Investigación está vinculada al proyecto de investigación "Estudio de la comprensión lectora en la educación superior".

Niveles de comprensión lectora en la educación superior: revisión sistemática y metaanálisis

Fecha 01 de Noviembre de 2021

La Dra. Cristina de la Peña, investigadora de la Universidad Internacional de la Rioja, publicó en Frontiers in Psychology un artículo titulado "Niveles de comprensión lectora en la educación superior: revisión sistemática y metaanálisis".

 

La educación superior tiene como objetivo que los estudiantes universitarios produzcan conocimientos a partir de la reflexión crítica de textos científicos. Por tanto, es necesario desarrollar una representación mental profunda de la información escrita. El objetivo de esta investigación fue determinar mediante una revisión sistemática y metaanálisis la proporción de estudiantes universitarios que tienen un desempeño óptimo en cada nivel de comprensión lectora. La revisión sistemática de estudios empíricos se ha limitado desde 2010 hasta marzo de 2021 utilizando las bases de datos Web of Science, Scopus, Medline y PsycINFO. Dos revisores realizaron la extracción de datos de forma independiente. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios de proporciones para el metanálisis y se evaluó la heterogeneidad con I 2. Para analizar la influencia de las variables moderadoras se utilizó la metarregresión y se utilizaron dos formas para estudiar el sesgo de publicación. Se identificaron siete artículos con una muestra total de los siete de 1.044. La proporción de estudiantes en el nivel literal fue 56% (95% CI = 39-72%, I 2 = 96,3%), nivel inferencial 33% (95% CI = 19-46%, I 2 = 95,2%), crítico nivel 22% (95% CI = 9–35%, I 2 = 99.04%) y nivel organizacional 22% (95% CI = 6–37%, I 2= 99,67%). Comparando los niveles de comprensión lectora, existe una proporción significativamente mayor de estudiantes universitarios que tienen un nivel óptimo de literal en comparación con el resto de los niveles de comprensión lectora. Los resultados deben interpretarse con cautela, pero son una guía para futuras investigaciones.

 

Leer: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.712901

 

Esta investigación está vinculada al proyecto de investigación "Estudio de la comprensión lectora en la educación superior", coordinado por los Dres. de la Peña y Parra Bolaños para el Laboratorio de Neurociencias y Educación de Asociación Educar para el Desarrollo Humano.

 

Cita: de-la-Peña, C., & Luque-Rojas, M. J. (2021). Levels of Reading Comprehension in Higher Education: Systematic Review and Meta-Analysis. Frontiers in Psychology, 12, 712901. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.712901