Premio Asociación Educar a la Labor Docente


[EDICIÓN 2019 - EDICIÓN 2020]

 

FUNDAMENTACIÓN

 

Si comparamos el sistema educativo con un cuerpo, los educadores son su corazón. Y así como la ciencia ha sido incapaz de crear un reemplazo viable del corazón, tampoco la tecnología puede reemplazar a los educadores reales.

 

El objetivo del Premio Asociación Educar a la Labor Docente tiene como principal finalidad la de reconocer a esos docentes de nivel inicial a superior que, pese a las circunstancias a veces difíciles de su profesión, día a día realizan acciones significativas para la vida de sus alumnos, en beneficio de toda la comunidad en el corto, mediano y largo plazo.

 

Por esto y, mucho más, se decidió desarrollar un premio que valore el esfuerzo de los docentes, que a través de diversas prácticas no sólo ayudan a incrementar los resultados académicos de sus estudiantes, sino que buscan mejorar el ambiente de aprendizaje y la convivencia general de todas las personas participantes de una institución educativa.

 

La premiación no sólo tendrá como meta brindar una recompensa económica a los ganadores por la actividad desarrollada, sino que también pondrá a su disposición una serie de becas que les permitirán extender su formación, reduciendo una de las mayores limitaciones a las que se enfrentan los educadores a la hora de desarrollarse profesionalmente.

 

Complementariamente, se buscará difundir las prácticas educativas innovadoras. Por esto, los ganadores, con el apoyo de Asociación Educar para el Desarrollo Humano (AE), desarrollarán material de divulgación gratuita, brindando herramientas que pueden beneficiar y ser fuente de inspiración para otros educadores.

 

[GANADORES EDICIÓN 2019] 

 

Julio Manuel Pereyra

Escuelitas Ambulantes "Caminos de Tiza", Andresito, Misiones, Argentina

 


Sindey Carolina Bernal Villamarin

Colegio Enrique Olaya Herrera, Rafael Uribe Uribe, Bogotá, Colombia

 


Verónica Ramos Moncla

Fundación Focus/OneSchool, Martínez, Buenos Aires, Argentina

 


Asimismo, hacemos una mención especial a los docentes finalistas:

 

  • Ana Lía Carrique, Escuela Secundaria N° 734, El Hoyo, Chubut, Argentina.
  • Ana María Stelman, Escuela Primaria N° 7 "Fragata La Argentina", La Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • Andrés Nicolás Obregón, Colegio Mano Amiga Santa María, Escobar, Buenos Aires, Argentina.
  • Angelina Pinikas, Núcleo 06 Esc. sede 4045 "Dr. Arturo Oñativia", Ciudad de Salta, Salta, Argentina.
  • Carina Alejandra Ruiz, Centro de Educación Media 77, Bariloche, Río Negro, Argentina.
  • Carolina Moyano, IPET N° 62 "Álvarez Condarco", Río Segundo, Córdoba, Argentina.
  • Cristian Ferrer Díaz, Colegio Alemán, Barranquilla, Atlántico, Colombia.
  • Esther Giraldo Ramos, Colegio Público Nuestra Señora de la Soledad, Badajoz, Extremadura, España.
  • Lorena Nicolás, Universidad Nacional Gral. Sarmiento, Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina.
  • María Inés Gamboa, Escuela Técnica Valentín Virasoro, Goya, Corrientes, Argentina.
  • Maria Virginia Rivas y Marta Romero, Escuela N° 4-230, San Rafael, Mendoza, Argentina.
  • Mauro Darío Flores, Escuela de Enseñanza Secundaria N° 13, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
  • Mayra Eugenia Aguillón Rodríguez, USAER - Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, Madero, Tamaulipas, México.
  • Nancy Estela Ceballos Garcés, Institución Educativa Municipal Obonuco, Pasto, Nariño, Colombia.
  • Néstor García, Centro Educar, Nogoyá, Entre Ríos, Argentina.
  • Raúl Marcelo Orellana, Escuela Provincial Secundaria N° 82, Andalgalá, Catamarca, Argentina.
  • Sandra Bessone, Escuela Mariano Moreno N° 356, San Carlos Centro, Santa Fe, Argentina. 

