Imágenes del cerebro y sus áreas


 


Superficie cerebral basal: Tronco cerebral

 

 

Entre los lóbulos temporales izquierdo y derecho encontramos un espacio ocupado por el tronco cerebral... Ver imagen


Anatomía de la ínsula: ubicación

 

 

En la profundidad de la cisura silviana se encuentra la ínsula. Y para poder observarla es necesario retraer los lóbulos frontal y parietal por arriba y el lóbulo temporal por debajo... Ver imagen


Superficie cerebral medial: Lóbulo parietal

 

 

Se extiende desde la cisura de Rolando por delante hasta surco parieto-occipital por detrás... Ver imagen


Superficie cerebral medial: Hoz del cerebro

 

 

Es una membrana vertical situada en el interior del cráneo que separa el hemisferio cerebral derecho del izquierdo... Ver imagen


Superficie cerebral basal: Lóbulo temporal y occipital

 

 

No existe una clara demarcación entre estos dos lóbulos en la superficie basal... Ver imagen


Superficie cerebral basal: Lóbulo frontal

 

 

En esta superficie los lóbulos frontales son cóncavos de lado a lado... Ver imagen


Superficie cerebral medial: Ventrículos laterales

 

 

El cuerpo calloso está relacionado con las paredes de las cavidades por las que circula el líquido cefalorraquídeo... Ver imagen


Superficie cerebral medial: Cuerpo calloso

 

 

La organización anatómica de los giros y surcos de la superficie medial puede ser comparada con las “capas de una cebolla"... Ver imagen


Superficie cerebral medial: División anatómica de los lóbulos

 

 

El lóbulo frontal se extiende desde la cisura de Rolando hasta el polo frontal... Ver imagen


Superficie cerebral medial: Surco calloso - Giro del cíngulo

 

 

El giro del cíngulo se extiende desde su inicio por debajo del rostrum y se curva alrededor de la rodilla, cuerpo y por debajo del esplenio... Ver imagen


Cara lateral: Cisura de Silvio y cisura de Rolando

 

 

Hay surcos estadísticamente más constantes en la anatomía del cerebro (como la cisura de Silvio y la cisura de Rolando) de los cuales nos valemos para establecer los límites entre los cuatro lóbulos que conforman los hemisferios... Ver imagen


Cara lateral: Circunvoluciones y surcos

 

 

El cerebro está repleto de surcos que delimitan circunvoluciones (o giros)... Ver imagen


Cráneo

 

 

El cráneo está constituido por una estructura ósea de 8 huesos... Ver ilustración


Receptores de glutamato

 

 

El glutamato es un neurotransmisor que se encuentra de manera masiva en las neuronas de carácter excitatorio. Esto quiere decir que sus receptores están presentes no sólo en la neocorteza, sino también en todas las áreas subcorticales... Ver ilustración


Neuronas de Martinotti

 

 

Las neuronas de Martinotti tienen como función principal el establecimiento de sinapsis con regiones distales de dendritas apicales desde neuronas piramidales... Ver ilustración


Órganos cincurventriculares

 

 

Los órganos circunventriculares (OCV) son estructuras cerebrales especializadas que se localizan alrededor del tercer y del cuarto ventrículo. Se diferencian del resto del parénquima cerebral porque son áreas altamente vascularizadas que no poseen barrera hematoencefálica (BHE)... Ver ilustración


Núcleo accumbens

 

 

El núcleo accumbens, también conocido como “el núcleo que reposa sobre el septo”, es una estructura dentro del cerebro, situada en regiones comúnmente denominadas como áreas subcorticales (pues no se pueden observar a simple vista)... Ver ilustración


Tronco del encéfalo

 

 

El tronco del encéfalo o tronco encefálico se compone de tres grandes estructuras que son: el mesencéfalo, el bulbo raquídeo y la protuberancia... Ver ilustración


Neurona gabaérgica

 

 

Las neuronas gabaérgicas son células nerviosas esenciales para la vida del ser humano; se comunican por medio de neurotransmisores que permiten la inhibición y la modulación de estímulos... Ver ilustración


Cuerpo calloso

 

 

El cuerpo calloso es un conjunto de tejidos con forma de puente que permiten la división y la comunicación entre el hemisferio derecho e izquierdo del cerebro... Ver ilustración


