
¿Querés una buena vida de pareja? Sé agradecido con tu media naranja
¿Sentiste en algún momento de tu vida ese increíble estado de enamoramiento bajo el cual tu cerebro contó con una dosis extra de neurotransmisores que te hicieron más simpático, atento y agradecido? Probablemente la mayoría de las personas respondan a esta pregunta con un sí rotundo.
Sin embargo, todos sabemos que con el transcurso del tiempo las mariposas que estaban en nuestra panza empiezan a volarse y las cosas van cambiando: los neurotransmisores disminuyen en cantidad y es común que nos sea más difícil expresarle a nuestra pareja cuánto apreciamos y valoramos que esté a nuestro lado.
No obstante, hay que dejar de lado las excusas y ponerse en acción porque investigadores de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, demostraron que sentirse valorado y reconocido es un excelente factor de predicción de la felicidad conyugal.
Para llegar a esta conclusión, los profesionales, liderados por Allen Barton, del Departamento de Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia, examinaron a 468 personas de entre 21 y 86 años de edad que vivían en pareja.
El estudio lo llevaron a cabo a través de entrevistas telefónicas en las cuales evaluaron el estado financiero, los estilos de comunicación y las expresiones de gratitud de cada uno de los participantes. Ellos, además, debieron clasificar lo felices que se sentían con su relación marital y la frecuencia con la que habían pensado en una posible separación.
Todo el equipo de Barton consideró que el resultado fue muy significativo porque permitió conocer el valor de una herramienta que todos podemos poner en práctica para mejorar y fortalecer nuestros vínculos: la posibilidad de valorar y agradecerle al otro.
Además de esta y muchas otras investigaciones sobre lo importante que es ser agradecido, es interesante destacar el trabajo efectuado por un equipo de científicos liderados por Glenn Fox, del Instituto del Cerebro y la Creatividad, de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, en conjunto con el reconocido neurocientífico Antonio Damasio, quienes pusieron énfasis en descubrir la ruta de la gratitud en el cerebro.
Los investigadores observaron que cuando el cerebro siente gratitud se activan las vías de recompensa cerebral y también las áreas relacionadas con la cognición moral, tales como la corteza prefrontal ventromedial, la corteza prefrontal dorsomedial y la corteza cingular anterior (vinculadas con percibir las emociones conscientemente y sentirse motivado). El resultado mostró que el hecho de ser agradecidos es positivo pues hace feliz al que expresa este sentimiento.
La gratitud es un aspecto importante de nuestra vida y parte de la sociabilización humana; conlleva a beneficios tanto para la salud mental, como para la física y las relaciones interpersonales. Por eso se debe cultivar todos los días.
Volviendo al tema de la relevancia del agradecimiento en la vida de pareja, hay algo más que debemos tener en cuenta para que nuestro compañera/o se sienta realmente valorada/o, preguntarle: ¿qué te hace sentir apreciado?
Tal vez nos sorprenda que nos responda que valoremos sus habilidades personales, las de su profesión u otras variables que ni siquiera imaginamos. Pero pensemos nuevamente en los principios básicos de cualquier relación: preguntar qué te gusta o qué necesitás. Si bien esto parecería algo común y lógico, tengamos presente que aunque pase el tiempo la importancia no variará.
La circunstancia de valorar al otro y ser agradecido no debe darse solo en los buenos momentos. De hecho, la investigación de la Universidad de Georgia demostró que expresar el aprecio y el amor durante los tiempos difíciles puede hacer una diferencia muy grande en las relaciones.
Tengamos presente que el agradecimiento nos conecta con nuestra pareja, nuestros hijos, con las otras personas y con la vida. La ciencia hoy nos demuestra lo importante que es sentirnos valorados y hacer lo mismo con los demás.
Los Homo sapiens sapiens nos contagiamos nuestras emociones y hábitos unos a otros. Por esta razón, es fundamental no dejar pasar el tiempo y ¡empezar hoy mismo a darle las gracias a todo aquel que se lo merezca!
Por ello me despido expresando: ¡muchas gracias por haber leído esta nota!
Bibliografía:
- Barton, A. W., Futris, T. G., & Nielsen, R. B. (2015). Linking financial distress to marital quality: The intermediary roles of demand/withdraw and spousal gratitude expressions. Personal Relationships, 22(3): 536–549. doi: 10.1111/pere.12094.
- Mills, P. J., Redwine, L., Wilson, K., Pung, M. A., Chinh, K., Greenberg, B. H., Lunde, O., Maisel, A., Raisinghani, A., Wood, A., & Chopra, D. (2015). The Role of Gratitude in Spiritual Well-being in Asymptomatic Heart Failure Patients. Spiritual Clin Pract (Wash DC), 2(1): 5-17.
- Algoe, S. B., & Stanton, A. L. (2012). Gratitude when it is needed most: social functions of gratitude in women with metastatic breast cancer. Emotion, 12(1): 163-8. doi: 10.1037/a0024024
Imagen: Psicología y Mente