Premio Asociación Educar al Desarrollo Humano
La sociedad actual necesita que todas las personas desde su lugar puedan desarrollar valores que nos permitan vivir en un mundo en donde el bien común sea la meta y el respeto por las diferencias sea la norma.
Sobre la base de una visión compartida desde Asociación Educar para el Desarrollo Humano (AE), con el auspicio de la Unidad de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Buenos Aires (UBATEC), decidimos promover aquellos equipos, personas o proyectos destinados a mejorar los valores y oportunidades de la sociedad, inspirados en los Objetivos de Desarrollo sostenible definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Objetivos del concurso:
1. Apoyar los esfuerzos y logros de aquellos equipos y personas que desarrollan estrategias creativas para mejorar la educación, la salud y la calidad de vida de la sociedad.
2. Respaldar aquellas estrategias que evidencien eficacia y eficiencia en sus metas y objetivos.
3. Dar visibilidad a iniciativas innovadoras que contribuyan a mejorar la realidad.
La convocatoria distribuirá $ 1.000.000 (un millón de pesos argentinos) a personas, equipos o proyectos que se encuadren dentro de una de las 4 categorías seleccionadas y que contribuyan con el desarrollo humano. Se valorarán los proyectos en los cuales el cuidado de uno mismo, el de los otros, el respeto y la tolerancia sean pilares, conjuntamente con el bienestar de las otras especies y del planeta, partiendo de la premisa de que un mundo más justo y equitativo es posible si todos nos lo proponemos.
En línea con los focos prioritarios de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, establecemos las siguientes categorías de postulación:
1. Educación de calidad: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas las personas.
2. Fin de la pobreza: enfocarse en los más vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima.
3. Combatir el hambre: velar por el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenibles a través del apoyo a los pequeños agricultores.
4. Salud y bienestar: ser agentes para el desarrollo de una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
La premiación no sólo tendrá como meta brindar un apoyo económico a los ganadores para la actividad desarrollada, sino que también pondrá a su disposición una serie de becas que les permitirán extender su formación y el desarrollo profesional de sus equipos.
Asimismo, los participantes que resulten ganadores asumirán el compromiso de suscribir con UBATEC un acuerdo para la gestión del proyecto seleccionado por un plazo de hasta 12 meses.
1er. premio:
• Diploma emitido en forma conjunta por UBATEC y AE.
• $ 500.000 (quinientos mil pesos argentinos) que deberán aplicarse en el proyecto.
• 1 (una) beca del 100% para el Curso Universitario de Neurosicoeducador con aval de la Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
• 10 (diez) becas para los diplomados online de AE que el ganador podrá distribuir de forma libre entre los colaboradores de su proyecto.
2do. premio:
• Diploma emitido en forma conjunta por UBATEC y AE.
• $ 300.000 (trescientos mil pesos argentinos) que deberán aplicarse en el proyecto.
• 1 (una) beca del 100% para el Curso Universitario de Neurosicoeducador con aval de la Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
• 10 (diez) becas para los diplomados online de AE que el ganador podrá distribuir de forma libre entre los colaboradores de su proyecto.
3er. premio:
• Diploma emitido en forma conjunta por UBATEC y AE.
• $ 200.000 (doscientos mil pesos argentinos) que deberán aplicarse en el proyecto.
• 1 (una) beca del 100% para el Curso Universitario de Neurosicoeducador con aval de la Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
• 10 (diez) becas para los diplomados online de AE que el ganador podrá distribuir de forma libre entre los colaboradores de su proyecto.
La recepción de las postulaciones se encontrará abierta desde el 2 de agosto de 2021 a las 12:00 hs. (GMT-3) hasta el 31 de agosto de 2021 a las 12:00 hs. (GMT-3) o hasta cubrirse el cupo de 600 proyectos presentados (lo que suceda primero).
Datos requeridos a los postulantes:
En esta primera etapa, quien ejecute el proyecto de forma individual, o sea el mayor responsable de un proyecto colectivo, debe subir un video a YouTube con una duración máxima de 5 minutos. Se puede publicar como privado u oculto, de forma que si se desea solo puedan verlo quienes dispongan del link, debiendo complementar el material audiovisual con texto -hasta 2.500 caracteres- en la descripción de la publicación, incluyendo la siguiente información:
En el video (guía para subir un video a YouTube: clic aquí):
• Describí de forma general el proyecto, por ejemplo, fundamentación, diagnóstico que llevó a emprender el proyecto, objetivos y metas concretas para cumplir entre 6 y 12 meses.
