
Estrategias para estudiar eficientemente (tercera parte)
Leer: primera parte; segunda parte.
Tome apuntes de una forma más efectiva
Los apuntes son el método de tomar la información a la que los alumnos se exponen en cada clase y de registrarla de una forma que tenga sentido. Cuando usted hace esto aprende de una forma más efectiva.
Evite dibujar en los márgenes de las hojas de sus apuntes esos elaborados dibujos de sus jugadores preferidos o, como es mi caso, de los archi-enemigos de Batman.
Lo que veremos a continuación será cómo tomar mejores apuntes que se focalicen en el aprendizaje antes que simplemente en el registro de la clase. También cómo disminuir la fase de procesamiento de sus apuntes que generalmente debe hacer después de la clase y de esta manera estudiar de una forma más eficiente.
Cinco métodos muy buenos para tomar apuntes
Existen muchas formas de tomar apuntes. Una de ellas es sumergir toda su cabeza en un barril de tinta y luego golpearla contra el cuaderno, después hacer asociaciones mentales entre lo que está aprendiendo en clase y las características específicas de la imagen resultante del golpe (que probablemente se parece a un bizarro test de Rorschach).
Desafortunadamente, la amnesia postraumática de este método hace que este sistema no sea muy popular. Sé que usted se muere de ganas de probarlo, pero, hágame caso, intente con alguno de estos cinco métodos.
1. Método de resumen
Además del método de tomar apuntes sin pensar con el formato de párrafos, el método de resumen es probablemente el procedimiento más simple para tomar apuntes que usted puede utilizar. Para usarlo tan solo genere una lista de puntos del contenido de la clase:
- Las ideas principales van en el nivel superior.
- Los conceptos secundarios quedan “anidados” por debajo.
- Se va construyendo un resumen organizado en forma jerárquica del contenido de la clase.
Con respecto a los beneficios para el aprendizaje de este método, el resumen es perfecto para registrar una imagen concisa de una clase o de un libro sin perder ningún detalle importante de los contenidos que tenga que estudiar. También si uno prefiere hacer resúmenes en una computadora, el método de resumen es uno de los más sencillos para usar con este tipo de tecnología.
El único problema con este método es que nos lleva fácilmente a tomar apuntes sin pensar. Esto quiere decir simplemente registrar los contenidos de una clase sin realmente pensar sobre ellos o sin tratar de ponerlos en propias palabras. Me declaro totalmente culpable en varias ocasiones mientras resumía un libro de tratar de resumir cada detalle de todos los capítulos sin hacer el esfuerzo mental de aprender.
2. El método Cornell
Está diseñado para disminuir la cantidad de tiempo que necesitamos para procesar los apuntes después de la clase antes de poder estudiarlos.
Para tomar apuntes con el método Cornell debe dividir la hoja en tres secciones:
- La columna de claves
- La columna de tomar apuntes
- La columna de resumen
La columna de tomar apuntes es la más familiar para usted ya que será aquella que contenga los apuntes que tomó durante la clase. Puede usar el estilo que desee aunque la mayoría de las personas utiliza el método de resumen.
Mientras escribe sus apuntes utilizará la columna de claves para formular preguntas basadas en las ideas principales y en los detalles importantes de la columna de tomar apuntes.
Una vez que la clase ha finalizado debe inmediatamente escribir un breve resumen de los contenidos en la columna de resumen.
Al hacer todo esto usted está procesando sus apuntes para un estudio eficiente mientras aún está en el aula.
Cuando llega el momento de estudiar sus apuntes se dará cuenta de que ya está a mitad de camino de crear una gran guía de estudio porque ya ha escrito varias preguntas sobre temas importantes. También ya debe tener cierta comprensión del contenido de la clase puesto que se tomó el tiempo de hacer un resumen de ella.
3. El método del mapa mental
El mapa mental es un método fantástico para crear un árbol de ideas conectadas. Personalmente, crear mapas mentales me ayuda a “afinar ideas” sobre las que quiero escribir. Los mapas mentales son una gran forma de visualizar mucha información.
