Una nueva investigación de la Universidad del Estado de Ohio sugiere que la motivación académica de los estudiantes cambia con el tiempo.

“Pertenecer” aumenta la motivación de nuestros estudiantes

Fecha 05 de Abril de 2021

Un nuevo estudio realizado por la Universidad del Estado de Ohio publicado recientemente en la revista Journal of Educational Psychology siguió durante dos años a más de 1,600 estudiantes de secundaria. El estudio apoyado por el Departamento de Educación de Ohio fue liderado por Kui Xie, autor y profesor en la Universidad quien sostuvo "Nuestros resultados apuntan a una imagen esperanzadora para los estudiantes que comienzan la escuela y se encuentran poco motivados. Con el tiempo se demostró que sus perfiles cambian mejorando sus características motivacionales”. 

 

El estudio encontró que la motivación era mucho más compleja de lo que a menudo se suponía ya que los estudiantes suelen tener múltiples tipos de motivación que impulsan su desempeño académico. Los resultados ubicaron a los estudiantes en seis perfiles diferentes, desde el alumno desmotivado, sin deseo de aprender hasta el alumno con alta motivación intrínseca, con deseo interno de aprender sin necesidad de influencia externa.

 

Luego midieron durante dos años escolares a través de preguntas y encuestas la motivación de los estudiantes. Las respuestas fueron variadas: "Voy a la escuela porque siento placer y satisfacción mientras aprendo cosas nuevas" y "Voy a la escuela porque necesito un diploma o para conseguir un buen trabajo". Además se midió el sentido de pertenencia de los estudiantes: “Me siento parte real de esta escuela".

 

De los seis perfiles de motivación mencionados anteriormente, los investigadores consideraron dos de ellos des adaptativos, dos de ellos adaptativos y dos en el medio. Los perfiles de los estudiantes desmotivados se caracterizaron por no tener ninguna motivación o solo porque se vieron obligados a asistir a la escuela. Según Xie: "Estos son los estudiantes que corren mayor riesgo de abandono escolar si no podemos encontrar mejores formas de entusiasmarlos ”Los dos perfiles adaptativos incluyeron estudiantes que estaban completamente motivados por aprender, o que combinaban el amor por aprender con otras motivaciones como poder ingresar a una buena universidad.

 

Los resultados de esta investigación demostraron un cambio positivo general en la motivación de los estudiantes que fue aumentando a través del tiempo. La otra buena noticia del estudio fue que los perfiles motivacionales más adaptativos tendían a ser los más estables entre el primer y el segundo año. Según Xie: "Eso significa que si podemos encontrar mejores formas de eliminar los factores desmotivadores del medio ambiente conseguiremos que los estudiantes tengan un mejor perfil y permanezcan en la escuela”.

 

Esta investigación nos muestra la importancia del buen clima emocional en nuestras aulas y en nuestras escuelas ya que los estudiantes que se sienten parte de la misma generalmente se esfuerzan más y se encuentran más motivados por aprender. Fomentar el sentido de pertenencia ademásimpacta positivamente en las relaciones, contribuye a mejorar la motivaciónintrínseca, el compromiso y el desempeño de nuestros estudiantes. Es tarea de todos los docentes y directivos apoyar acciones que fomenten el compromiso, el sentido de pertenencia para que nuestros estudiantes desarrollen autonomía y sentido de logro en nuestras escuelas.

 

Ideas para aplicar en el aula:

• Buscar formas de ayudar a los estudiantes a sentirse parte de la escuela y del aula a través de proyectos significativos con la comunidad creando un ambiente de aprendizaje seguro.
• Conocer a los estudiantes. Ejemplo: hacer encuestas acerca de las cosas que los motivan mostrando interés por ellos donde se escuchen las voces de todos.
• Celebrar y reconocer los logros: demostrar aprecio a través del lenguaje no verbal, con sonrisas y feedback positivo dentro del aula. Elogiar las fortalezas y celebrar los logros es una manera efectiva de empoderar y motivar a los estudiantes.
• Ayudarlos a reconocer su propia identidad desarrollando su autonomía.
• Conocer los grupos con los que trabajamos para poder planificar actividades acordes a sus gustos e intereses.
• Gestionar el aula de forma positiva. Lograr que nuestros alumnos se sientan valorados dentro de un entorno seguro donde el error sea parte del aprendizaje.
• Fomentar relaciones positivas y de calidad entre docentes, directivos y estudiantes estableciendo el sentido de pertenencia.


Bibliografía:

• Xie, K., Vongkulluksn, V. W., Cheng, S.-L., & Jiang, Z. (2021). Examining high-school students' motivation change through a person-centered approach. Journal of Educational Psychology, Advance online publication. https://doi.org/10.1037/edu0000507

• Ohio State University. (2021). High school students tend to get more motivated over time: Study suggests feeling of belongingness key to improvement. ScienceDaily. Retrieved March 31, 2021 from: www.sciencedaily.com/releases/2021/03/210301084503.htm