
Póster SUEÑO EN NIÑOS ARGENTINOS DE 6 a 12 AÑOS DE EDAD
Presentado en el XIII Congreso Argentino de Neuropsicología.
Descargar (PDF): clic aquí.
Autores: Rosler, Roberto; Logatt Grabner, Carlos; Castro, Maria; Logatt Grabner, Cristian; Lopez, Magdalena; Iglesia, María Fabiola.
Introducción
La niñez es una etapa particularmente vulnerable a la restricción de sueño.
Un sueño adecuado desempeña un papel vital en nuestra capacidad para generar y emitir respuestas adaptativas.
Los hábitos de sueño inadecuados y las horas de sueño insuficientes ha alcanzando a la edad infantil, lo que genera gran preocupación por las importantes funciones que el sueño tiene en la biología y el aprendizaje.
El sueño afecta el comportamiento de los niños, como muestran Fallone, Acebo, Arnedt (2001) la restricción de sueño agudo en solo una noche aumentó el comportamiento de falta de atención, mientras que si esta restricción se extiende por una semana produjo aumentos en comportamientos de oposición y falta de atención reportados por los padres (Fallone, Seifer, Acebo, Carskadon, 2000).
Objetivos y Metodología
El objetivo fue estudiar aspectos cuantitativos y cualitativos del sueño en niños argentinos.
La muestra estuvo compuesta por un total de 496 niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años.
Para la obtención de los datos se aplicó el cuestionario BEARS (Owens y Dalzell, 2005) que valora cuatro aspectos del sueño: problemas para acostarse, excesiva somnolencia diurna, despertares nocturnos, regularidad y duración del sueño.
Resultados
Los niños de la muestra en todas las edades promedian 8 horas de sueño, lo que implica que existe una deuda de sueño en todas las edades, contrastando con lo que se recomienda para un descanso saludable.
Sólo un 20,6 % de los niños cumple con la cuota de sueño recomendada (10 u 11 hs. según la edad).
La hora de acostarse incide en la cantidad y calidad del descanso. Más de la mitad de los niños de primaria (56,2%) demora la hora de acostarse, hallando que estos niños duermen menos que aquellos que se acuestan antes de las 22 hs. La hora de irse a dormir aumenta según la edad de los niños.
El 83,5 % de los niños reportan tener dificultades en el sueño, siendo más informada la dificultad para volver a conciliar el sueño.
Conclusiones
Hallamos que existe una deuda de sueño en todas las edades si comparamos con lo que se recomienda para un descanso saludable. Sólo el 25% de los niños, aproximadamente, cumple con la cuota de sueño recomendable disminuyendo este porcentaje a medida que se incrementa la edad.
Encontramos que el reporte de niños que manifiestan tener alguna dificultad relacionada a la calidad del sueño ronda el 83% de la muestra, siendo la dificultad más reportada la dificultad para irse a acostar.
La cantidad de horas de sueño requerido para un buen funcionamiento depende de la edad; y la calidad del sueño no se refiere únicamente al hecho de dormir las horas recomendadas, sino que también sea el suficiente para un buen funcionamiento diurno, encontrando que ambas características están afectadas en ésta muestra.
Un sueño adecuado desempeña un papel crítico en el aprendizaje, resultando que cualquier trastorno del mismo en calidad o cantidad, se relacione directamente con dificultades en funcionamiento general y en rendimiento académico, específicamente.
Consideramos que mantener una higiene de sueño adecuada contribuye al desarrollo positivo. Los resultados sugieren la necesidad de desarrollo de programas psicoeducativos de un aspecto de la salud escasamente abordado.
Bibliografía:
- Fallone G, Acebo C, Arnedt TA, et al. (2001). Effects of acute sleep restriction on behavior, sustained attention, and response inhibition in children. Percept Mon Skills; 93:213-229.
- Fallone G, Seifer R, Acebo C, Carskadon MA. (2000). Prolonged sleep restriction in 11 and 12 year old children: Effects on behavior, sleepiness, and mood [abstract]. Sleep; 23(29):A28.
Asociación Educar para el Desarrollo Humano - Laboratorio de Neurociencias y Educación
Pontifica Universidad Católica Argentina, Facultad "Teresa de Ávila".