Hacer un esfuerzo para estar mentalmente presente en una clase y utilizar algunas estrategias de estudio le dará la posibilidad al alumno de tener una cursada eficiente con buena calidad de aprendizaje.

Estrategias para estudiar eficientemente (primera parte)

Fecha 18 de Septiembre de 2018

Leer: segunda parte; tercera parte.


Introducción

Existen cuatro factores que hay que tener en cuenta a la hora de estudiar con eficiencia:

  1. Tiempo de clase.
  2. Calidad de aprendizaje.
  3. Tiempo de estudio.
  4. Eficiencia del estudio.

Dados estos factores podemos plantear esta ecuación:

(Tiempo de clase X Calidad de aprendizaje) + (Tiempo de estudio X Eficiencia de estudio) = Nivel de preparación deseado

Bastante sencillo, ¿no? Ahora haga algunos malabares algebraicos para despejar el Tiempo de estudio.

Tiempo de Estudio = Nivel de preparación deseado - (Tiempo de clase X Calidad de aprendizaje)

Eficiencia de estudio

O sea que para disminuir el Tiempo de estudio debe aumentar la Eficiencia de estudio. Suponiendo que está comprometido a ir a todas sus clases, el Tiempo de clase es fijo, o sea es una constante.

Si ya ha fijado un objetivo para su nivel de preparación deseado, este también es una constante.

Esto significa que tiene dos variables para trabajar: la Calidad de aprendizaje y la Eficiencia de estudio. Para disminuir su Tiempo de estudio debe aumentar uno de los dos o ambos.

Preste más atención durante la clase

Puesto que el tiempo que pasa en clase es una constante más que una variable, pienso que tiene sentido priorizar la Calidad de aprendizaje en primer lugar.

Cuanto más pueda aprender mientras forma parte de la audiencia cautiva, menos deberá hacer trabajar a su Eficiencia de estudio después cuando preferiría estar con sus amigos jugando con la play.

El primer paso para mejorar su Calidad de aprendizaje es engañosamente fácil: preste una mejor atención en clase.

Este es uno de esos consejos que son más fáciles de decirlos que de hacerlos. Los cuatrimestres son largos y las clases constantemente libran una batalla de desgaste contra nuestros niveles de motivación.

Las siguientes estrategias lo ayudarán a capear la tormenta.

¡No sobrecargue el sistema!

Todos los educadores deberíamos finalizar nuestras clases gritando a los alumnos: ¡No sobrecarguen el sistema!

El sistema se refiere al cerebro y al cuerpo de los alumnos.

Nuestro cerebro hace todo el trabajo para estudiar eficientemente.

Pero el rendimiento de nuestro cerebro depende del estado de nuestro cuerpo.

Esto implica que todas las estrategias de estudio no servirán para nada si nuestra nutrición es pobre, nuestro sueño es inadecuado y si no hacemos ejercicio.

Por lo tanto, la salud de nuestros alumnos debe ser nuestra prioridad #1.

Deliberadamente:

  1. Coma sano el 90% de las veces.
  2. Haga ejercicio regularmente.
  3. Duerma (¡al menos!) 7 horas TODAS las noches.

Siéntese adelante y esté mentalmente presente

Tap, tap, tap, tap

Me despierto de mi placentera siesta en el fondo del enorme anfiteatro donde están dando clase y me encuentro con una atractiva joven que me golpea en el hombro. “Tal vez quiere invitarme a salir”, dice mi cerebro.

Me entrega un Red Bull.

Supongo que fue contratada por la universidad para que entregue bebidas energizantes a los estudiantes somnolientos. De todas maneras, ninguna mujer me invitó a salir ese día y tampoco aprendí nada de Neuroanatomía.

Unos meses más tarde estoy en una clase de estadística. Estoy sentado en la primera fila, a dos metros de la cartera de la profesora.

Mi cerebro está focalizado solamente en lo que la profesora está explicando (especialmente porque sé que estoy sonado si no la entiendo –estadística es muy difícil para mí–).

Cuando termina la clase he llenado ocho hojas de mi cuaderno con nuevos conceptos de estadística que he comprendido. También, ¡no me he dormido ni una sola vez (y eso que es una clase que comienza a las 8 AM)!

¿Ve la diferencia? Sentarse adelante y hacer un esfuerzo para estar deliberada y mentalmente presente, ayuda a prestar atención y a estar focalizado.  Y todo comienza eligiendo la primera fila en el momento que uno entra en el aula.

Continuará en una segunda parte...


Referencia bibliográfica:

  • Muchnick, C. (2011). The Everything Guide to Study Skills: Strategies, tips, and tools you need to succeed in school! Avon: Adams Media Corporation.

Imagen: Designed by Freepik