Para crear un mapa mental comience con una única idea central (puede escribir una palabra o dibujar una imagen) en el medio de una hoja. Luego ramifíquela dibujando líneas que salen de esta idea central y escribiendo palabras (o dibujando imágenes) que son ideas secundarias a esta idea central.
Los mapas mentales son una herramienta fundamentalmente visual por lo que es importante que la experimente utilizando diferentes colores para las líneas y tratando de usar imágenes en vez de palabras que lo ayuden a entender y a recordar la información de una manera más clara.
4. El método de flujo
Su cerebro deposita información en una red de datos, ideas, memorias y referencias todas enredadas entre sí. La jerarquía estructurada del método de resumen o de los mapas mentales no representa de manera exacta cómo estos contenidos “viven” en su cerebro.
Veamos el método de flujo para tomar apuntes que fue creado por Scott Young. Young asimila la información usando una técnica que él denomina aprendizaje holístico. Esta técnica enfatiza un aprendizaje que tiene un estilo similar al del cerebro: crear redes interconectadas de información, visualizar las cosas y evitar estudiar de memoria.
El método de flujo es uno de los pilares del aprendizaje holístico.
La mayoría de los sistemas para tomar apuntes se basan en un modelo jerárquico. Como hemos visto en el método de resumen usted pone los conceptos principales en la parte superior y los conceptos secundarios en la parte inferior. Los mapas mentales son similares, la idea principal va en el centro y las ideas secundarias son ramificaciones de la principal.
Por el contrario, los apuntes del método de flujo se supone que son una representación en la hoja de su imagen mental de un tema de la clase.
Cuando usted toma apuntes de esta forma los está transcribiendo de una manera completamente original en vez de estar simplemente copiando lo que el docente le está dando en la clase.
Es muy difícil convertirse en un zombie descerebrado que copia cuando está tomando apuntes con el método de flujo (cosa que sí puede suceder con el método de resumen).
Tomar apuntes con el método de flujo es un proceso creativo no un proceso de mero registro. En vez de tan solo escribir lo que está diciendo el docente, le surgen sus propias ideas, ejemplos y conexiones.
El objetivo principal del método de flujo para tomar apuntes es ayudarlo a aprender el contenido de una vez. Al tomar apuntes de esta forma, uno puede integrar los nuevos contenidos con el conocimiento que uno ya tiene la primera vez que los procesa en vez de tener que volver más tarde a estudiarlos una segunda vez.
Entonces, ¿cómo se toman apuntes con el método de flujo?
- Conecte términos e ideas con flechas.
- En forma deliberada escriba el apunte en sus propias palabras, no con las del docente.
- Haga retro-conexiones: conecte ideas con términos y detalles mencionados antes en la clase.
5. El método de “escribir en las diapositivas”
Si un profesor es lo suficientemente amable como para entregarles a sus alumnos las diapositivas de su clase antes de empezar, imprimirlas y tomar apuntes sobre ellas puede ser un método excelente de tomar notas.
Yo llamo a esta estrategia “el método del alumno con fiaca para tomar apuntes”, pero en realidad es bastante eficiente: si el 80% de la información ya está disponible para que usted se la lleve a su casa entonces puede ahorrar un montón de tiempo simplemente agregando anotaciones y referencias personales sobre las diapositivas de su profesor en vez de tener que hacer el esfuerzo de escribir los apuntes desde cero.
Una linda característica de este sistema es que le ofrece algo similar a una cronología de la clase. Debido a que las diapositivas usualmente se presentan en una forma lineal, puede utilizar sus apuntes escritos sobre las diapositivas como una manera de refrescar su memoria acerca de cosas que fueron dichas en un momento específico en una clase que se dio hace tiempo.
