Publicado en la Revista de Innovación Digital y Desarrollo Sostenible, IDS.

Publicación científica del Laboratorio de AE: Rendimiento en prueba de primado semántico con uso de estímulos palabra condicionados

Fecha 12 de Mayo de 2021

Estudio realizado por el Iván González Gallo, junto con investigadores de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, publicado en la Revista de Innovación Digital y Desarrollo Sostenible, Colombia.

 

La presente investigación se dirigió a corroborar si un estímulo/palabra, cuya función condicionada por medio de su emparejamiento con sonidos de alta intensidad de tipo demora corta y que elicita respuestas valoradas por los sujetos como indeseadas, ejerce control de la estimulación a modo de interferencia o facilitación de respuesta en una prueba de primado semántico cuyos estímulos target son palabras pertenecientes a las categorías deseado o indeseado. Se obtuvo un resultado significativo en la comparación de los grupos por medio de la prueba de Moses en los ensayos incongruentes observándose mayor cantidad de errores en los sujetos experimentales del grupo condicionado, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas para el número de errores en ensayos congruentes y latencias en ninguno de los casos. Se explican en la discusión los posibles motivos por los que, a diferencia de los antecedentes de investigación, no se lograron resultados confirmatorios respecto a las latencias, abordando el significado y diferencias entre la no deseabilidad del estímulo condicionado en relación con la deseabilidad o ausencia de ésta de los ti target de la prueba, asimismo, los problemas de control dadas algunas limitaciones instrumentales.

 

Leer: https://doi.org/10.47185/27113760.v1n2.24

 

Cita: González-Gallo, I., Ariza, S., & Zedán-Salinas, K. (2021). Rendimiento en Prueba de Primado Semántico con Uso de Estímulos Palabra Condicionados. Revista Innovación Digital Y Desarrollo Sostenible - IDS, 1(2), 16-26. https://doi.org/10.47185/27113760.v1n2.24

 

Laboratorio de Neurociencias y Educación de Asociación Educar para el Desarrollo Humano