base científica, para acompañar procesos de cambio reales y sostenibles.
Participá en debates enriquecedores y colaborativos con tus compañeros y mentores. Nuestra plataforma te permite intercambiar ideas y resolver dudas, profundizando tu experiencia de aprendizaje.
Accedé a una biblioteca virtual repleta de recursos didácticos diseñados para complementar y potenciar tu proceso de aprendizaje, desde artículos especializados hasta videos interactivos y estudios de caso.
Nuestras herramientas de evaluación están diseñadas para proporcionarte una retroalimentación constructiva que te ayudará a identificar áreas de mejora y celebrar tus logros académicos.
Nunca estarás solo en tu camino educativo. Ofrecemos soporte técnico y académico constante para asegurar una experiencia de aprendizaje fluida y sin interrupciones.
Consigue las respuestas a tus preguntas en un plazo promedio de 48hs. hábiles.
Descuentos en toda la oferta educativa. Acceso prioritario a inscripción en eventos.
Puedes acceder al Programa y tomar una decisión en las siguientes 4 semanas. Si no te gusta el contenido del temario o te das cuenta de que no es para ti, sólo tienes que decírnoslo y te devolvemos el 100% de tu dinero. Así de fácil. Sin explicaciones ni complicaciones.
Tu camino al aprendizaje está libre de riesgos.
Mientras que el conocimiento previo puede ser útil, el Programa comienza con fundamentos básicos, haciéndola accesible para aquellos nuevos en el campo de la neurociencia.
La cursada es asincrónica. Te conectas a nuestro Campus Virtual, en el día y horario de tu conveniencia para ir realizando las lecturas; actividades; ver los videos; completar consignas; participar en foros, etc. Cada semana se habilita el material de una nueva clase, y no se deshabilitan las clases anteriores.
Además, en el Campus Virtual dispondrás de tutoría personalizada para gestionar tus consultas y obtener material adicional descargable, incluyendo bibliografía recomendada.
Las clases EN VIVO a través de Zoom® tienen una duración de 1.5 hs aprox. El día y horario de las clases en vivo lo conoces al comenzar la cursada, así puedes agendarte con anticipación. Aún así, las mismas siempre quedarán grabadas y se te compartirá el acceso para que puedas verlas cuando tú quieras.
El Programa tiene una fecha de inicio informada en esta página. Te enviaremos tus datos de acceso al Campus, un día antes del inicio.
Deberás completar 10 evaluaciones teóricas y un trabajo final de integración.
Otorgamos un Certificado digitalizado (PDF), emitido por la Universidad Católica Argentina, con tu Nombre completo; tu número de Identificación; la carga horaria; la firma de los Directores del Curso; de la Institución y la fecha de finalización.
Cada alumno cuenta con una tutoría personalizada, lo que le permitirá realizar consultas y administrar su formación de un modo totalmente adaptado a sus necesidades.
El tutor siempre responderá todas las dudas y acompañará al alumno para que pueda realizar todos los trabajos y completar exitosamente el diplomado. Más allá de que sea virtual, al comunicarse vía mail podrá enviar la cantidad de mensajes y consultas que desee, lo que genera una interacción regular que posibilita un buen vínculo con el tutor. Cada persona puede optar por comunicarse de forma diaria, semanal, mensual, etc. La idea es que a medida que se vaya leyendo el material y surjan dudas, comentarios, o bien lo que se desee compartir, se envíe un mensaje mediante la mensajería interna del Campus.
© 2003-2025 | Asociación Educar para el Desarrollo Humano