
Cómo nos afecta el estrés relacionado con la violencia
Un estudio realizado en la Universidad de Duke, liderado por Idan Shalev, investigador postdoctoral en psicología y neurociencia del Instituto de Ciencias y Políticas Genómicas de dicha universidad, presentó una investigación que explica cómo los niños que son víctimas de acoso y violencia tienen un desgaste en su ADN que se asocia con el envejecimiento y las enfermedades crónicas.
Para realizar su investigación, los científicos utilizaron los datos pertenecientes a un estudio británico que fue dirigido por Avshalom Caspi y Duke Terrie Moffitt, que llevó el seguimiento de 1.100 familias con gemelos, desde el nacimiento de los mismos en los años 90, y que contaba con muestras de ADN de cuando tenían 5 y 10 años de edad.
El equipo descubrió que los niños que habían pasado dos o más tipos de exposición a la violencia (violencia doméstica, acoso frecuente, maltrato físico por parte de un adulto) tenían telómeros más cortos al ser afectados por el estrés relacionado con la violencia (sus madres relataron los sucesos).
Los telómeros, que se encuentran en los extremos de los cromosomas ―al igual que las puntas de plástico de los cordones de zapatillas―, evitan que el ADN se deshaga, o se acorten cada vez que las células. Esto limita el número de veces que las células pueden hacerlo. Unos telómeros más cortos se relacionan con una menor calidad de supervivencia y enfermedades crónicas.
En otros estudios se mostró cómo el tabaquismo, la obesidad, y el estrés aceleraban la pérdida de los telómeros, lo que sugiere que la longitud de los mismos pueda tomarse como el reflejo de edad biológica de una persona, más allá de su edad cronológica.
El equipo de la universidad de Duke planea explorar más a fondo los nuevos hallazgos mediante la medición de la longitud media de los telómeros en los gemelos ahora que son adultos.
Los hallazgos de este estudio permiten comprender lo trascendental que es la prevención y cuidar a los pequeños de daños que no sólo los afectan en su niñez, sino en su vida y salud futura.
Neurosicoeducarnos para conocer cómo funciona nuestra UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) y como el MA (medio ambiente) nos puede afectar positiva o negativamente, es fundamental para que todos podamos ser realmente responsables desde nuestro lugar y tener presente lo importante que es cuidar a las nuevas generaciones y su futuro.
Bibliografía:
- Shalev, I., Moffitt, T. E., Sugden, K., Williams, B., Houts, R. M., Danese, A., Mill, J., Arseneault, L., & Caspi, A. (2012). Exposure to violence during childhood is associated with telomere erosion from 5 to 10 years of age: a longitudinal study. Molecular Psychiatry, 18, 576-581. doi: 10.1038/mp.2012.32
Imagen: Freepik