Fortalecé tu regulación emocional, resiliencia y comunicación asertiva, el valor humano que la IA no podrá reemplazar, con respaldo científico.
Dirigida a psicólogos, psicopedagogos, docentes, coaches, profesionales de la salud y líderes de equipos que buscan fortalecer sus competencias emocionales y humanas con aval universitario.
Al alinear tus decisiones con tus valores, generarás confianza y credibilidad en cualquier ámbito donde actúes.
Al reconocer y gestionar tus estados internos, podrás responder con equilibrio ante la presión y los cambios inesperados.
Al atender sin distracciones y validar lo que el otro expresa, abrirás espacios de diálogo y comprensión reales.
Al cultivar la presencia y la escucha activa, consolidarás relaciones duraderas tanto en lo personal como en lo profesional.
Al desarrollar autoconciencia y empatía, fortalecerás relaciones genuinas basadas en la confianza y el respeto mutuo.
Al abordar desacuerdos desde la calma y el entendimiento, transformarás tensiones en oportunidades de crecimiento.
Al detectar señales de distanciamiento emocional, actuarás para restaurar la cercanía y el entendimiento.
Al reconocer el impacto de tus palabras y acciones, promoverás un clima de respeto y cuidado compartido.
Director de la Diplomatura
• Doctor en Educación por la UCSF con estancia de investigación en la Universidad de Málaga.
• Posdoctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
• Especialista en Docencia Universitaria UNaM.
• Doctorando en Ciencias Humanas y Sociales UNaM.
• Licenciado en Educación UNaM.
• Profesor en Filosofía ISARM.
• Co Director del Doctorado en Educación de la UCSF.
• Director de la Revista en Educación Krínein de la UCSF.
• Director General de Innovación y Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Posadas.
• Doctora en Psicología por la UNLP, con especialización en procesos y habilidades emocionales.
• Licenciada en Psicología (UBA) y Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
• Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
• Se desempeña como Profesora de grado y posgrado en universidades públicas y privadas.
• Su producción científica supera los 30 artículos publicados en revistas científicas con referato en español e inglés y más de 50 presentaciones en jornadas y congresos nacionales e internacionales.
• Licenciada en psicopedagogía por la Universidad del Salvador.
• Profesional en ejercicio docente de la Universidad Católica de Santa Fe, sede Reconquista.
• Directora de Educación de la Municipalidad de Reconquista.
• Doctoranda en Educación por la Universidad Católica de Santa Fe.
• Presidencia de Silicon Misiones, una organización cuya misión es potenciar el desarrollo de la economia del conocimiento en la provincia, formando talento local y agregando valor a las cadenas productivas con tecnología;
• Licenciada en Administración de Empresas;
• Máster en Business Intelligence.
• Licenciada en Psicología por la UNC.
• Docente Universitaria en la Universidad Católica de las Misiones.
• Ex Presidente del Colegio Profesional de Psicólogos de Misiones (2016-2020).
• Posgrado en Neurociencias y Emociones en el aprendizaje.
• Diplomada en Salud Mental y Derechos Humanos, Universidad Nacional de Misiones.
• Directora de EMDR Misiones.
• Psicóloga con orientación en Terapia Cognitivo-Conductual y Neuropsicología.
• Diplomada en Pericias Judiciales.
• Psicóloga en equipo de Niñez, Adolescencia y Familia.
• Integrante del equipo interdisciplinario de la Cámara de Senadores del departamento San Justo (provincia de Santa Fe).
• Docente y disertante en eventos de promoción de la salud.
• Co-fundadora de Presente_CC (entrelazando lo psicológico y lo legal).
• Más de 10 años de experiencia profesional.
66.000
Alumnos
9
Universidades
40
Países
280.000
Seguidores
El horario de los encuentros es de 20:00 a 21:30 hs (hora de Argentina, GMT -3). No obstante, las sesiones siempre quedarán grabadas y se te compartirá el acceso para que puedas verlas cuando desees.
Al cierre de cada módulo, tendrás una semana libre para acceder al material extra que te permitirá ampliar lo expuesto en las clases en vivo.
Modulo 1
Modulo 2
Modulo 3
Modulo 4
Modulo 5
Modulo 6
Modulo 7
Modulo 8
Primera institución de Sudamérica que obtiene esta prestigiosa distinción internacional, por el desarrollo de su política de calidad y mejoramiento continuo.
Contenido dinámico y descargable.
Cada clase será impartida por una eminencia en el campo.
Educación comprensiva con clases sincrónicas y asincrónicas, permitiéndote aprender a tu ritmo mientras aplicas lo aprendido en tu vida diaria.
Tienes línea directa con un tutor, donde puedes recibir un seguimiento más personalizado.
Consigue las respuestas a tus preguntas en un plazo promedio de 48hs. hábiles.
Descuentos en toda la oferta educativa. Acceso prioritario a inscripción en eventos.
Mientras que el conocimiento previo puede ser útil, la Diplomatura comienza con fundamentos básicos, haciéndola accesible para aquellos nuevos en el campo de la Inteligencia Emocional.
Cada semana, compartiremos un espacio de aprendizaje con un enfoque interactivo, fomentando el sentido de pertenencia. Además, tendrás acceso a una comunidad de profesionales de todo el mundo, donde podrás intercambiar experiencias y aprender de otros profesionales que buscan la excelencia educativa.
Los encuentros en vivo se llevarán a cabo a través de Zoom.
También tendrás acceso a las grabaciones de cada clase en caso de que no puedas participar en vivo.
Además, dispondrás de un Campus Virtual con tutoría personalizada para gestionar tus consultas y obtener material adicional descargable, incluyendo bibliografía recomendada.
Las clases EN VIVO a través de Zoom® tienen una duración de 2hs aprox. El día las clases en vivo está publicado al final del Temario. El horario es de 20:00 a 21:30 hs (hora de Argentina, GMT -3). Aún así, las mismas siempre quedarán grabadas y se te compartirá el acceso para que puedas verlas cuando tú quieras.
El programa tiene una fecha de inicio informada en esta página. Te enviaremos tus datos de acceso al Campus, un día antes del inicio.
Para aprobar el diplomado deberás completar un trabajo práctico final.
Otorgamos un Certificado digitalizado (PDF) con código QR para validación externa, emitido por la Universidad Abierta Interamericana, con tu nombre completo; tu número de Identificación; la carga horaria; la firma de los directores del curso; de la institución y la fecha de finalización.
Cada alumno cuenta con una tutoría personalizada, lo que le permitirá realizar consultas y administrar su formación de un modo totalmente adaptado a sus necesidades.
El tutor siempre responderá todas las dudas y acompañará al alumno para que pueda realizar todos los trabajos y completar exitosamente el diplomado. Más allá de que sea virtual, al comunicarse vía mail podrá enviar la cantidad de mensajes y consultas que desee, lo que genera una interacción regular que posibilita un buen vínculo con el tutor. Cada persona puede optar por comunicarse de forma diaria, semanal, mensual, etc. La idea es que a medida que se vaya leyendo el material y surjan dudas, comentarios, o bien lo que se desee compartir, se envíe un mensaje mediante la mensajería interna del Campus.
© 2003-2025 | Asociación Educar para el Desarrollo Humano