¿Te diste cuenta de lo interesante y sencillo que es estudiar el maravilloso proceso de la unión NEUROMUSCULAR? ¡Vení, vamos a aprender!

Infografía: Unión neuromuscular

Autor Proyecto HDM
Fecha 27 de Septiembre de 2018

Descripción:

  1. El potencial de acción en la neurona alfa-motora (ocasionado por la entrada de sodio) llega a su destino final, el: botón sináptico (segmento final del axón).
  2. Esta entrada de sodio en el botón sináptico eleva el voltaje (debido a que el sodio es un catión), ocasionando que se abran los canales conocidos como: canales de calcio activados por voltaje.
  3. Cuanto estos canales se abren, el calcio puede entrar en el espacio intracelular de la neurona. Esto ocasiona que, con la participación de muchas otras proteínas, las vesículas con las moléculas de acetilcolina se unan al sitio activo del botón sináptico, y así puedan las moléculas de acetilcolina ser liberadas al espacio sináptico (espacio localizado entre el botón sináptico y la membrana postsináptica del músculo).
  4. La acetilcolina liberada al espacio sináptico se unirá a sus receptores nicotínicos. Esto ocasionará que se forme un poto que atraviesa esta proteína, convirtiéndola en un canal de sodio activado por ligando. El sodio podrá entrar libremente al espacio intracelular de la fibra muscular.
  5. La entrada de sodio ocasiona que aumente el voltaje de este espacio. Este voltaje continuará por la membrana, provocando que se abran los canales conocidos como: canales de sodio activados por voltaje, lo que provocará la entrada de más sodio, por lo tanto, aumentará aún más el voltaje.
  6. El voltaje se continuará por toda la membrana, abriendo más canales de sodio, y así hasta llegar a unas invaginaciones llamadas: túbulos T, donde se ubican los receptores de dihidropirina, por lo tanto serán activados por el voltaje causando por la entrada de sodio.
  7. Cuando estos receptores son activados, abrirán a los canales de Rianodina, a través de los cuales el calcio almacenado en las cisternas terminales del retículo sarcoplásmatico pasará al citoplasma.
  8. Con el calcio en el citoplasma, INICIA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR (peso eso lo dejamos para otra historia).

Autor: Gabriel Alejandro Ruiz Lozada, Universidad Nacional Autónoma de México.

Fuente: Proyecto HDM Human Dissection Models, perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).