
Ideas de cómo dar una mano en épocas de cuarentena
1. CASA:
a. Cuidarnos a nosotros y a quienes conviven con nosotros.
b. Tener presentes las normas de higiene, limpiar los espacios y lavarnos constantemente las manos.
c. Fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud. Fomentar el movimiento del cuerpo, hacer ejercicio, movernos y bailar.
d. Acompañarnos emocionalmente. Buscar recursos para estar bien nosotros y estar contenidos entre todos dentro de casa:
Centro de psicología gratuita:
- UBA Psicología: 10:00 a 18:00 hs. WhatsApp 11 2177 9617
- Integramas, profesionales de la salud mental: [email protected]
- CAS- La vida tiene un número 135- Centro de Asistencia al Suicida: https://www.casbuenosaires.org.ar/
e. Podemos ayudar reuniendo productos de higiene, alimentos no perecederos y prendas de invierno ahora que comienza la época de más frío, que otros pueden necesitar:
- Productos de higiene: jabón, lavandina, alcohol en gel y barbijos. También shampoo y crema de enjuague, productos higiénicos femeninos o pañales.
- Alimentos: no perecederos en buen estado.
- Prendas de invierno en buen estado: bufandas, sweaters abrigados, camperas, medias abrigadas, guantes, gorros para el frío, remeras de manga larga, calzados, pantalones abrigados, frazadas, etc.
2. PERSONAS CERCANAS:
a. Podemos ofrecernos a nuestros mayores, familiares y amigos que estén en diversas situaciones de riesgo de salud para realizarles compras, trámites y, principalmente, acompañarlos emocionalmente realizando llamados cada día, animarlos, motivarlos, escucharlos:
- Mayores cuidados - Programa de la ciudad: https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/mayores-cuidados
- Si vivís en un edificio y te animás a dar una mano: https://www.infobae.com/sociedad/2020/04/15/dona-en-el-ascensor-la-campana-solidaria-que-nacio-en-una-compra-de-supermercado-y-ya-creo-una-red-de-30-edificios/
b. Personas cercanas a nuestro hogar. Si cada uno sabe cómo está su vecino, el de la derecha y el de la izquierda, y todos hiciéramos ese ejercicio, entonces sería una gran cadena en la que todos estaríamos acompañados como comunidad. Así conoceríamos las necesidades de los otros y la posibilidad de acompañar.
c. Estar atentos a situaciones complejas y difíciles que atraviesan algunas personas, como violencia de género, violencia doméstica, agresión infantil. Estar más atentos que nunca, acompañar y denunciar.
8 de cada 10 casos de violencia de género suceden adentro del hogar. Si sufrís o conocés a alguien que sufra violencia de género:
- Podés comunicarte con la línea 144:
- Por teléfono, marcando 144.
- Por WhatsApp, a los números 11-2771-6463, 11-2775-9047 y 11-2775-9048.
- Por mail, a [email protected]
- Mediante la app, disponible para descargar de forma gratuita a través de la página web del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
3. COMUNIDAD LOCAL:
Si conocemos nuestro barrio y tenemos un mapa de los lugares (comedores, hogares, asilos, familias que sabemos que están pasando alguna necesidad,etc.), podemos hacer un llamado y preguntar cuáles son las dificultades que están atravesando. Y al saber qué es lo que se necesita se pueden generar campañas dentro de nuestros grupos de amigos /familia/conocidos y organizarnos para que la ayuda llegue, tomando los recaudos necesarios para la ocasión:
- Argentina en acción (plataforma que quiere conectar a quienes quieren ayudar con aquellos que necesitan ayuda): argentinaenaccion.org
- Dónde ayudo: dondeayudo.org
Se pueden formar cadenas en las que familias de la escuela a donde van nuestros hijos, el grupo de trabajo, los amigos de siempre, los vecinos del edificio, para juntar alimentos, abrigos para el frío, elementos de higiene para otros lugares que están necesitando nuestro compromiso.
Estar atentos a pedidos y necesidades inminentes. Ofrecernos como nexo entre una necesidad y la posibilidad de cubrirla. Tejer redes.