• Indícanos dónde se desarrolla (localidad, provincia, país) y háblanos acerca de las características sociodemográficas, socioculturales y socioeconómicas del lugar donde se lleva o llevaría adelante el proyecto.
• Mencioná a cuántas personas y a quiénes beneficiará o potencialmente beneficiaría de forma directa e indirecta.
• Comentá sobre vos de forma personal y sobre los miembros del equipo: cuál es su motivación y en qué podría ayudarlos este premio.
• Comentamos en qué podría beneficiar al proyecto el premio económico o de qué modo contribuiría.
• Podés contarnos libremente cualquier detalle adicional que consideres importante y que pueda resultar de utilidad para el comité evaluador.
• Recordá no incluir rostros de niños ni datos personales de menores de edad.
En el texto de la descripción del video debés incluir la siguiente información:
• En cuál de las 4 categorías (Educación de calidad; Fin de la pobreza; Combatir el hambre; Salud y bienestar) considerás que tu proyecto se enmarca.
• Datos personales del principal responsable: nombre; apellido; DNI; email y teléfono de contacto y fecha de nacimiento.
• Características de su formación (hasta 3 ítems).
• Indicá la institución, organización o ente similar en la cual desarrollás tu actividad profesional o en dónde el proyecto es llevado adelante, indicando la descripción demográfica; tipo de gestión -pública o privada-; localidad, provincia y país.
• Sí tuvieras un responsable, director o coordinador que pudiera oficiar de garante del proyecto, indicanos su nombre, apellido, cargo y email.
Presidente:
Dr. Roberto Rosler
Director Académico de Asociación Educar para el Desarrollo Humano.
Vicepresidente 1°:
Dr. Eduardo Teragni
Director del Centro Universitario de Biosimulación Médica (Ce-Bios), Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Vicepresidente 2°:
Lic. Mariángeles Viqueira Gabarain
Gerente de Vinculación Tecnológica de UBATEC -Unidad de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Buenos Aires-.
Jurado:
Dr. Pablo Molina Derteano
Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Investigador Adjunto del CONICET, dedicado a temáticas de desigualdades económicas y educativas.
Dra. María Victoria Matozo Martínez
Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Becaria de Postdoctoral del CONICET.
Dr. Santiago Resett
Doctor en Psicología.
Investigador de CONICET-UADE.
Dr. Nicolás Parra Bolaños
Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Cuauhtémoc.
Investigador Asociado del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias), Colombia.
Dr. Santiago Maffia
Subsecretario de Asuntos Académicos de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Jefe de Trabajos Prácticos de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Dra. María Fabiola Iglesia
Doctora en Psicología, Universidad Nacional de San Luís.
Investigadora del Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social, Universidad Católica Argentina -Facultad Teresa de Ávila-.
Dr. Luis María Labath
Médico Especialista en Medicina Interna otorgado por la Escuela de Medicina Interna de Buenos Aires.
Ex Director Médico del Hospital José M. Cullen (350 Camas; Nivel IX; Alta Complejidad). Periodo: 2002-2007 (cese por jubilación).
Mg. Dante Castillo
Director de Políticas y Prácticas Innovadoras en Educación, SUMMA -Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación-.
Magíster en Sociología, Medios y Comunicación, The London School of Economics and Political Science.
Dr. Oscar Ovidio Calzadilla Pérez
Doctor en Ciencias Pedagógicas, Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba.
Investigador de la Universidad Católica de Temuco, Chile.
Abog. Camila Del Mar Crea Stadelmann
Abogada Especialista en Defensa del Estado.
Coordinadora Académica del Centro Universitario Regional Universidad de Buenos Aires, Pdo. de La Costa.
Dra. Lillian Pérez Loezar
Directora Nacional del Colegio de Psicólogos de Chile.
Magister en Neurorehabilitación, Doctorado en Educación Inclusiva, Doctorado en Neurociencias Cognitivas Aplicadas y Posdoctorado en Ciencias.
