[100% online] Curso Universitario de Neurociencias para Educadores | Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires
Curso de Neurociencias para Educadores (150 hs.)
Certificado emitido por la Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires.
Inicio: 13 de abril.
Duración: 24 clases divididas en 6 meses.
Modalidad: 100% a distancia, en el entorno de un Campus Virtual + clases complementarias en vivo.
Los continuos avances en el conocimiento del funcionamiento del cerebro nos permiten vislumbrar factores claves a tener en cuenta en nuestras aulas para promover el aprendizaje y las competencias necesarias para el mundo desafiante en el cual vivimos.
A través de una aplicación y bajada práctica, el curso invita a todos los docentes, profesores, estudiantes y profesionales vinculados a la educación y capacitación a formar parte de un nuevo paradigma educativo que tendrá en cuenta las competencias emocionales y cognitivas, en la búsqueda de desarrollar la motivación de nuestros alumnos, con el eje centrado en el impulso de espacios educativos en los cuales se contemple el bienestar integral de todos los individuos y su desarrollo personal y social.
Dirigido a: Docentes y profesores de todos los niveles, áreas e idiomas, estudiantes de profesorados, directivos de establecimientos educativos, psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, psicoterapeutas, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, formadores, trabajadores sociales, coordinadores grupales y gerentes de organizaciones afines.
Director del Curso: Dr. Roberto Rosler
- Médico egresado con Diploma de Honor, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Médico Neurocirujano, Colegio Argentino de Neurocirujanos.
- Autor y coautor de más de 40 publicaciones científicas.
- Profesor Titular de Neurofisiología, Carrera de Psicopedagogía, Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires (UCA).
- Profesor Titular de Neurociencias I y Neurociencias II, Carrera de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires (UCA).
- Docente Adscrito a la Cátedra, Departamento de Neurocirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Coordinador y Profesor de Neuroanatomía, Maestría en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano (IUHI).
Director Asociado: Dr. Eduardo Teragni
- Médico egresado con Diploma de Honor, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Director del Centro Universitario de Biosimulación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Profesor Adjunto del Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Miembro de la American College of Physicians, USA.
[DISPONES DE UNA GARANTÍA DE REEMBOLSO DE 30 DÍAS]
CURSO COMPLETO EN UN SOLO PAGO (con descuento):
Argentina (pesos argentinos): 1 pago de $ 37.000 o 6 pagos de $ 6.200.-
Formas de pago: Mercado Pago, Tarjeta de crédito, Tarjeta de débito, Rapipago, Pago Fácil, BaproPagos.
Chile (pesos chilenos): 1 pago de $ 286.000 o 6 pagos de $ 56.000.-
Formas de pago: Tarjeta de crédito, Sencillito, PayPal.
México (pesos mexicanos): 1 pago de $ 5.900 o 6 pagos de $ 1.134.-
Formas de pago: OXXO, Tarjeta de débito, Tarjeta de crédito, PayPal, SPEI.
Colombia (pesos colombianos): 1 pago de $ 1.304.000 o 6 pagos de $ 252.000.-
Formas de pago: Tarjeta de crédito, Baloto, PSE, PayPal.
Perú (soles): 1 pago de S/ 999 o 6 pagos de S/ 193.-
Formas de pago: Tarjeta de crédito, PagoEfectivo, PayPal.
Ecuador (dólares): 1 pago de U$S 247 o 6 pagos de U$S 48.-
Formas de pago: Tarjeta de Crédito, PayPal, Gpay.
España (euros): 1 pago de € 302 o 6 pagos de € 59.-
Formas de pago: Tarjeta de crédito, Tarjeta de débito, Transferencia Bancaria, GPay, PayPal.
Otros países (dólares): 1 pago de U$S 247 o 6 pagos de U$S 48.-
Formas de pago: Tarjeta de crédito, PayPal, GPay.
100% a distancia, en el entorno de un campus virtual
Tipo de plataforma utilizada para la cursada: Campus Virtual.
Periodicidad de las clases: una clase semanal (asincrónica) + encuentros bimestrales en vivo.
¿Debo estar conectado en algún momento en particular?: No, debido a que se podrá ingresar al Campus cuando uno lo desee, dándole al alumno la posibilidad de leer el material en su tiempo libre. En forma complementaria, los alumnos contarán con una clase en vivo bimestral, la cual quedará grabada para aquellos que no hayan podido estar presentes.
Tutoría: Cada alumno cuenta con una tutoría personalizada, lo que le permitirá realizar consultas y administrar su formación de un modo totalmente adaptado a sus necesidades.
El tutor siempre responderá todas las dudas y acompañará al alumno para que pueda realizar todos los trabajos y completar exitosamente el diplomado. Más allá de que sea virtual, al comunicarse vía mail podrá enviar la cantidad de mensajes y consultas que desee, lo que genera una interacción regular que posibilita un buen vínculo con el tutor. Cada persona puede optar por comunicarse de forma diaria, semanal, mensual, etc. La idea es que a medida que se vaya leyendo el material y surjan dudas, comentarios, o bien lo que se desee compartir, se envíe un mensaje mediante la mensajería interna del Campus al tutor, quien responderá a la brevedad (atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00, GMT-3).
