Ilustración neurociencias: Giro dentado

Fecha 15 de Enero de 2015

El giro dentado, que forma parte del archicortex (la corteza más antigua), se encuentra en el lóbulo temporal y es una región que forma parte de un sistema funcional denominado formación hipocámpica. Una característica única de esta estructura es que muchas de sus conexiones son unidireccionales. De este modo, la corteza entorrinal, a través de un grupo de fibras denominadas vía perforante, es la principal aferencia al giro dentado. Sin embargo, éste no reenvía fibras a la corteza entorrinal.

 

Puesto que la corteza entorrinal es la fuente de la mayoría de la información sensorial cortical que la formación hipocámpica utiliza para llevar a cabo sus funciones, y debido a que el giro dentado es la terminación principal de las proyecciones axonales de la corteza entorrinal, es razonable considerar al giro dentado como el primer paso en el procesamiento que lleva a la producción de memorias episódicas.

 

La célula principal del giro dentado es la célula granulosa, que mantiene la capacidad de neurogénesis durante la vida adulta (es decir, la posibilidad de duplicarse) lo cual es una importante excepción dentro de las neuronas del sistema nervioso. Las células granulosas tienen un axón amielínico que genera las denominadas fibras musgosas que hacen sinapsis exclusivamente con las células piramidales del área 3 del cuerno de Amón (CA3) del hipocampo.

 

Las hipótesis actuales colocan al giro dentado en el papel de un instructor “no supervisado” (ya que no recibe aferencias del hipocampo) que colabora en el depósito y la recuperación de las memorias.


Bibliografía:

• Andersen, P., Morris, R., Amaral, D., Bliss, T., & O'Keefe, J. (2006). The Hippocampus Book (Oxford Neuroscience Series). Oxford University Press.
• Sik, A., Penttonen, M., & Buzsáki, G. (1997). Interneurons in the hippocampal dentate gyrus: an in vivo intracellular study. The European Journal of Neuroscience, 9(3), 573–588. https://doi.org/10.1111/j.1460-9568.1997.tb01634.x
• Walker, M. C., Ruiz, A., & Kullmann, D. M. (2002). Do mossy fibers release GABA?. Epilepsia, 43 Suppl 5, 196–202. https://doi.org/10.1046/j.1528-1157.43.s.5.6.x