Inicio: 12 de Noviembre de 2025
CUPOS LIMITADOS: 100 VACANTES
¡Quedan solo 87!

Días
Horas
Minutos
Segundos
Lo sentimos :-(. Este Diplomado ya inició.

Diplomado Universitario

NEUROCIENCIA Y NEUROPSICOLOGÍA APLICADAS AL DEPORTE

Una propuesta diseñada para profesionales del deporte que buscan transformar el rendimiento de sus atletas desde la base: el cerebro.

 

Porque en el alto rendimiento, el cuerpo compite, pero es la mente la que gana.

La forma en que está ingresado el email no es correcta. Intente eliminar las mayúsculas y revise que no haya quedado un espacio en blanco al final.
¡Muchas gracias!

Descarga toda la información de la Diplomatura en PDF

Modalidad Online

Clases en Vivo

120 hs. de Formación

6 meses

Certificado Universitario

Al finalizar este diplomado, contarás con las competencias necesarias para transformar tu práctica profesional y posicionarte como un referente, en tu campo

Comprensión del cerebro deportivo

Conocé la neurobiología y neurofisiología aplicadas al deporte para intervenir con más precisión.

Herramientas de entrenamiento mental

Diseña y aplica ejercicios de neuroplasticidad y memoria que potencien el rendimiento.

Planificación física y cognitiva optimizada

Integra el entrenamiento corporal y cerebral para lograr una preparación integral.

Cultura de aprendizaje y crecimiento

Impulsa mentalidades de crecimiento que transformen equipos en comunidades de alto rendimiento.

Gestión del estrés y la ansiedad competitiva

Implementa técnicas eficaces para mantener la calma y el foco en momentos decisivos.

Comunicación efectiva en el deporte

Perfecciona tu comunicación para motivar, guiar y fortalecer la cohesión grupal.

DOCENTES

La grandeza de una institución educativa está en sus docentes.
En AE, nos enorgullece contar con los mejores.

Directora General:
Lic. Andrea Vázquez

• Directora del Departamento de Psicología del Club Atlético Boca Juniors.
• Psicóloga Clínica de la 1.ª división de fútbol masculino del Club Atlético Boca Juniors, con participación en los equipos ganadores de las siguientes competiciones: Primera División Argentina: 2022 y 2020; Copa Argentina: 2020; Supercopa Argentina: 2022; Copa de la Liga Profesional: 2022 y 2020; Finalista de la Copa Libertadores 2023.
• Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires.
• Formadora en Mindfulness, Universidad Favaloro.
• Directora de la Formación Académica en Neurociencia y Neuropsicología Aplicadas al Deporte de Alto Rendimiento, dirigida al Comité Olímpico Guatemala.

Directora Académica:
Lucía Spraggon

• Neuropsicóloga del plantel femenino de 1° división del Club Atlético Boca Juniors.
• Becaria doctoral del CONICET, cursando el doctorado en Psicología en la Pontificia Universidad Católica Argentina; Proyecto Doctoral: "Evaluación de las funciones ejecutivas en fútbol femenino y masculino de alto rendimiento".
• Máster en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires.
• Licenciada en Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina, con Medalla de Oro por excelencia académica.
• Profesora de Neurociencia I y II, Licenciatura en Psicología, Pontificia Universidad Católica Argentina.
• Directora Académica de la Formación Académica en Neurociencia y Neuropsicología Aplicadas al Deporte de Alto Rendimiento, dirigida al Comité Olímpico Guatemala.

Roberto Rosler

• Médico Neurocirujano egresado con Diploma de Honor, Universidad de Buenos Aires.
• Autor y coautor de más de 40 publicaciones científicas.
• Médico Asistente Extranjero de los Hospitales de París, Francia.
• Coordinador de Neuroanatomía, Maestría en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano.
• Miembro Titular de la Asociación Médica Argentina.
• Galardonado por la Academia Nacional de Medicina con el premio Bernardino Rivadavia (2016).

Lic. Cristian Aquino

• Licenciado en Actividad Física y Deportes de Alto Rendimiento, USAL.
• Preparador Físico en el Club Atlético Boca Juniors categorías Infantiles y Juveniles.

Lic. Marcelo Alzola

• Licenciado en Terapia Ocupacional.
• Entrenador Nacional de Básquetbol y Handball.

Lic. Esteban Mongiello

• Licenciado en Psicología.
• Docente de la Maestría en Neuropsicología del Instituto Universitario Hospital Italiano.

Dra. Lorena Nicolás

• Doctora en Ciencias Físicas.
• Jefa de trabajos prácticos en Física II (Universidad Tecnológica Nacional).

Dr. Daniel Ponczosznik

• Médico especialista en Medicina del Deporte.
• Médico de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

21 AÑOS DESARROLLANDO FORMACIONES RESPALDADAS POR EVIDENCIA CIENTÍFICA

66.000

Alumnos

9

Universidades

40

Países

280.000

Seguidores

PROGRAMA

Este Diplomado marca la diferencia: combina evidencia científica con certificación universitaria reconocida internacionalmente, acercando los avances de la neurociencia al deporte de alto rendimiento.

  • Neuroanatomía y neurofisiología: cómo funciona el cerebro y su impacto en el rendimiento.
  • Neuroplasticidad y neurogénesis: claves del aprendizaje formal e incidental.
  • Neuronas espejo: implicancias en la imitación, la motivación y la cohesión de equipo.
  • Entrenamiento mental: por qué vale la pena ejercitar la mente tanto como el cuerpo.
  • Historia de la neuropsicología: pioneros en descubrir la relación entre cerebro y conducta.
  • Atención y memoria: técnicas para optimizar la concentración en competencia.
  • Percepción, lenguaje y visoconstrucción: cómo los sentidos y la comunicación potencian el rendimiento.
  • Inteligencias en el deporte: más allá del CI, qué significa ser un “deportista inteligente”.
  • Procesos reguladores de la conducta: observación y análisis útil del comportamiento humano.
  • Funciones ejecutivas en el deporte: lo que debe evaluarse para alcanzar objetivos de alto nivel.
  • Evaluación neuropsicológica: detectar fortalezas y debilidades cognitivas de cada deportista.
  • Entrenamiento vs. aprendizaje: claves para diseñar entrenamientos que potencien el aprendizaje.
  • Sistema vestibular y nivel de alerta: cómo regular activación y energía para competir mejor.
  • Registro corporal y fuerza: técnicas para optimizar el uso de la energía.
  • Visión y audición: ejercicios para mejorar la percepción de distancias, trayectorias y objetos.
  • Planificación motora: feedback y feedforward detrás de una jugada efectiva.
  • Ansiedad precompetitiva: cómo evaluarla, comprenderla y dominarla.
  • Estrés y rendimiento: efectos en el cuerpo y en la vulnerabilidad a lesiones.
  • Etapas de rehabilitación: la conexión entre neurociencia, recuperación y prevención.
  • “Dificultades deseables”: salir de la zona de confort para aprender mejor.
  • Mentalidad de crecimiento: pasos para fortalecer la seguridad psicológica del equipo.
  • Motivación óptima en entrenamientos: estrategias que impactan en la práctica diaria.
  • Feedback efectivo: lo que sí y lo que no debe transmitirse al deportista.
  • Ejemplos prácticos: integración de funciones cognitivas y entrenamiento físico.
5/5

LA OPINIÓN DE LOS ALUMNOS

INVERSIÓN

Esta Diplomatura Universitaria no es un gasto, sino una inversión con respaldo académico. Al completarla, recibirás un certificado de la Universidad Abierta Interamericana, que avala tu formación y amplía tus oportunidades profesionales.

CUPOS LIMITADOS: 100 VACANTES
¡Quedan solo 87!

Pago desde Argentina

Ingresa pagando la cuota 1 de 6
$ 57.000 Cuota fija durante toda la cursada
  • Certificado Universitario otorgado por la Universidad Abierta Interamericana.
  • 6 meses de cursada a través del Campus Virtual de Asociación Educar para el Desarrollo Humano (AE).
  • Más de 70 lecciones en contenidos.
  • Estrategias y metodologías empleadas en la práctica del deporte de alta competencia.
  • Materiales y Recursos descargables.
  • Tutorías Personalizadas.
  • Descuento en otras actividades de AE.

Pago desde Argentina

¡Ahorra un 20% abonando en un 1 solo pago!
$342000
$ 273.600 Un único pago, todo incluido
  • Certificado Universitario otorgado por la Universidad Abierta Interamericana.
  • 6 meses de cursada a través del Campus Virtual de Asociación Educar para el Desarrollo Humano (AE).
  • Más de 70 lecciones en contenidos.
  • Estrategias y metodologías empleadas en la práctica del deporte de alta competencia.
  • Materiales y Recursos descargables.
  • Tutorías Personalizadas.
  • Descuento en otras actividades de AE.
OFERTA

Pago Internacional

Ingresa pagando la cuota 1 de 6
U$S 57 Cuota fija durante toda la cursada
  • Certificado Universitario otorgado por la Universidad Abierta Interamericana.
  • 6 meses de cursada a través del Campus Virtual de Asociación Educar para el Desarrollo Humano (AE).
  • Más de 70 lecciones en contenidos.
  • Estrategias y metodologías empleadas en la práctica del deporte de alta competencia.
  • Materiales y Recursos descargables.
  • Tutorías Personalizadas.
  • Descuento en otras actividades de AE.

Tu formación está asegurada

Probá 30 días y, si no es lo que esperabas, recuperás el 100% de tu dinero.

Recibí ayuda personalizada de un humano

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 (hora de Argentina, GMT-3)

CERTIFICADO UNIVERSITARIO

Universidad Premiada con la acreditación internacional otorgada por Hcéres

Primera institución de Sudamérica que obtiene esta prestigiosa distinción internacional, por el desarrollo de su política de calidad y mejoramiento continuo.

Aprendé con evidencia científica

Material Descargable

Contenido dinámico y descargable.

Liderazgo Académico

Cada clase será impartida por una eminencia en el campo.

Metodología Interactiva

Educación comprensiva con clases sincrónicas y asincrónicas, permitiéndote aprender a tu ritmo mientras aplicas lo aprendido en tu vida diaria.

Tutor Personal

Tienes línea directa con un tutor, donde puedes recibir un seguimiento más personalizado.

Asesoramiento Personalizado de Lunes a Viernes

Consigue las respuestas a tus preguntas en un plazo promedio de 48hs. hábiles.

Beneficios Extras AE

Descuentos en toda la oferta educativa. Acceso prioritario a inscripción en eventos.

dudas frecuentes

Es posible que todavía te surjan algunas dudas sobre esta Diplomatura. Es normal, estás a punto de hacer una inversión en ti que puede cambiar el rumbo de tu carrera profesional. Aquí encontrarás algunas de las preguntas más comunes, que te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Mientras que el conocimiento previo puede ser útil, el Diplomado comienza con fundamentos básicos, haciéndola accesible para aquellos nuevos en el campo de la neurociencia.

La cursada es asincrónica. Te conectas a nuestro Campus Virtual, en el día y horario de tu conveniencia para ir realizando las lecturas; actividades; ver los videos; completar consignas; participar en foros, etc. Cada semana se habilita el material de una nueva clase, y no se deshabilitan las clases anteriores.

Además, en el Campus Virtual dispondrás de tutoría personalizada para gestionar tus consultas y obtener material adicional descargable, incluyendo bibliografía recomendada.

Las clases EN VIVO a través de Zoom® tienen una duración de 2hs aprox. El día y horario de las clases en vivo lo conoces al comenzar la cursada, así puedes agendarte con anticipación. Aún así, las mismas siempre quedarán grabadas y se te compartirá el acceso para que puedas verlas cuando tú quieras.

El Programa tiene una fecha de inicio informada en esta página. Te enviaremos tus datos de acceso al Campus, un día antes del inicio.

Al finalizar el Diplomado contarás con una instancia evaluativa de modalidad múltiple choice y la presentación de una monografía.

Otorgamos un Certificado digitalizado (PDF) con código QR para validación externa, emitido por la Universidad Abierta Interamericana, con tu nombre completo; tu número de Identificación; la carga horaria; la firma de los directores del curso; de la institución y la fecha de finalización.

Cada alumno cuenta con una tutoría personalizada, lo que le permitirá realizar consultas y administrar su formación de un modo totalmente adaptado a sus necesidades.

El tutor siempre responderá todas las dudas y acompañará al alumno para que pueda realizar todos los trabajos y completar exitosamente el diplomado. Más allá de que sea virtual, al comunicarse vía mail podrá enviar la cantidad de mensajes y consultas que desee, lo que genera una interacción regular que posibilita un buen vínculo con el tutor. Cada persona puede optar por comunicarse de forma diaria, semanal, mensual, etc. La idea es que a medida que se vaya leyendo el material y surjan dudas, comentarios, o bien lo que se desee compartir, se envíe un mensaje mediante la mensajería interna del Campus.

Recibí ayuda personalizada de un humano

© 2003-2025 | Asociación Educar para el Desarrollo Humano