 [GANADOR EDICIÓN 2020: edición especial Tecnologías Digitales] 

 

Andrés Camilo Cardona Franco

Andrés es docente de tecnología e informática de la Institución Educativa Santo Domingo Savio, Caldas, Colombia.

 

Sobre el proyecto ganador:

"PROYECTIVIDA es el nombre de una experiencia significativa institucional que ha sido desarrollada en tres instituciones del departamento de Caldas en Colombia. Busca apoyar la consecución y alcance de los sueños de cada alumno fomentando el proyecto de vida de los estudiantes de educación primaria y secundaria básica y media a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, siendo amigable con el medio ambiente y vinculando diversas áreas del saber, presentes en cada una de las Instituciones en mención. Con la innovación y la creatividad tecnológica se realizan diferentes ejercicios que dan como resultado la optimización de los recursos del medio ambiente, aprovechamiento del tiempo libre, desarrollo de un espíritu emprendedor y la educación financiera que potencia todos sus talentos y da paso a la inmersión en un mundo tecnológico transversal a todas las áreas del conocimiento y les permite a los educandos plantearse objetivos claros a través de un proyecto de vida visionario. Mi trabajo de grado de Maestría consistió en la IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL EN MOODLE PARA APOYAR EL PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES y es aquí donde relaciono todas las actividades realizadas con esta plataforma virtual y la emergencia mundial que estamos viviendo actualmente a causa de la pandemia COVID 19. La plataforma virtual en Moodle permite que los estudiantes desarrollen cada una de las actividades en mención desde la comodidad de sus casas, con la respectiva retroalimentación y continuar apoyando el proyecto de vida de cada estudiante por un largo tiempo, incluso años, para hacer seguimiento al mismo. La Plataforma MOODLE PROYECTIVIDA está IMPLEMENTADA POR MEDIO DE MIL AULAS, un sitio destinado para la educación y que facilita enormemente su gestión. El sitio cuenta con Participantes, Insignias, Competencias, Calificaciones y en General con todas las actividades propuestas para el desarrollo del curso PROYECTIVIDA".

 

Asimismo, hacemos una mención especial a los docentes finalistas:

 

  • Romina Belen Dimauro y Sabrina Paola Gette, Colegio CAIPAC - Escuela educación especial DIEGEP 5910, Ituzaingo, Buenos Aires, Argentina.
  • Cristian Ferrer Díaz, Colegio Alemán de Barranquilla, Atlántico, Colombia.
  • Mariela Caputo, Jardín de Infantes San Carlos Diálogos, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
  • Liliana Guerrero Abril, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador.
  • Lourdes Florencia Turdo, Colegio Santo Domingo en la Sierra, Tandil, Buenos Aires, Argentina.
  • Maira Castillo, UGP N° 201 "Casagrande Fontana Fontana", Chaco, Argentina.
  • Oscar Agüero, Colegio Sarmiento (Temperley) y Colegio T. Jefferson (Temperley), Buenos Aires, Argentina.
  • Fabian Parra, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. 
  • María Mercedes Meza, Escuela Normal "Manuel Florencio Mantilla", Mercedes, Corrientes, Argentina.

 

1er. premio:

  • $ 50.000 (cincuenta mil pesos argentinos);
  • 1 (una) beca del 100% para el Curso Universitario de Neurosicoeducador con aval de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (SEUBE).
  • 10 (diez) becas de distribución libre para los cursos online de AE que el ganador podrá distribuir entre los directivos y docentes de la institución educativa en la cual se desempeña.

 

2do. premio:

  • $ 40.000 (cuarenta mil pesos argentinos);
  • 1 (una) beca del 100% para el Curso Universitario de Neurosicoeducador con aval de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (SEUBE).
  • 10 (diez) becas de distribución libre para los cursos online de AE que el ganador podrá distribuir entre los directivos y docentes de la institución educativa en la cual se desempeña.

 

3er. premio:

  • $ 30.000 (treinta mil pesos argentinos);
  • 1 (una) beca del 100% para el Curso Universitario de Neurosicoeducador con aval de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (SEUBE).
  • 10 (diez) becas de distribución libre para los cursos online de AE que el ganador podrá distribuir entre los directivos y docentes de la institución educativa en la cual se desempeña.

