
Orden de los tres ganadores del Premio Asociación Educar al Desarrollo Humano
¡Hoy es un gran día!
El orden de los tres ganadores del Premio Asociación Educar al Desarrollo Humano, con el auspicio de la Unidad de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Buenos Aires (UBATEC), es el siguiente:
1ro.: Paula Edelstein | Aprender a enseñar | $ 500.000 (quinientos mil pesos argentinos).
¿Quiénes somos y qué proponemos? Somos un grupo de docentes multidisciplinario con la necesidad de movernos. Queremos aproximarnos y desandar esa brecha de desigualdades e inaccesos, de invisibilizaciones y falta de reconocimiento, que la pandemia recrudeció. Nos convocamos para desarrollar propuestas educativas, centradas en el juego creativo y libre para niños pequeños, el acompañamiento a la escolaridad y la formación de oficios. Creamos talleres que son espacios intergeneracionales, multiactorales y pluriculturales, para mantener vivo el deseo de aprender. En el hacer, construimos comunidad, entre más de 60 familias del barrio, docentes y una red de personas con deseos de trabajar por una sociedad más justa y fraterna. ¿Dónde se desarrolla el proyecto hoy día? En el barrio fiscal Presidente Perón, donde vive Mary, (San Fernando, Bs. As.). En 1998, Mary Martínez, comenzó a cocinar para compartir su comida y así fundó Eben Ezer, un comedor que con el tiempo fue creciendo y hoy es un centro cultural comunitario, dirigido a los niños/as y jóvenes de su barrio y a su futuro, siendo referencia para todos los vecinos. ¿Qué necesitamos? Trabajamos en un único salón y el equipamiento es fundamental: necesitamos mesas y bancos modulares, repisas y Bibliotecas. Concebimos los procesos de aprendizaje como caminos artísticos, vivenciales; por ello precisamos elementos lúdicos y artísticos. Queremos fortalecer nuestros talleres, porque es importante para el barrio, que se activa en el intercambio y también para la educación en general, que necesita escuchar las nuevas respuestas, creativas y comunitarias. ¿Entonces quiénes somos en verdad? Somos más que un grupo de docentes. Entre todos, junto a la comunidad del barrio y todos los involucrados en este proyecto, conformamos un grupo de investigación colaborativa en la acción: por una educación intercultural. Sentimos que desde la acción educativa participamos de una transformación social desde la cual atender necesidades pendientes y reparar la vulneración históricamente sostenida, de los derechos de gran parte de la población. ¿Nuestro desafió y anhelo? Encontrar nuevas formas de hacer educación, entendiendo que, del diálogo en diversidad, horizontal y abierto, nacerá conocimiento nuevo; así aprendemos mejor a saber qué sociedad somos, y qué sociedad queremos ser.
2do.: Cristina Croigverg | ¡Adelante! Jóvenes Emprendedores | $ 300.000 (trescientos mil pesos argentinos).
Un proyecto que busca la inserción laboral en los jóvenes que egresaron y los que están por egresar de la Escuela Especial Ua Suhtu (en quechua, Niño Único). Tiene por objetivo la creación de talleres de oficios para los mismos y de esa manera en sus producciones incluirse laboralmente en la sociedad. El mismo, se llevaría adelante en la Ciudad de las Termas de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero, Dpto. Río Hondo. Las Termas se caracteriza por ser una ciudad turística, en sus bondades de las Aguas termales. culturalmente una población arraigada en sus costumbres, su arte, tradiciones y su lengua. La Escuela Especial Ua Suhtu, egresaron hasta la actualidad 25 alumnos y actualmente por egresar 5 alumnos más. La población escolar el 85% es de condición vulnerable. Este proyecto es una esperanza para las familias y los jóvenes, para demostrar ante la sociedad que son capaces de emprender en sus habilidades y capacidades para la vida.
3ro.: Eliana Pérez | Celuteca | $ 200.000 (doscientos mil pesos argentinos).
Mi nombre es Eliana Elisabet Pérez, tengo 34 años y soy docente. Trabajo desde hace 10 años, en la “Escuela Particular Incorporada N°1110 Nuestra Señora de los Ángeles” de 280 alumnos, (Pública de gestión privada) Situada en la localidad de San José de la Esquina, un pueblo de 7000 habitantes en el sur de la provincia de Santa Fe. Mi proyecto lleva el nombre de: “ACERCANDO A MIS ALUMNOS A UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD, DE CARA A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA – LA CELUTECA”. Con lo vivenciado en el 2020, se incrementó el uso de la tecnología en las aulas. Incorporar su uso en la educación ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como a aumentar el interés en las actividades académicas. Los niños y niñas de hoy en día son nativos digitales, por lo que no sería lógico apartar la tecnología de su día a día en el mundo académico. Mi colegio necesita una ayuda monetaria para conseguir equipos tecnológicos y acercar cada vez a más alumnos a una educación de calidad, dónde todos puedan experimentarla y no simplemente los pudientes. De este modo, mi idea es crear una “Celuteca” como desde la antigüedad las instituciones cuentan con bibliotecas, donde todo el alumnado puede adquirir un libro, usarlo cuidadosamente y luego devolverlo en el mismo estado en el que fue obtenido, la “Celuteca” sería un espacio donde se encuentren dispositivos celulares conscientemente resguardados y mantenidos para el uso de los estudiantes cuando los docentes consideren necesario, con la misma dinámica de una biblioteca. Hoy en día los celulares trabajan prácticamente igual que una computadora y su costo es mucho menor. Con ellos podemos ingresar a diversas aplicaciones, programas para crear textos, presentaciones, editar imágenes y videos, y mucho más. Simplemente con una misma conexión WiFi todos funcionan. ¿Me ayudan a hacerlo posible?
Asimismo, todos los galardonados accederán a becas para que ellos y sus equipos puedan continuar con su formación profesional.
A la brevedad les anunciaremos novedades de cada uno de los proyectos y de sus avances en el desarrollo.
Los objetivos del concurso fueron:
1. Apoyar los esfuerzos y logros de aquellos equipos y personas que desarrollan estrategias creativas para mejorar la educación, la salud y la calidad de vida de la sociedad.
2. Respaldar aquellas estrategias que evidencien eficacia y eficiencia en sus metas y objetivos.
3. Dar visibilidad a iniciativas innovadoras que contribuyan a mejorar la realidad.
Gracias a todos ustedes pudimos cumplir con este objetivo y apoyar proyectos que hacen de este mundo un lugar mejor :)