Área motora secundaria y suplementaria

 

 

Las áreas motoras secundaria y suplementaria se dedican primariamente a la generación de movimientos conscientes, incluyendo al área premotora, la cual se localiza en el área número 6 de la clasificación de Brodman y en algunas regiones específicas del área 24, junto a porciones del giro cingulado... Ver ilustración


Área motora primaria

 

 

El área motora primaria, también denominada como área 4 (de acuerdo a la neuroanatomía) o como área motora de Rolando, se encuentra ubicada en el giro precentral y abarca hasta los límites de los surcos centrales y precentrales... Ver ilustración


Tipos de neuronas de la corteza cerebral

 

 

La corteza cerebral, en el caso de los seres humanos, es el componente anatómico del cerebro más reciente en términos evolutivos. Todas las estructuras subcorticales (ubicadas en las partes internas y no visibles del cerebro) poseen mayor tiempo de permanencia en nuestra especie... Ver ilustración


Fibras de proyección

 

 

Las fibras de proyección son básicamente puentes que se dedican a comunicar información desde partes subcorticales (ubicadas en lo más profundo del cerebro) con regiones corticales (situadas en la corteza cerebral)... Ver ilustración


Sustancia blanca

 

 

Los tejidos nerviosos conocidos como sustancia blanca se definen básicamente como un conjunto de axones (prolongaciones neuronales) que tienen su origen en la neocorteza cerebral, en los núcleos o centros del telencéfalo, en la formación reticular y también en los núcleos basales... Ver ilustración


Lóbulo parietal

 

 

Neuroanatómicamente el lóbulo parietal se encuentra ubicado en la línea medial, bajo el cráneo. Forma parte de los cuatro grandes lóbulos del cerebro (frontal, parietal, occipital y temporal)...Ver ilustración


Superficie superolateral

 

 

La visión superficial del cerebro es fundamental para comprender la neocorteza, ya que esta estructura es la que ejecuta los procesos cognoscitivos superiores... Ver ilustración


Monoaminas

 

 

Las monoaminas se encuentran ubicadas dentro de la clasificación neurofisiológica de los neurotransmisores. Entre los más importantes se encuentran las catecolaminas (epinefrina, dopamina y norepinefrina), las indolaminas (serotonina) y otras aminas como la acetilcolina... Ver ilustración


Áreas alocorticales

 

 

Las áreas alocorticales son las responsables directas de que existan en nuestra especie funciones cognoscitivas superiores, hasta el punto de que nos han conducido al desarrollo de la personalidad... Ver ilustración


Neuropéptidos

 

 

Los neuropéptidos son cadenas cortas de aminoácidos (moléculas orgánicas) que se localizan fácilmente en el tejido encefálico. Se estudian desde el poco conocido campo neurocientífico llamado neuroproteómica, el área encargada del estudio de las proteínas y las moléculas dentro de nuestro sistema nervioso central (SNC)... Ver ilustración


Ectodermo

 

 

Como con todo organismo vivo, no debemos olvidar que cada componente del sistema nervioso central (SNC) tiene sus propios y muy peculiares rasgos evolutivos... Ver ilustración


Neurona multipolar

 

 

Las neuronas asumen morfologías que pueden ser de tres tipos distintos: multipolares, bipolares o unipolares. En el caso de las multipolares, poseen un elevado número de dendritas que sirven como canales de comunicación... Ver ilustración


Diencéfalo

 

 

El diencéfalo es conocido más coloquialmente como el cerebro medio, dado que está neuroanatómicamente posicionado entre el mesencéfalo y el telencéfalo. Incluye estructuras subcorticales tales como tálamo, metatálamo, hipotálamo, epitálamo, subtálamo y el tercer ventrículo... Ver ilustración


Hipófisis

 

 

La hipófisis, básicamente, se compone de tres subregiones: neurohipófisis, adenohipófisis y parte media. La ubicación neuroanatómica de la hipófisis la posiciona en la base del cráneo, en la depresión del hueso esfenoidal, más conocido como silla turca, debido a que es una especie de perforación o hendidura a nivel de la bóveda craneal... Ver ilustración


Habénula

 

 

