En esta ocasión acompaña a Caterina Radzichewski el Licenciado en comunicación Juan Esteban Gauna. En un diálogo fluido y ameno, conversarán acerca del puntaje que se les otorga a los jugadores luego de los partidos y la influencia del léxico escolar en esas calificaciones.

Literatura y didáctica: un partido lleno de sorpresas

Fecha 12 de Abril de 2021

En esta ocasión acompaña a Caterina Radzichewski el Licenciado en comunicación Juan Esteban Gauna. En un diálogo fluido y ameno, conversarán acerca del puntaje que se les otorga a los jugadores luego de los partidos y la influencia del léxico escolar en esas calificaciones. Además, debatirán acerca de las duras críticas que se les hacen a los jugadores cuando cometen un error y lo llevan al aula y al momento de evaluar a los alumnos. Pensando en una enseñanza que priorice las fortalezas, sea amiga del error como parte del proceso de aprendizaje y evaluando de manera procesual, el docente logra mejores resultados y, asimismo, alumnos más motivados y comprometidos.

 

 

1. El periodismo deportivo suele concentrarse en:

a. Los errores y el resultado.
b. Las jugadas positivas. 

 

2. A diferencia del fútbol, donde un error puede costarte el puesto en el equipo, los docentes debemos enseñar que:

a. Equivocarse está bien.
b. El aprendizaje es un proceso.
c. Un error no nos define.
d. Todas son correctas.

 

3. Las ideas previas que formamos de nuestros alumnos: 

a. Terminan haciéndose realidad.
b. Pueden cambiar completamente.
c. Son imposibles de modificarse.