
El phubbing y el celular: ese fenómeno tan molesto que todos hacemos
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han alcanzado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas. Cada vez más los dispositivos móviles o celulares son utilizados en distintos ámbitos para facilitar la conexión entre las personas y solucionar diferentes problemas de la vida cotidiana.
Sin embargo, el despliegue de las TIC ha traído nuevos problemas, como los conocidos fenómenos disfuncionales del cyberbullying, el grooming o el sexting. También uno que ha crecido últimamente es el phubbing.
El phubbing –que se compone de las palabras en inglés snubb y phone– se caracteriza por ser una conducta en la cual un individuo ignora a otro por estar utilizando una tecnología, como el celular o la tablet. Si bien es un fenómeno que se da en todas las personas, es más frecuente en los adolescentes y jóvenes, aunque también se está incrementando en la gente adulta, la cual incluso pone en riesgo su vida (accidentes de tránsito) por el uso indiscriminado del celular.
Con el crecimiento de la duración de las baterías en los dispositivos esta conducta se está dando en varios entornos diferentes –por ejemplo, en reuniones con familia o amigos–, aunque ha sido menos estudiada a diferencia de otros comportamientos nocivos con los celulares.
Por este motivo, se llevó a cabo un estudio de 1.052 participantes con adolescentes y adultos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Paraná, Entre Ríos, con edades de 12 años a 50, con 73% de mujeres. Ellos contestaron un cuestionario de phubbing como así también otras preguntas.
Los resultados indicaron resultados elevados de phubbing: un 74% cuando estaba en una conversación miraba el celular al menos “algo”; un 38% cuando estaba con amigos decía estar muy ocupado con el celular; un 47% afirmaba estar muy ocupado con el celular cuando estaba con su familia; un 44 % sostenía que su uso del celular se incrementaba día a día y un 80% decía que lo primero que hacía al despertarse por la mañana era mirar el celular.
El género no introducía diferencias, aunque sí la edad: a menor edad, más conductas de phubbing. También el phubbing se relaciona con un deterioro en la calidad de las relaciones con seres queridos, como progenitores y parejas, como el aumento de las peleas y conflictos con ellos.
Finalmente, un 10% señaló que llegó a poner en riesgo su vida por el uso indebido del celular. Por ejemplo, “Casi me choca un auto al cruzar la calle”; “Iba conduciendo y casi me estrellé contra otro vehículo”, etc. Por este motivo y si usted aprecia su vida y la de sus seres queridos, hay momentos en que debe apagar el celular. Si usted no atiende, nadie se va morir. En cambio, si toma la decisión incorrecta, sí puede ocurrir lo opuesto.
Imagen: Freepik