La habénula se reconoce desde la neuroanatomía y la neurofisiología como un minúsculo haz de fibras nerviosas que cruzan la línea media en las áreas superiores de la base del tallo pineal. La habénula también es conocida como comisura habenular y sus principales funciones son las de comunicar e interconectar distintos núcleos de tipo habenular... Ver ilustración


Área de Wernicke

 

 

Llamada así en honor a Carl Wernicke, quien la describió por primera vez en 1876, también se la denomina área interpretativa general, área cognoscitiva, área del conocimiento o área de asociación terciaria... Ver ilustración


Giro dentado

 

 

El giro dentado, que forma parte del archicortex (la corteza más antigua), se encuentra en el lóbulo temporal y es una región que forma parte de un sistema funcional denominado formación hipocámpica... Ver ilustración


Lóbulo occipital

 

 

En el lóbulo occipital se encuentran la corteza visual primaria (V1) y la corteza visual secundaria (V2). En V1 y V2 se procesa el color, la forma y el movimiento del estímulo visual... Ver ilustración


Lóbulo temporal

 

lóbulo temporal

 

El lóbulo temporal se compone por todo el tejido que está por debajo de la cisura de Silvio y por delante de la corteza occipital. Las estructuras temporales subcorticales (“incrustadas” en la profundidad del lóbulo temporal) incluyen la corteza límbica, la amígdala y la formación hipocámpica... Ver ilustración


Corteza prefrontal

 

prefrontal

 

La corteza prefrontal podría ser considerada un director de orquesta o un “coreógrafo” que integra otras áreas corticales para activar programas conductuales que sean apropiados al contexto... Ver ilustración


Amígdala cerebral

 

amigdala

 

La amígdala forma parte del sistema límbico; su principal función es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales, fundamentales para la supervivencia del individuo... Ver ilustración


Hipocampo

 

 

Pertenece al sistema límbico y desempeña papeles importantes en la memoria a largo plazo y espacial... Ver ilustración


Lóbulo de la ínsula

 

 

El lóbulo de la ínsula, o corteza insular, fue descrito por primera vez en 1796 por el anatomista, fisiólogo y psiquiatra danés Johann Christian Reil (1759-1813)... Ver ilustración


Ácido gamma-aminobutírico (GABA)

 

 

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el mensajero químico de tipo inhibidor más abundante del sistema nervioso central... Ver ilustración


Norepinefrina (noradrenalina) y epinefrina (adrenalina)

 

 

Las neuronas que liberan norepinefrina se denominan noradrenérgicas; y las que liberan epinefrina, adrenérgicas... Ver ilustración


Ácido glutámico

 

 

El ácido glutámico es el más importante neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central... Ver ilustración


Acetilcolina

 

 

La acetilcolina tiene muchas funciones: actúa en las uniones y en las estimulaciones neuromusculares, así como también en la inervación visceral parasimpática... Ver ilustración


Serotonina

 

 

Influye sobre casi la totalidad de las funciones cerebrales: regula el estado de ánimo, el sueño, la alimentación, la actividad sexual, el apetito, los ritmos circadianos, las funciones neuroendócrinas, la temperatura corporal, el dolor, la actividad motora y las funciones cognitivas... Ver ilustración


Sustancia gris

 


 

La sustancia gris corresponde a las zonas del sistema nervioso central en donde se encuentran agrupados los somas o cuerpos neuronales... Ver ilustración


Área de Broca

 

 

Su función es permitir la ejecución de los patrones motores para la expresión de cada palabra, articulando el lenguaje hablado y escrito... Ver ilustración


Dopamina

 

dopamina

 

La dopamina es uno de los neurotransmisores catecolaminérgicos más importantes del sistema nervioso central (SNC) de los mamíferos... Ver ilustración


Cerebelo

 

 

El cerebelo corresponde al 10% del volumen cerebral y contiene una enorme cantidad de neuronas, correspondientes a la mitad de las que se encuentran en todo el sistema nervioso central... Ver ilustración


Sustencia negra

 

 

Es un microrregulador del cuerpo estriado a través del neurotransmisor dopamina... Ver ilustración


Glicina

 

img glicina

 

Es un neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, especialmente en la médula espinal y el tallo cerebral... Ver ilustración