
Literatura y didáctica: El rating de tu clase
El tiempo es tirano y el rating también. La cantidad de personas que están atentas a un programa televisivo o radial varía según su contenido.
Cuanto más divertido e interactivo, cuanto más interesante y dinámico, más espectadores retendrá.
Una clase funciona con un mecanismo similar: el docente debe tener un hábil manejo de los tiempos para comprender qué cosas atrapan en mayor medida a los alumnos.
Charlas sobre temas de actualidad, juegos en equipo, videos e imágenes ilustrativas de las explicaciones son algunos de los recursos que debemos implementar para no perder la atención de nuestros educandos.
Hoy Caterina Radzichewski nos propone reflexionar al respecto e incorpora al aula la analogía del rating televisivo para asociarlo a los periodos atencionales.
Verdadero o falso: “El timing del aula es el manejo atento y prudente de los tiempos según las necesidades de nuestros alumnos”.
Medidores del rating de nuestra clase que podemos detectar en nuestros alumnos:
a. Pedir más contenido del tema.
b. Manos levantadas.
c. Debates al respecto.