
Ilustración neurociencias: Glicina
Es un neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central, especialmente en la médula espinal y el tallo cerebral.
La glicina no es esencial en la dieta humana, ya que el propio cuerpo se encarga de sintetizarla; lo hace a través de dos vías: la fosforilada y la no-fosforilada.
Los aminoácidos que activan el receptor de la glicina son: la b-alanina, taurina, L-alanina, L-serina y prolina.
En la actualidad se ha despertado un enorme interés en el estudio de la Glicina, debido a que modulando su acción y manteniendo niveles adecuados de glicina en el espacio intersináptico, podría lograse disminuir la excitotoxicidad producida por la hiperfunción de receptores de glutamato del tipo NMDA (N-metil-D-aspartato) y, modelar los síntomas de la esquizofrenia, o bien activar funciones cognitivas en el hipocampo.
Algunas funciones que desempeña:
• Ayuda a controlar los niveles de amoniaco en el cerebro.
• Actúa como un neurotransmisor tranquilizante del cerebro.
• Ayuda a aumentar la liberación de la hormona del crecimiento.
• Mejora el almacenamiento de glucógeno, liberando así a la glucosa para las necesidades de energía.
• Ayuda a mantener sano el sistema nervioso central.
• Colabora en la correcta actividad del sistema inmunológico.
• Es un aminoácido útil para reparar tejidos dañados, ayudando a su curación.
Bibliografía:
• Bustamente Zuelta, E. (2007). El sistema nervioso: desde las neuronas hasta el cerebro humano. Universidad de Antioquia.