
El olvido
Nuestro cerebro se encuentra en un permanente estado de olvido. Nunca antes ha sido posible obtener tantos nuevos conocimientos y nunca antes ha sido tan complicado retener lo que es realmente importante. Ante esto, el cerebro, de forma activa y controlada, sacrifica los detalles para poder recordar el panorama general. De este modo, olvidar se convierte en un medio para un gran fin: es un truco ingenioso para elegir la información más relevante y luego combinarla creativamente. La originalidad y la innovación serán el criterio decisivo para que la información sea almacenada en la memoria a largo plazo (es decir, que sea almacenada por mucho tiempo), luego de un “período de prueba” en el hipocampo. Sin embargo, debemos tomar “descansos informáticos” porque el aprendizaje ocurre en las pausas que hacemos entre los períodos de pensamiento.
Bibliografía:
• Rosler, R., Zandonadi, D., Torres, P. (2020). ¡Me tiene podrido la neurociencia! Asociación Educar para el Desarrollo Humano.