Apuntes en hojas versus apuntes en computadoras portátiles
Además de elegir qué método utilizará para tomar apuntes, usted debe tomar la decisión de si tomará sus apuntes sobre el noble y clásico papel o si lo hará con una computadora. Cada método tiene sus beneficios y desventajas.
Tomar apuntes en computadora será más rápido y no tendrá que luchar con calambres en su mano. El papel, sin embargo, es mucho mejor para dibujar imágenes y diagramas y para apuntes de matemáticas es el claro ganador.
Pero en lo que en realidad quiero focalizarme es en qué método es mejor para el aprendizaje. Una investigación mostró que los alumnos que toman apuntes con su mano escriben un promedio de 173 palabras comparado con las 310 palabras que escriben los alumnos que toman apuntes con sus computadoras. También los alumnos que toman apuntes con sus computadoras lo hacen escribiendo textualmente (palabra por palabra) lo que dice su docente.
Muchos alumnos piensan que es mejor si registran cada palabra que se dice durante la clase y al principio esto parece lógico: si uno escribe todo significa que uno ha “registrado” todo, ¿no?
Pero en realidad los alumnos que utilizan esta estrategia aprenden menos y esta es la explicación: cuando uno está tomando apuntes y una nueva idea se presenta durante la clase, debe pasar por sus memorias señoriales (visual y-o auditiva) y luego pasar por diferentes circuitos cerebrales de procesamiento ANTES de que termine en sus apuntes.
Cuando esta idea “golpea” su cerebro, esta sustancia viscosa gris le presta atención a dos cosas:
- La sintaxis: los sonidos auditivos o los símbolos-letras impresos que constituyen el mensaje.
- El significado: la verdadera “carne” de la idea y cómo esta se conecta con otras ideas.
Digamos que, por ejemplo, un profesor escribe en el pizarrón la oración “El personaje de Berlín es una decepción”. Dice esto porque es un genio y por algún motivo desconocido está dando una clase entera sobre La Casa de Papel.
Cuando cada una de estas palabras entra al cerebro, procesará los símbolos que lo constituyen, reconocerá que representan ciertos conceptos y, si se la da a esa sustancia viscosa gris suficiente tiempo, conectará estos conceptos entre sí como la oración lo sugiere.
Como el cerebro es una red gigante interconectada de ideas, también enlazará estos conceptos con otros nodos que ya están en esta red.
Vinculará Berlín, por ejemplo, con el nodo La Casa de Papel y este se conectará con el nodo Netflix y de esta manera con todas las series y películas de atracos a bancos que hayas visto.
Aquí está la idea central: TODO esto pasa mientras el cerebro está procesando el significado. Al mismo tiempo, en simultáneo, parte de los circuitos cerebrales están procesando la sintaxis del mensaje de forma tal que pueda dirigir las manos para que puedan escribir o tipear apuntes.
Si usted dedica mucha energía de los circuitos cerebrales a procesar la sintaxis, esto significa que está tratando de registrar todo lo que está diciendo el docente en la clase (palabra por palabra). Por esta razón, no queda ni energía cerebral ni sustancia viscosa gris para procesar el significado.
Uno no puede hacer esas conexiones que describimos. En este punto uno se ha convertido sencillamente en un taquígrafo ad honorem de una corte judicial.
Por lo tanto, escribir todo lo que se dice en la clase (que es lo que hacen muchos alumnos que toman apuntes con la computadora) puede impactar negativamente en el aprendizaje.
La lección aquí es que hay que reflexionar sobre el aprendizaje, especialmente si elige tomar apuntes con su computadora. Puesto que puede tipear apuntes mucho más rápido de lo que escribir a mano tiene que estar más vigilante y focalizarse más en aprender el contenido de la clase y excluir los detalles superficiales que sólo le harán perder el tiempo.
Referencia bibliográfica:
- Muchnick, C. (2011). The Everything Guide to Study Skills: Strategies, tips, and tools you need to succeed in school! Avon: Adams Media Corporation.
Imagen: Designed by Freepik