
Ilustración neurociencias: Dopamina
La dopamina es uno de los neurotransmisores catecolaminérgicos más importantes del sistema nervioso central (SNC) de los mamíferos. Los cuerpos celulares de las neuronas que la contienen se localizan principalmente en el cerebro medio. Participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad, la afectividad y la comunicación neuroendócrina. Se sintetiza a partir del aminoácido L-tirosina.
Se produce principalmente en la sustancia negra y el área tegmental ventral. También es una neurohormona liberada por el hipotálamo, en donde su función principal es la inhibición de la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis.
Asimismo, es el neurotransmisor más comúnmente asociado con la sensación de placer. También está involucrada en la coordinación de los movimientos musculares, en la toma de decisiones y en la regulación del aprendizaje y la memoria: sin su presencia no sentiríamos curiosidad ni motivación.
Existen 5 receptores dopaminérgicos (D1, D2, D3, D4 y D5), que se encuentran ampliamente distribuidos en diversas áreas del SNC.
Por otro lado, hay un vínculo estrecho entre la dopamina y las adicciones porque drogas como la cocaína, el opio, la heroína, el tabaco y el alcohol la liberan.
En la enfermedad de Parkinson la destrucción de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra que proyectan hacia los ganglios basales conlleva a lesiones tisulares que terminan en la pérdida de la programación de los movimientos a cargo del SNC.
Bibliografía:
• Fakhoury, M., Voyer, D., Lévesque, D., & Rompré, P. P. (2016). Effect of electrolytic lesions of the dorsal diencephalic conduction system on the distribution of Fos-like immunoreactivity induced by rewarding electrical stimulation. Neuroscience, 334, 214–225. https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2016.08.002
• Sakakura, E., Eiraku, M., & Takata, N. (2016). Specification of embryonic stem cell-derived tissues into eye fields by Wnt signaling using rostral diencephalic tissue-inducing culture. Mechanisms of Development, 141, 90–99. https://doi.org/10.1016/j.mod.2016.05.001