Lic. Álvaro Gutiérrez
Jefe de la Unidad de Prevención de Violencias de la Dirección de Coordinación Políticas de Igualdad, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Lic. en Psicologia y panelista de distintos medios de comunicacion a nivel nacional e internacional en temas relacionados a la prevencion de violencias.
Lic. Carlos José Vigo
Coordinador de la Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas.
Docente e investigador de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Paraguay). Profesor en Filosofía, Lic. en Educación, Posgrado en Educación con una Estancia de Investigación Doctoral en la Universidad de Málaga y Universidad de Granada.
Lic. Magdalena Fernández Lemos
Directora Ejecutiva en Enseñá por Argentina.
Profesora de Enseñanza Media y Superior; Licenciada en Ciencia Política y Gobierno; Maestranda en Educación.
Lic. Andrea Vázquez
Psicóloga Clínica de la 1° división de fútbol masculino y femenino del Club Atlético Boca Juniors.
Maestranda en Neuropsicología Clínica, Instituto Universitario Hospital Italiano.
Lucrecia Prat Gay
Cofundadora del Colegio Río de la Plata Sur.
Docente de Neuroeducación en el Aula, Profesorado de Educación Secundaria, Universidad Austral.
Prof. Patricia Torres
Directora General del Instituto Pizzurno de Enseñanza Integral, Lanús, Argentina.
Profesora de Matemática, Física y Cosmografía, Instituto Saenz.
Prof. Belén Soba Rojo
Directora de Senior School, Florida Day School, especialista en innovación educativa y aprendizaje.
Tutora online para la Actualización Académica en Formación Docente, Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Prof. Alejandra Del Fabro
Directora General de Inglés en el Instituto idio+delfabro.
Directora del Diplomado Universitario 'Inteligencia Emocional y su aplicación en la escuela', Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Lic. Daniela Zandonadi
Directora del nivel secundario del Instituto Pizzurno de Enseñanza Integral, Lanús, Argentina.
Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Morón.
Mg. Lucía Spraggon
Neuropsicóloga de la 1° división de fútbol masculino y femenino del Club Atlético Boca Juniors.
Máster en Neuropsicología, Instituto Universitario del Hospital Italiano.
Lic. Sonia Peirone
Secretaria de Educación, Municipalidad de Río Tercero (2015-2019).
Acompañante Territorial de Nivel Medio del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Prof. Sofía Lorenzo
Directora y coordinadora del Instituto de Inglés Yellow Submarine.
Asesora externa del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, Argentina.
Dra. Sindey Bernal Villamarin | Ganadora del Premio Asociación Educar a la Labor Docente 2019
Licenciada en Diseño Tecnológico, Magíster en TIAE y Doctora en Educación Inclusiva.
Designada por el Global Teacher Prize (edición 2020) entre los mejores 50 docentes del mundo.
Prof. Julio Manuel Pereyra | Ganador del Premio Asociación Educar a la Labor Docente 2019
Educador comunitario itinerante que trabaja en contextos selváticos interculturales bilingües, responsable del proyecto multipremiado internacionalmente: Escuelitas Ambulantes "Caminos de Tiza".
Profesor en Ciencias Sociales y Licenciado en Ciencias de la Educación, con estudios en Psicopedagogía, Estimulación Temprana y Psicomotricidad.
Lic. Verónica Ramos Moncla | Ganadora del Premio Asociación Educar a la Labor Docente 2019
Lic. en Comunicación Social, especializada en Educación y Profesora Nacional de inglés.
Docente a cargo de Year 7 & 8 (Middle School) y coordinadora de Learning Support en la sede argentina de OneSchool Global, escuela perteneciente a la comunidad neozelandesa en Argentina.
Mg. Andrés Camilo Cardona Franco | Ganador del Premio Asociación Educar a la Labor Docente 2020
Magister en Gestión de la Tecnología Educativa
Desarrollador y Ejecutor de PROYECTIVIDA: Experiencia Significativa que busca apoyar el Proyecto de Vida de los estudiantes a través de las Tecnologías de Información y Comunicación, siendo amigables con el medio ambiente y consolidando la Innovación a través de la Robótica y La Realidad Virtual.
Ing. Fabian Parra Pay
Ingeniero Informático y Candidato a Doctor en Innovación Educativa, Universidad Internacional de México.