Evaluaciones:
Evaluación formativa: se efectúa durante el proceso enseñanza-aprendizaje como monitoreo constante, a los efectos de revisar lo aprendido y lo no aprendido, tomar importantas decisiones pedagógicas de continuidad en la misma senda o de revisión dentro de la programación abierta, siempre en la búsqueda del objetivo deseado o expectativas de logro.
Evaluación sumativa: será implementada por el sistema de opción múltiple online, lo que permitirá acreditar si se han cumplido con los objetivos finales planteados, y saber si el programa de métodos y contenidos ha resultado satisfactorio para las necesidades del grupo al que se destinó.
Requisito de egreso:
Para aprobar el curso, deberás completar 6 evaluaciones obligatorias y un trabajo final de integración.
Estas evaluaciones están compuestas por preguntas del tipo multiple choice. El porcentaje de respuestas correctas debe ser del 70% (con una instancia de recuperatorio por evaluación).
Para elaborar el trabajo final de integración encontrarás las pautas en la clase 22.
¿Qué nos destaca como institución?
Disponemos de convenios de investigación con universidades de Argentina, México, Ecuador, Colombia y Cuba (Universidad Católica Argentina - Facultad "Teresa de Ávila", Universidad Abierta Interamericana, Universidad Madero, Universidad Maimónides, Institución Universitaria Marco Fidel Suárez, Universidad Casa Grande, Institución Universitaria CESMAG, Universidad de Holguín, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Mariana, Universidad UNILÍDER, Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes).
Contamos con actividades certificadas por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad Madero (UMAD), Universidad Maimónides (UMAI), Universidad Mariana (UNIMAR) y la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH).
Más de 1.050 colegios y universidades en 28 países se encuentran asociados con nosotros para formar a sus docentes y directivos.
Nuestros cursos a distancia tienen más de 50.000 alumnos egresados en 40 países (Alemania, Argentina, Argelia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Gabón, Guatemala, Holanda, Honduras, Inglaterra, Irlanda, Italia, Japón, Lituania, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Singapur, Suiza, Uruguay y Venezuela).
Nuestra calificación es de 4,8/5 en Facebook, un promedio mayor al de cualquier institución educativa de la región. Asimismo, disponemos de 1.000.000 seguidores, convirtiéndonos en una de las páginas con más seguidores y referentes del sector en habla hispana.
Módulo 1: Pilares del sistema nervioso
- Elementos celulares del sistema nervioso: neuronas y células gliales.
- Conexiones neuronales y redes: sinapsis químicas y eléctricas.
- Neurotransmisores y neuromoduladores.
- Una mirada filo-ontogenética de sistema nervioso: sistemas instintivos, emocional y racional.
- ¿Qué neurotransmisores deberían estar presentes en el aula?
- Aplicación y bajada al aula.
Módulo 2: Conectándose con el medio ambiente
- Sistemas sensoriales: como el medio ambiente actúa sobre el sistema nervioso.
- Procesamiento de las señales sensoriales.
- Sistemas motores: como el sistema nervioso actúa sobre el medio ambiente.
- Cortezas motoras - Ganglios de la base.
- Cerebelo.
- El movimiento es una necesidad en el aula.
- Aplicación y bajada al aula.
Módulo 3: El motor del aprendizaje
- Mecanismos de regulación interna del sistema nervioso.
- Sistema de búsqueda placer, motivación y recompensa.
- Sistema nervioso autónomo.
- Sistemas emocionales.
- Sueño como arma cognitiva: dormir, soñar, tal vez aprender.
- Dormir, motivarse, emocionarse, y aprender.
- Aplicación y bajada al aula.
Módulo 4: Tengo buenas memorias
- Memorias.
- Memoria episódica, semántica, motora, emocional, automática.
- Memoria a corto plazo.
- Memoria a largo plazo.
- Memoria de trabajo.
- Aplicación y bajada al aula.
Módulo 5: Un director de orquesta, para poder aprender
- Funciones ejecutivas: la corteza prefrontal como el director de orquesta cognitivo.
- Redefiniendo la atención.
- Memoria de trabajo.
- Flexibilidad cognitiva.
- Autocontrol.
- Organización.
- Percepción del tiempo.
- Aplicación y bajada al aula.
Módulo 6: Un nuevo paradigma para la educación
- Educación inclusiva.
- Neuro-educación y clases cerebralmente amigables.
- Ciencia traslacional.
- Lenguaje.
- Comprensión lectora.
- Dislexia y discalculia.
- TDAH.
- Autismo.
- Aplicación y bajada al aula.
Curso de Neurociencias para Educadores, Avalado por Res (D) N°1978/18 con una carga horaria de 150 hs teórico, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires.
*Certificado emitido en formato digital (PDF).
Email: [email protected]
WhatsApp: +549 11 68295213
Horarios de atención: Lunes a Viernes 9:00AM a 5:00PM (GMT -3).
Formulario de consulta online:
