
No dormir altera nuestra capacidad de tomar decisiones
Artículo de uso libre, sólo se pide citar autor y fuente (Asociación Educar).
No dormir altera nuestra capacidad de tomar decisiones.
Con sólo una noche que nos privemos de disfrutar de los brazos de Morfeo corremos el riesgo de sufrir alteraciones notables en los mecanismos neurales de nuestra toma de decisión (TD), además de afectar el pensamiento flexible, la memoria de trabajo, y la función ejecutiva. Todo esto nos lleva a que tomemos decisiones más riesgosas para nuestras vidas a medida que pasamos más horas sin dormir.
Investigadores del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva, de las Universidades de Duke y Singapur, han examinado algunas de las razones de porqué esto es así.
A través de la observación de imágenes tomadas con equipos de resonancia magnética funcional (fMRI), se pudo ver cómo funcionaban los cerebros de los sujetos privados de sueño mientras estos en su gran mayoría tomaban "decisiones arriesgadas".
Encontraron que el núcleo accumbens, un área del cerebro involucrada con la anticipación de la recompensa, se vuelve más activo mientras que la ínsula, un sector que se ocupa de responder a las posibles pérdidas, tiene menor actividad al igual que la corteza orbitofrontal, relacionada con el freno de los impulsos.
Este modo de operar de la UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) con falta de sueño representa un triple riesgo, pues el cerebro percibe una posibilidad de alta recompensa, acompañada por una menor sensibilidad a la pérdida (fundamental para que seamos más prudentes) y una merma en la capacidad de veto o modelación de los impulsos.
Conocer este trabajo, que evaluó los correlatos neurales de la toma de decisiones en situaciones de privación de sueño, es muy importante, ya que en el mundo actual las horas de sueño no son respetadas como se debería, lo que hace que podamos sucumbir ante estímulos de juegos de azar en línea, programas que nos ofrecen productos en horarios nocturnos, casinos que ofrecen espectáculos por la noche y utilizan cupones o tickets en lugar de dinero real (para el cerebro, el uso de tickets o tarjeta de crédito, disminuye el dolor ante el gasto, pues no se percibe igual que el dinero), entre otros estímulos de la vida nocturna, etc.
Según Venkatraman, uno de los directores del estudio, las personas que juegan en casinos a altas horas de la noche, habiendo dormido muy poco, están luchando no sólo contra las leyes del azar, sino también, contra una percepción mental distorsionada de su cerebro.
Debemos comprender la importancia del buen descanso en nuestras vidas y para entender que si no dormimos bien disminuye nuestra percepción, atención, memoria, memoria de trabajo, flexibilidad, funciones ejecutivas (aquellas que nos permiten ver a largo plazo, consecuencias de nuestras acciones, monitorear y modelar nuestra conducta, entre otras) y la toma de decisiones correctas.
Espero que luego de leer este artículo, hoy descanse lo necesario y que de ahora en más, respete sus horas de sueño todos los días, las de sus familiares y las de personas con las que trabaja, con el fin de que todos disfruten de una UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) en óptimas condiciones, al menos con lo que al sueño respecta.
¡Que descanse!
Referencia:
- Venkatraman, V., Huettel, S. A., Chuah, L., Payne, J. W., & Chee, M. (2011). Sleep Deprivation Biases the Neural Mechanisms Underlying Economic Preferences. Journal of Neuroscience, 31 (10) 3712-3718. doi: https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.4407-10.2011