Apoyar y dar una mano a la economía barrial. Si conocemos o sabemos de los emprendimientos del barrio, o locales pequeños, podemos acudir a ellos para ayudarlos en las ventas.
4. COMUNIDAD GRANDE:
Ayudar en alguna campaña desde nuestras casas como voluntarios digitales, organizando la recolección de algún producto que se necesite entre nuestros conocidos, juntando cosas que están haciendo falta en algún lugar o a alguna persona.
Conocer distintas propuestas que se estén generando en las múltiples organizaciones que están comprometidas con las necesidades diarias actuales.
HOY se necesita:
DONACIÓN DE SANGRE:
Podés sacar turno para donar en www.donarg.com.ar o escribiendo a [email protected]
Página de centros de hemoterapia:
- http://www.msal.gob.ar/disahe/index.php?option=com_content&view=article&id=309&Itemid=40
- http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/hemoterapia/donde-donar/
- https://www.buenosaires.gob.ar/salud/programasdesalud/donacion-voluntaria-de-sangre#a1
Podés buscar el centro más cercano a tu casa y llamar para sacarte todas las dudas. Seguramente te darán un turno o recomendarán qué día ir; y también, podés solicitarles el permiso para circular para ir a donar sangre.
SITUACIÓN FRÍO:
Cuadraditos tejidos para armar frazadas para lidiar con el frío: [email protected]
Si ves a alguien en situación de calle avisar:
- Provincia de Buenos Aires (Gobierno): 0800-666-7232
- Capital Federal de Buenos Aires (Gobierno): 108
- Red Solidaria: WhatsApp +54 9 11 4915 9470
Organización que recorre las calles: [email protected]
“Amigos en el camino” hacen recorridas por las calles y necesitan: frazadas, sopas y galletitas. Tel: 1558387458
Haciendo lío: están recorriendo calles, comedores. Necesitan alimentos, abrigos y kit de higiene: www.haciendolio.org.ar
COMEDORES / ALIMENTOS:
Seamos Uno. Campaña de ayuda social que en 38 días lleva distribuidas más de 120.000 cajas de alimentos: www.seamosuno.com.ar
Banco de Alimentos: www.bancodealimentos.org.ar
Campañas entre vecinos para juntar alimento a comedores, familias que estén necesitando una mano. Si necesitás ayuda para organizar la campaña entre tus conocidos y allegados, podés escribir al WhatsApp de Red Solidaria: +54 9 11 4915 9470. Desde Red Solidaria estamos apoyando a “41 ollas solidarias”.
PERSONAS PERDIDAS:
Sumate como voluntario digital desde tu casa. Entrar a la página de personas perdidas y ahí podés compartir con todos tus allegados la foto de una persona que está perdida y así somos más levantando la mirada:
PRODUCTOS DE HIGIENE:
Hay más de 6 millones de personas que no tienen baño en su vivienda. Se necesita KIT de higiene: palangana, lavandina y jabón: modulosanitario.org
5. IDEAS CREATIVAS:
Hoy más que nunca necesitamos ponernos creativos en las mil maneras de tender manos y cuidarnos entre todos para que nadie esté solo. ¡Somos una gran comunidad que podemos acompañarnos!
PERSONAS MAYORES:
En este momento no podemos acompañarlos físicamente. Pero sí podemos conversar desde videollamadas, audios o mensajes; ofrecernos a hacer sus compras; recomendarles alguna serie o película; prestarles un libro; compartirles un video de cómo lavarse las manos; charlar con ellos desde la ventana o el balcón. Preguntémosles por sus propias experiencias de vida. Muchas personas mayores vivieron momentos de incertidumbre, encierro o ansiedad y tenemos mucho que aprender de ellas.
APOYO ECONÓMICO:
- Una sola hinchada es una campaña nacional que busca recaudar pequeñas donaciones del público general destinadas a fortalecer a comedores y centros de asistencia familiar. Podés ayudar haciendo clic aquí.
- Seamos uno es un grupo de personas, entidades y organizaciones que, en coordinación con el Estado, está prestando asistencia a los sectores más vulnerables de la sociedad durante la urgencia derivada de la pandemia del COVID-19: www.seamosuno.com.ar