Docente Investigador de la Facultad de Ingeniería, Universidad Mariana.
Lic. Mariela Vestfrid
Docente de la Cátedra de Biología Humana y de la Cátedra de Neuroanatomía y Neurofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata.
Profesora de Anatomofisiología Neurológica, I.S.F.D. y T. N° 9.
Lic. Rocio González
Doctoranda en Neurociencias, Universidad Nacional de Córdoba.
Becaria del CONICET en el Instituto de Ciencias para la Familia, Universidad Austral.
Prof. Gabriela Martín
36 años de experiencia como docente y Directora de Estudios del Instituto River Plate.
Directora de Estudios de Nivel Secundario del Instituto River Plate.
Prof. Caterina Radzichewski
Profesora en Letras, Universidad Católica Argentina.
Postítulo en Escuela Inclusiva y Diversidad, Instituto Las Nieves.
Prof. Mónica Caropresi
Coordinadora de Desarrollo Pastoral de Cáritas del Arzobispaso de Buenos Aires.
Coordinadora Zonal de Cáritas Vicaría Flores, acompañando tareas de promoción de las 45 Parroquías y Capillas de la región.
Graciela Bertolini
Directora de Educar para el Bienestar & Life Long Education, espacio para la Formación y el Desarrollo Profesional Docente.
Por más de 35 años se ha desempeñado como docente y directivo de Inglés en Escuelas Bilingües.
Lic. Giselle Arduino
Directora de nivel primario del Colegio Juan Pablo II.
Lic. En Educación, Universidad de Quilmes; Lic. En Gestión Educativa, Universidad Nacional de Santiago del Estero; Maestrando en Educación en Entornos Virtuales de Aprendizaje, UNPA.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Comité
AE designará un presidente, vicepresidente 1° y vicepresidente 2° del comité, quienes se encargarán de crear un equipo de 30 (treinta) evaluadores que mantendrán la equidad entre las distintas categorías de proyectos factibles de postulación.
Etapas
La recepción de las postulaciones se encontrará abierta desde el 2 de agosto de 2021 a las 12:00 hs. (GMT-3) hasta el 31 de agosto de 2021 a las 12:00 hs. (GMT-3) o hasta cubrirse el cupo de 600 proyectos presentados (lo que suceda primero).
El comité designado seleccionará 20 (veinte) proyectos que serán anunciados el día 15 de octubre a las 12:00 hs. (GMT-3).
Se contactará a los 20 (veinte) finalistas para que elaboren videos y textos que amplíen el contenido de sus proyectos. Dispondrán del apoyo del equipo de redacción, corrección, diseño e ilustración de AE. Las postulaciones serán publicadas el 20 de octubre a las 12:00 hs. (GMT-3) en una sección del sitio web de AE, desarrollada a los efectos del concurso. Complementariamente, UBATEC difundirá las propuestas.
Se invitará públicamente a toda la comunidad a votar por los proyectos publicados. Podrán hacerlo a través de un formulario de Google Forms con registro obligatorio, de forma de que solo pueda realizarse un voto por persona. Tendrán tiempo hasta el 5 de noviembre de 2021 a las 12:00 (GMT -3) para que con sus sufragios preseleccionen 3 (tres) proyectos.
Los proyectos seleccionados volverán a revisarse de forma exhaustiva por el comité, que designará primero, segundo y tercer lugar, anunciándose los ganadores el 17 de noviembre de 2021 a las 12:00 (GMT -3).
Valoración del voto del comité
• Tanto el presidente, el vicepresidente 1° y el vicepresidente 2° como el resto del comité dispondrán de 3 (tres) votos. El primero tendrá un valor de 3 (tres) puntos; el segundo, de 2 (dos) puntos y el tercero, de 1 (un) punto.
• El ganador será aquel postulante que, en el proceso de votación, haya recibido la numeración más alta, manteniendo igual regla para el segundo y tercer lugar respectivamente.
• Ante un empate el voto del presidente contará con una valoración adicional de 0,1 (cero con una décima).
Premio económico
El premio será solventado por AE Neurociencias SRL y la gestión será realizada por UBATEC SA.
