Cómo hizo Instagram, a 10 años de su creación, para transformarse en una vidriera de imágenes y situaciones en las que los usuarios exponen cómo quieren que los vean.

Argentina | La Nación: La vida es bella... y mejor si se la muestra en Instagram

Fecha 26 de Septiembre de 2020

Artículo publicado en el diario La Nación, el día 10 de agosto de 2022, editado por Josefina Gil Moreira.

 

Cuenta con la colaboración de:

 

Los seres humanos somos seres sociales, y bien vale la pena recordar un capítulo de la popular serie catalana Merlí, en el que el profesor de Filosofía preguntaba: "Si Aristóteles viviera ahora, ¿tendría redes sociales?" La respuesta no era difícil de adivinar.

 

"Nos gusta comunicar lo que hacemos, lo que compramos, lo que vemos. Somos seres sociales y claramente somos criaturas visuales –aclara Roberto Rosler, neurocirujano y director académico de la Asociación Educar–.

 

Al menos un 30 por ciento de nuestra corteza cerebral se dedica a procesar estímulos visuales, además de ser el estímulo que más rápido puede ser procesado. Instagram y sus lives son una demostración clara de que somos animales visuales y que nos gusta mirar y ser mirados.

 

Pero esto no es nuevo, Rembrandt, en su Lección de anatomía, ya nos lo demostró en 1632. Las disecciones de anatomía eran espectáculos públicos, en los cuales la gente pagaba para asistir. Ahora, Instagram nos permite disecar la vida íntima de amigos, famosos y desconocidos en forma gratuita".

 

Artículo completo: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/la-vida-es-bella-y-mejor-si-se-la-muestra-en-instagram-nid2461149/