
¿Cómo involucrar a los alumnos en una clase virtual? (1° parte)
“Cuando termino de pronunciar futuro, la primera sílaba ya está en el pasado”. Wislawa Szymborska
Una clase, tanto presencial como virtual, se caracteriza por la práctica. Si el estudiante no tiene la oportunidad de hacer algo con el contenido, no ha sido una clase y, por lo tanto, no ha habido un entrenamiento.
¿Cómo involucrar a los alumnos en una clase virtual?
No genere relaciones virtuales, genere relaciones reales virtualmente.
Para esto debemos asegurarnos de que los alumnos se podrán comunicar con el docente, con los otros estudiantes y con la tecnología.
Competencias de un facilitador virtual
Competencia # 1: Fluidez en el aula virtual
Esto significa que uno tiene la habilidad de estimar el éxito de una actividad virtual leyendo las claves digitales. Esta es una competencia fundamental para los facilitadores y docentes.
Como un facilitador fluido comprenderá que es posible generar conexiones humanas aun cuando no está físicamente en el mismo espacio que sus estudiantes.
Para volverse “fluido” en el aula virtual necesita:
- Dominar la tecnología
Para tener fluidez en un lenguaje primero necesita dominar la gramática y el vocabulario básico. Lo mismo sucede en el aula virtual. Primero necesita comprender y dominar la utilización de la tecnología del aula virtual. Y su abordaje a la tecnología debe enfocar la atención de sus alumnos en los contenidos de la clase y no en la herramienta que está usando.
- Involucrar a los estudiantes sin el beneficio del contacto visual y el lenguaje corporal
¿Cómo podemos saber si los alumnos en un aula virtual están involucrados, motivados y aprendiendo?
Las clases virtuales bien diseñadas estimulan la comunicación con el alumno, al menos, cada cinco minutos.
Para medir la motivación en un aula virtual se puede enfocar en estos dos factores:
¿Cuán a menudo y cuán rápidamente los estudiantes están respondiendo? Cuando le pide a sus alumnos que levanten la mano o que compartan ideas en el chat, ¿cuánto tiempo tardan en hacerlo?
¿Cuántos participantes responden?
Esta es una medición cuantitativa, una alta tasa de respuesta no es necesariamente equivalente a aprendizaje. Pero implica que los estudiantes están prestando la suficiente atención a la clase como para estar involucrados por lo menos en un nivel mínimo.
Como facilitador virtual necesita aprender a medir la cantidad de respuestas de sus estudiantes como una forma de determinar el nivel básico de motivación e involucramiento de sus estudiantes.
¿Cuál es la cualidad de las respuestas cuando sus alumnos responden a sus preguntas? ¿Cuán profunda es la conversación? Para ser un buen facilitador virtual necesita aprender a evaluar el éxito de una actividad basado en la cualidad de la retroalimentación y de las respuestas de sus estudiantes.
Referencia bibliográfica:
- Hofmann, J. (2019). The Modern Virtual Classroom Experience: Facilitating the Experience: Developing Competence and Creating Engagement. Amazon.com Services LLC.
Imagen: Freepik