Además de la gestión administrativa del premio, UBATEC ofrecerá acciones de difusión, asesoramiento sobre financiamientos para acelerar el proyecto, gestión de instrumentos de financiación, entre otras.
En el acuerdo de gestión del premio que se firme entre UBATEC, AE y el ganador, este último incluirá un plan de acción de hasta 12 meses. A medida que se presenten los informes de avance, recibirá los montos establecidos para cada fase, hasta llegar al total mencionado anteriormente.
En caso de que el ganador no resida en Argentina o posea una cuenta bancaria en un país extranjero, el monto será convertido al tipo de cambio ‘Dólar Solidario’ (cotización oficial más impuesto PAÍS), establecido por el Banco Central de la República Argentina al día de la fecha que se ejecute la transferencia.
Asignación de becas al ganador
Durante el periodo de dos años el ganador dispondrá de la posibilidad de participar de forma 100% gratuita del Curso Universitario de Neurosicoeducador con aval de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (SEUBE).
Asignación de becas a la institución educativa
Las becas por el 100% del cursado asignadas al ganador podrán ser distribuidas de forma libre y seleccionadas por el ganador para ser otorgadas a las personas que acompañen su proyecto. Podrá elegir entre las siguientes actividades, siempre y cuando se encuentren vigentes sus inicios al momento de ser solicitada la beca:
• Diplomado Universitario de Capacitación Docente en Neurociencias.
• Curso Universitario: Fundamentos de Neuroanatomía y Neurofisiología.
• Curso de Neurociencias y Liderazgo.
• Curso Universitario de Neurociencias para Educadores.
• Diplomado Universitario: Inteligencia Emocional y su aplicación en la escuela.
• Curso Universitario de Neuropsicología Aplicada al Deporte y la Competencia de Alto Rendimiento.
• Diplomado Universitario: Programa de Aprendizaje Socio Emocional y Resolución Constructiva de Conflictos en la Escuela.
• Curso Universitario: Tengo alumnos-hijos con autismo – TDAH.
• Diplomado Universitario: Tres pilares de Neuroeducación para una Escuela Cerebro Compatible.
• Diplomado Universitario en Inteligencia Emocional: formación teórica y entrenamiento práctico.
Anuncio de los ganadores
El 17 de noviembre de 2021 a las 10:00 (GMT -3) se difundirán públicamente los 3 (tres) proyectos más votados. Estas personas serán invitadas gratuitamente al evento de premiación. En caso de residir en el territorio de la República Argentina, AE se encargará de cubrir los costos de traslado y alojamiento de los ganadores.
Sede de la premiación
De permitirlo el contexto y las reglamentaciones gubernamentales en contextos de pandemia, se desarrollará el 13 de diciembre en las oficinas de UBATEC.
En caso de que, por cuestiones de salud, estén restringidos los eventos sociales, se realizará la premiación de forma online.
Se designará un espacio de 30 (treinta) minutos que será utilizado para anunciar la ubicación de los ganadores en el podio (primero, segundo y tercer lugar). Allí cada laureado realizará una breve exposición, junto con unas palabras del presidente, el vicepresidente 1° y el vicepresidente 2° del comité. Al unísono, se entregará un premio y un cheque simbólico a los ganadores.
AE compromete a los ganadores del primero al tercer puesto a desarrollar, de forma escrita o audiovisual, material de divulgación gratuita sobre el proyecto que los llevó a acceder al galardón. De esta forma, se buscará que toda la comunidad se vea beneficiada por las innovaciones desarrolladas por los laureados.
Para el desarrollo del material AE pondrá a disposición de los ganadores, de forma totalmente gratuita, especialistas en redacción, corrección, diseño e ilustración que los ayudarán en cada etapa del desarrollo.
El material desplegado será publicado en el sitio web de AE, pero se mantendrá el objetivo de que el mismo sea de divulgación 100% gratuita, para que sea utilizado de forma libre por cualquier persona, con el único requerimiento de citar el autor, la fuente y respetar el derecho de propiedad intelectual del contenido.
Se comprometen a suscribir un acuerdo de gestión del proyecto con UBATEC que tendrá vigencia por 12 meses.
Email: [email protected]
WhatsApp: +549 11 68295213
Horarios de atención: Lunes a Viernes 9:00AM a 5:00PM (GMT -3).
Formulario de consulta online:
