
Cómo aprovechar los tiempos de descanso laboral
A medida que pasan las horas de nuestra jornada laboral sentimos el cansancio propio de las actividades diarias, aunque este efecto puede mitigarse si aplicamos dos tipos de estrategias sencillas en los espacios de almuerzo, según presentó una investigación publicada en el Journal of Occupational Health Psychology.
Para este estudio los científicos de la Universidad de Tampere contaron con un grupo de 100 voluntarios de distintas empresas y áreas laborales, a quienes se les pidió que durante 10 días cambiaran su rutina del mediodía.
Algunos de los participantes luego de comer debían ir a dar un paseo tranquilo en un parque, centrando su atención en la naturaleza, y otros debían realizar una serie de ejercicios de respiración y relajación. Ambas opciones tuvieron una duración de 15 minutos.
A través de evaluaciones realizadas a los voluntarios antes, durante y después de la investigación se les midieron los niveles de bienestar, de disfrute del descanso y de las rutinas sugeridas, cuánto habían podido desconectarse del trabajo y la fatiga experimentada al final de la jornada laboral.
Los hallazgos encontrados presentaron que en los dos grupos las personas informaron sentirse menos estresadas, con mayor capacidad de concentrase y con un alto nivel de bienestar al aplicar la nueva rutina.
Quienes caminaron por el parque reportaron disfrutar más de su tiempo de descanso y sentirse menos cansados. Por su parte, los que realizaron los ejercicios de respiración y relajación no presentaron disfrutar más de su descanso, pero sí sintieron un nivel más alto de desapego de sus tareas durante la actividad pautada, además de menor tensión y cansancio al final del día.
Según Marjaana Sianoja, autora principal del estudio, lo más impactante fue descubrir que los efectos positivos de estas estrategias permitían que las personas se sintieran con mayor energía hasta treinta o sesenta minutos antes de retirarse de sus puestos.
Esta investigación nos debe hacer reflexionar sobre el valor que tienen las pausas que todos necesitamos para recuperarnos durante el día y pensar que no sólo deben darse al mediodía. Unos minutos para levantarnos de la silla, movernos, caminar, tomar un té, conversar con un compañero pueden ser momentos que deben vivirse en los espacios laborales como una oportunidad de darle a las personas esa dosis de descanso necesario para volver renovadas a sus tareas. Las organizaciones deben desarrollar en su rol de responsabilidad social el contemplar el bienestar del capital más importante que posee el humano.
Bibliografía:
- Sianoja, M., Syrek, C. J., de Bloom, J., Korpela, K., & Kinnunen, U. (2017). Enhancing daily well-being at work through lunchtime park walks and relaxation exercises: Recovery experiences as mediators. Journal of Occupational Health Psychology, 23(3), 428-442. doi: 10.1037/ocp0000083
Imagen: Designed by yanalya / Freepik