 

Datos requeridos a los postulantes:

  • Datos personales del docente (nombre; apellido; DNI; localidad; provincia; teléfono y email);
  • Características de su formación (hasta 5 ítems);
  • Institución educativa en la cual desarrolla su actividad (nombre; breve descripción demográfica; tipo de gestión -pública o privada-; localidad, provincia);
  • Descripción breve en formato texto (excluyente) de la práctica que lo motiva a postularse (hasta 2.000 caracteres -con espacios-);
  • Descripción en video (excluyente) de la práctica que lo motiva a postularse (hasta 5 minutos de duración –debe subirse previamente a YouTube o enviarlo a nuestro WhatsApp +54 911 64121953–);
  • Garante: un directivo de la institución educativa en la cual el docente desarrolla su actividad debe oficiar de garante del proyecto y acreditar su implementación en la institución indicada por parte del postulante. Se deberán incluir los siguientes datos del directivo firmante: nombre; apellido; DNI; localidad; provincia; teléfono y email.

 

Prácticas educativas que pueden postularse

Todas aquellas de ejecución actual que se establezcan en instituciones de nivel inicial, primaria, secundaria o superior y, que desde su rol en el aula, ejecuten o apliquen prácticas pedagógicas o innovaciones que hayan sido relevantes para sus alumnos e inspiradoras para sus colegas.


 

Dr. Roberto Rosler

Profesor Titular de Neurofisiología de la Carrera de Psicopedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires (UCA).

Lucrecia Prat Gay

Cofundadora del Colegio Río de la Plata Sur.

Prof. Gabriela Martín

Directora de Estudio del Nivel Medio, Instituto River Plate.

Lic. Sonia Peirone

Secretaria de Educación de la Municipalidad de Río Tercero.

Lic. Daniela Zandonadi

Directora del nivel secundario del Instituto Pizzurno de Enseñanza Integral.

Lic. Mariela Vestfrid

Profesora de Anatomofisiología Neurológica, Instituto Superior de Formación Docente y Técnica n° 9.

Prof. Sofía Lorenzo

Directora y coordinadora del Instituto de Inglés Yellow Submarine.

Dra. Lillian Pérez Loezar

Docente de Posgrado de las Maestrías y Doctorados en Psicología y en Educación, Universidad de Baja California, México.

Prof. Alejandra Lencina

Coordinadora de Inglés y Profesora de Brainy Time, Mecenas Colegio Privado.

Prof. Patricia Torres

Directora general del Instituto Pizzurno de Enseñanza Integral.

Prof. Alicia Di Meo

Líder de proyectos y docente de talleres del Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Bahía Blanca.

Lic. Eli Etheridge de Cáceres

Coordinadora de nivel inicial del Colegio de la Asunción.

 

PROCESO DE EVALUACIÓN 

 

Comité 

AE designará un presidente y un vicepresidente del comité, quienes se encargarán de crear un equipo de 20 (veinte) evaluadores que mantengan la equidad entre los distintos niveles educativos y conocimientos de los diversos contextos educativos.

 

Etapas

1. La recepción de las postulaciones se encontrará abierta desde las 12:00 (GMT -3) del 26 de marzo de 2019 hasta las 17:00 (GMT -3) del 31 de mayo de 2019.

2. El comité designado seleccionará 20 (veinte) proyectos que serán publicados el día 1 de julio de 2019 a las 12:00 (GMT -3) en una sección del sitio web de AE que será desarrollada a los efectos del concurso.

3. Se invitará públicamente a todos los educadores de Argentina y el exterior a votar por los proyectos publicados. Podrán hacerlo a través de un formulario de Google Forms con registro obligatorio, de forma de que solo pueda realizarse un voto por persona. Tendrán tiempo hasta el 7 de agosto de 2019 a las 12:00 (GMT -3) para que con sus sufragios preseleccionen 3 (tres) proyectos.

4. Los proyectos preseleccionados volverán a revisarse de forma exhaustiva por el comité determinado por AE, que designará primero, segundo y tercer lugar.

 

Valoración del voto del comité

  • Tanto el presidente y el vicepresidente, como del resto del comité, dispondrán de 3 (tres) votos. El primero tendrá un valor de 3 (tres) puntos; el segundo, de 2 (dos) puntos y; el tercero, de 1 (un) punto.   
  • El ganador será aquel postulante que, en el proceso de votación, haya recibido la numeración más alta, manteniendo igual regla para el segundo y tercer lugar respectivamente.
  • Ante un empate el voto del presidente contará con una valoración adicional de 0,1 (cero con una décima).

