
Anatomía de la ínsula
La cisura silviana es uno de los surcos más constantes de la anatomía cerebral (está presente en el 100% de los cerebros normales). Esta cisura separa a los lóbulos frontal y parietal por arriba del lóbulo temporal por debajo.
En la profundidad de la cisura silviana se encuentra la ínsula. Y para poder observarla es necesario retraer los lóbulos frontal y parietal por arriba y el lóbulo temporal por debajo.
La ínsula tiene forma de pirámide triangular. Su base es la cubierta lateral de los núcleos de la base, mientras que el vértice o “limen” se dirige hacia adelante y abajo.
Alrededor de la ínsula encontramos un surco que la separa de los lóbulos frontal, parietal y temporal. Este surco la rodea completamente ajustándose a su forma triangular. Este surco es conocido como “surco limitante de la ínsula (o surco de Reil)”.
El surco limitante de la ínsula tiene 3 bordes: uno anterior, otro superior (horizontal) que la separa de la superficie silviana del lóbulo frontal y parietal, y borde el inferior, que la separa de la superficie silviana del lóbulo temporal.
La ínsula presenta giros (o circunvoluciones) y surcos. Estos irradian desde el limen, con dirección posterior y superior. Presenta un surco más profundo y constante llamado “surco central” que la divide en una porción anterior más voluminosa y una porción posterior de menor tamaño. La porción anterior, a su vez, está dividida en 3 a 5 “giros cortos”, y la porción posterior está formada por dos “giros largos”.
La ínsula es la cubierta lateral de los “núcleos de la base”, conformados por la cápsula extrema; la cápsula externa; la cápsula interna; el claustrum; el núcleo lentiforme (formado por el putamen y el globo pálido) y el núcleo caudado.
Bibliografía:
Rhoton, A. L. Jr. (2007). The cerebrum. Anatomy. Neurosurgery, 61(1), 37-118. doi: 10.1227/01.NEU.0000255490.88321.CE
Imágenes:
1, 2, 3 y 4: Dr. Marcos Chiarullo, Hospital El Cruce.
5 y 6: Dr. Maximiliano Nuñez, Hospital El Cruce.