
La importancia del pronombre nosotros para la unidad de las parejas
Un equipo de científicos estadounidenses, liderados por Megan Robbins de la Universidad de California en Riverside, encontró que las parejas que aplican asiduamente los pronombres nosotros y nos tienen relaciones más felices y exitosas.
En su investigación, el equipo de Robbins examinó más de 30 estudios en los que habían participado 5.300 personas, de las cuales cerca del 50 % estaban casadas.
Los parámetros que se propusieron observar fueron:
- Resultados de la relación (satisfacción y duración);
- Conductas de la relación (interacciones positivas y negativas observadas);
- Salud mental;
- Salud física;
- Comportamientos de salud (qué tan bien se cuidan los integrantes de la pareja).
Lo que llamó su atención fue que el uso de los pronombres nosotros y nos afectaba positivamente el modo en que las personas pensaban, sentían y se comportaban con sus parejas.
Alexander Karan, otro de los líderes de la investigación, consideró que el uso de estos pronombres es un indicador de interdependencia y positividad general en las relaciones románticas.
El hecho de haber realizado su investigación en muchas parejas y en diferentes contextos permitió establecer que los pronombres nosotros y nos se relacionan positivamente con diferentes ámbitos. Esta sensación de unión puede generar conductas de apoyo entre los miembros de una pareja y percepciones positivas sobre el otro, lo que contribuye a poder ayudarse en los momentos de estrés o dificultades. El beneficio observado fue evidente en las cinco categorías y casi igual en hombres y mujeres.
En un estudio anterior, Robbins había encontrado cómo el uso de los pronombres afectaba la relación de parejas que pasaban por situaciones de enfermedad y fue un indicador de que se consideraba como un equipo que podía afrontar la situación en conjunto.
En ambos trabajos se puede identificar el rol que desempañan las palabras no solo en nuestro lenguaje, sino también en la vida de relación.
Tal vez sea interesante estar atentos y ver cuándo dejamos el nosotros para expresar, por ejemplo, “tu hijo hizo tal cosa” cuando consideramos que no es algo que nos corresponda afrontar conjuntamente. Si bien aplicar la palabra nosotros por sí sola no nos va a transformar en mejores compañeros de ruta, sí puede ser un indicador, como muestran las investigaciones, de que estamos comprometidos con el camino compartido.
Fuentes:
- Karan, A., Rosenthal, R., & Robbins, M. L. (2018). Meta-analytic evidence that we-talk predicts relationship and personal functioning in romantic couples. Journal of Social and Personal Relationships. doi: 10.1177/0265407518795336
- Karan, A., Wright, R. C., & Robbins, M. L (2017). Everyday emotion word and personal pronoun use reflects dyadic adjustment among couples coping with breast cancer. Personal Relationships, 24(1), 36-48. doi: 10.1111/pere.12165
Imagen: Designed by Freepik