
Eliana Pérez, ganadora del Premio Asociación Educar al Desarrollo Humano
Con el auspicio de la Unidad de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Buenos Aires (UBATEC), les agradecen a todos ustedes por su apoyo.
3ro.: Eliana Pérez | Celuteca | $ 200.000 (doscientos mil pesos argentinos).
Acerca del proyecto:
Mi nombre es Eliana Elisabet Pérez, tengo 34 años y soy docente. Trabajo desde hace 10 años, en la “Escuela Particular Incorporada N°1110 Nuestra Señora de los Ángeles” de 280 alumnos, (Pública de gestión privada) Situada en la localidad de San José de la Esquina, un pueblo de 7000 habitantes en el sur de la provincia de Santa Fe.
Mi proyecto lleva el nombre de: “ACERCANDO A MIS ALUMNOS A UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD, DE CARA A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA – LA CELUTECA”.
Con lo vivenciado en el 2020, se incrementó el uso de la tecnología en las aulas. Incorporar su uso en la educación ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como a aumentar el interés en las actividades académicas. Los niños y niñas de hoy en día son nativos digitales, por lo que no sería lógico apartar la tecnología de su día a día en el mundo académico.
Mi colegio necesita una ayuda monetaria para conseguir equipos tecnológicos y acercar cada vez a más alumnos a una educación de calidad, dónde todos puedan experimentarla y no simplemente los pudientes.
De este modo, mi idea es crear una “Celuteca” como desde la antigüedad las instituciones cuentan con bibliotecas, donde todo el alumnado puede adquirir un libro, usarlo cuidadosamente y luego devolverlo en el mismo estado en el que fue obtenido, la “Celuteca” sería un espacio donde se encuentren dispositivos celulares conscientemente resguardados y mantenidos para el uso de los estudiantes cuando los docentes consideren necesario, con la misma dinámica de una biblioteca.
Hoy en día los celulares trabajan prácticamente igual que una computadora y su costo es mucho menor. Con ellos podemos ingresar a diversas aplicaciones, programas para crear textos, presentaciones, editar imágenes y videos, y mucho más. Simplemente con una misma conexión WiFi todos funcionan.
Más información sobre el premio: www.asociacioneducar.com/premio-asociacion-educar