 

Premio económico

AE se compromete a depositar el monto de dinero expresado en pesos argentinos en un lapso no mayor a 30 (treinta) días en una caja de ahorros o cuenta corriente designada por el laureado, siendo que este debe ser el titular o co-titular de la misma. En caso de no disponer de una, la transferencia por el premio se realizará de forma posterior a la apertura de una caja de ahorros o cuenta corriente.

 

Asignación de becas al ganador

Durante el periodo de dos años el ganador dispondrá de la posibilidad de participar de forma 100% gratuita del Curso Universitario de Neurosicoeducador con aval de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (SEUBE).

 

Asignación de becas a la institución educativa

Las becas por el 100% del cursado asignadas al ganador podrán ser distribuidas de forma libre y seleccionadas por él entre los docentes y directivos de la institución en la cual se desempeña profesionalmente. Podrá elegir entre las siguientes actividades:

  • Curso de Capacitación Docente en Neurociencias [Nivel 1]
  • Curso de Capacitación Docente en Neurociencias [Nivel 2]
  • Curso de Formación en Educación Inclusiva
  • Curso de Neurociencias, Curiosidad y Motivación
  • Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal
  • Curso de Neurociencias y Liderazgo
  • Curso de Estrategias para la Resolución Constructiva de Conflictos en la Escuela
  • Teaching English at Kindergarten & Early Primary Grades
  • Teaching Tweens & Teens: The challenge of teaching Preteens and Adolescents
  • Curso de Inteligencia Emocional para Nivel Inicial

 

Sede de la premiación

Se desarrollará el 31 de agosto en el Curso Universitario de Neurosicoeducador, con sede en el Salón de Consejo Dr. Bernardo A. Houssay de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

 

Anunciación de los ganadores 

El 7 de agosto de 2019 a las 12:30 (GMT -3) se difundirán publicamente los 3 (tres) proyectos más votados. Estas personas serán invitadas gratuitamente al evento. En caso de residir en el territorio de la República Argentina, AE se encargará de cubrir los costos de traslado y alojamiento de los ganadores.

Se designará un espacio de 30 (treinta) minutos que será utilizado para anunciar la ubicación de los ganadores en el podio (primero, segundo y tercer lugar). Allí cada laureado realizará una breve exposición, junto con unas palabras del presidente y el vicepresidente del comité, el responsable designado por el auspiciante y el presidente de Asociación Educar para el Desarrolla Humano. Ellos, en conjunto, entregarán un premio y un cheque simbólico a los ganadores.


 

AE compromete a los ganadores del primero al tercer puesto a desarrollar, de forma escrita o audiovisual, material de divulgación gratuita sobre las prácticas que los llevaron a acceder al galardón. De esta forma, se buscará que toda la comunidad educativa se vea beneficiada por las innovaciones desarrolladas por los docentes laureados. 

Para el desarrollo del material AE pondrá a disposición de los ganadores, de forma totalmente gratuita, especialistas en redacción, corrección, diseño e ilustración, que los ayudarán en cada etapa del desarrollo. 

El material desplegado será publicado en el sitio web de AE, pero se mantendrá el objetivo de que el mismo sea de divulgación 100% gratuita, para que sea utilizado de forma libre por cualquier persona, con el único requerimiento de citar el autor, la fuente y respetar el derecho de propiedad intelectual del contenido.


Contáctanos

Email: [email protected]
WhatsApp: +549 11 68295213

 

Atención de lunes a viernes (excepto feriados):

  • Argentina, Brasil (GMT-3), Chile, Uruguay: 09:00 a 13:00 | 15:00 a 17:00 hs.
  • Bolivia, Cuba, Estados Unidos (GMT-4), Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela: 08:00 a 12:00 | 14:00 a 16:00 hs.
  • Colombia, Ecuador, México (GMT-5), Perú, Panamá: 07:00 a 11:00 | 13:00 a 15:00 hs.
  • Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua: 06:00 a 10:00 | 12:00 a 14:00 hs.
  • Portugal: 12:00 a 16:00 | 18:00 a 20:00 hs.
  • España, Francia, Italia: 13:00 a 17:00 | 19:00 a 21:00 hs.

 

Formulario de consulta online: