Diplomado Universitario

INTELIGENCIA EMOCIONAL
Y SU APLICACIÓN
EN LA ESCUELA

100% online

logouai

Enseñale a tus alumnos a

gestionar sus emociones

INSCRIPCIÓN ONLINE

DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMADO UNIVERSITARIO

Este diplomado es para ti si crees que la educación no se trata solo de enseñar para que aprueben con buena calificación, sino de formar individuos plenos, empáticos y resilientes.

Dirigido a

Docentes y profesores de todos los niveles, áreas e idiomas; estudiantes de profesorados; directivos de establecimientos educativos; psicopedagogos; psicólogos; fonoaudiólogos; psicoterapeutas; terapeutas ocupacionales; musicoterapeutas; formadores; trabajadores sociales.

Al finalizar el diplomado:

  • Conocerás las bases de la Inteligencia Emocional aplicada en las escuelas.

  • Adquirirás nuevas estrategias y prácticas sobre cómo gestionar las emociones de tus alumnos.

  • Sabrás cómo acompañar a tus alumnos para que sepan expresar y gestionar sus sentimientos, conecten con las emociones de otras personas, tengan autonomía y capacidad para tomar decisiones adecuadas y puedan superar las dificultades y conflictos que inevitablemente surgen en la vida.

Duración

16 clases 100% asincrónicas, por ende, no tiene horarios fijos.

Incluye

  • Acceso durante 5 meses al Campus Virtual.
  • Más de 50 lecciones en contenidos.
  • Materiales y Recursos descargables.
  • Estrategias y metodologías 100% probadas en el aula, empleadas en la práctica de la inteligencia emocional.
  • 3 Masterclass grabadas con la Prof. Alejandra del Fabro.
  • Tutorías Personalizadas.
  • Certificado Universitario.
  • Acceso a la Comunidad AE: con descuentos en todas las futuras actividades.

DIRECTORA

Prof. Alejandra Del Fabro

  • Profesora de Inglés y Directora General de Inglés en el Instituto idio+delfabro.
  • Miembro de Cambridge Neuroscience (Universidad de Cambridge, Reino Unido), donde publica trabajos compartiendo experiencias a pie de aula aplicando las neurociencias.
  • Investigadora voluntaria del Instituto de Investigación en Neurociencias de la Universidad de Newcastle, Inglaterra.
  • Partner con proyectos áulicos aprobados y publicados por DANA Foundation para Brain Awareness Week, Estados Unidos.

TEMARIO

  • Inteligencia emocional como trampolín para iniciar el curso.
  • ¿Qué es el coeficiente intelectual?
  • El estado de flujo.
  • La inteligencia emocional desde sus orígenes hasta la actualidad.
  • ¿Por qué el coeficiente emocional es más importante que el coeficiente intelectual?
  • La implementación de proyectos de inteligencia emocional en la escuela.
  • Las emociones I.
  • Las emociones II.
  • Las emociones III.
  • El origen de los sentimientos.
  • Estadísticamente, la gente está mejor, pero hay una tremenda cantidad de sufrimiento individual.
  • Ideas prácticas para el desarrollo de la inteligencia emocional en la familia y en la escuela.
  • Las emociones IV.
  • El docente y sus habilidades emocionales.
  • Las emociones V – Sin emociones, no hay inteligencia que valga.
  • El cambio que la educación necesita.
  • Las tres cosas que he aprendido.
  • Nadie nos ha enseñado a sonreír.
  • El contagio emocional.
  • LA UCCM+MA.
  • Unidad compleja: Cuerpo-Cerebro-Mente-Medio Ambiente.
  • Comenzando la escuela: adaptaciones positivas, modelando las emociones con los más pequeños.
  • La base de la inteligencia emocional.
  • La creatividad.
  • El autodominio.
  • Metodología del enfoque para abordar con los estudiantes.
  • Curiosidad y motivación.
  • El test del malvavisco y los beneficios del autocontrol.
  • El destino de las emociones.
  • Poniendo en práctica lo aprendido: generando climas emocionales que invitan a crecer.
  • Habilidades y competencias de la inteligencia emocional.
  • Emociones positivas y salud.
  • Comportamiento del docente para generar clima de seguridad.
  • Creando un ambiente seguro para el aprendizaje.
  • Implementando ideas relevantes compatibles con el cerebro.
  • Emociones y estados emocionales desfavorables para el aprendizaje.
  • Profesor Neuri: las emociones y su neurobiología.
  • El clima emocional en la comunidad educativa de la institución.
  • ¡A la práctica! Las emociones en el aula.
  • Cómo generar un clima positivo en el aula.
  • Habilidades y competencias de la inteligencia emocional.
  • Emociones positivas y salud.
  • Comportamiento del docente para generar clima de seguridad.
  • Creando un ambiente seguro para el aprendizaje.
  • Implementando ideas relevantes compatibles con el cerebro.
  • Emociones y estados emocionales desfavorables para el aprendizaje.
  • Profesor Neuri: las emociones y su neurobiología.
  • El clima emocional en la comunidad educativa de la institución.
  • ¡A la práctica! Las emociones en el aula.
  • Cómo generar un clima positivo en el aula.
  • Conciencia social.
  • Competencias específicas.
  • Ser consciente de las propias emociones.
  • Identificar y dar nombre a las propias emociones.
  • Comunicarse de forma verbal y no verbal.
  • Comprender las emociones de los demás.
  • Competencia de consciencia emocional: sus objetivos.
  • Vocabulario emocional.
  • Sugerencias didácticas.
  • Nunca dejes a un niño triste… No sabrá qué hacer con su tristeza.
  • Regulación emocional.
  • Competencias específicas.
  • Expresión adecuada de las emociones.
  • Estrategias de autocontrol.
  • Autogeneración de emociones positivas.
  • Tolerar la frustración.
  • Regulación emocional: sus objetivos.
  • Sugerencias didácticas.
  • Cómo enseñar regulación emocional a niños pequeños.
  • Autonomía emocional.
  • Competencias específicas.
  • Expresión adecuada de las emociones.
  • Fomentando el desarrollo de la autonomía, autoeficacia y autoestima de niños y jóvenes.
  • Automotivación.
  • Cómo fomentar la automotivación escolar en niños y adolescentes.
  • Responsabilidad.
  • Cómo fomentar el valor de la responsabilidad en tus hijos.
  • Actitud positiva.
  • Enseñando y aprendiendo a ser optimista.
  • 10 técnicas sencillas para fomentar el pensamiento crítico en el aula.
  • 10 consejos para desarrollar la resiliencia en niños y adolescentes.
  • Autonomía emocional: objetivos.
  • Autonomía emocional: sugerencias didácticas para lograr los objetivos.
  • Competencia social.
  • Competencias específicas.
  • Saber comunicarse.
  • Saber escuchar.
  • Claves para mejorar la comunicación entre padres e hijos.
  • Respetar a los demás.
  • Asertividad.
  • Comportamiento prosocial y cooperativo.
  • Trabajo cooperativo.
  • Prevenir y resolver conflictos.
  • Competencia social: sus objetivos.
  • Sugerencias didácticas.
  • Contratos áulicos.
  • Habilidades para la vida y el bienestar.
  • Competencias específicas.
  • Saber tomar decisiones.
  • Buscar ayuda y recursos.
  • Fijarse metas y objetivos adaptativos.
  • Buscar el bienestar personal.
  • Aprender a fluir.
  • Estado de flujo, felicidad y creatividad (por Mihaly Csikszentmihalyi).
  • Habilidades para la vida y el bienestar: sus objetivos.
  • Habilidades para la vida y para compartir con toda la comunidad educativa.
  • Experiencias de flujo y rendimiento escolar en niños y adolescentes.
  • Sugerencias didácticas.
  • La inteligencia emocional en la escuela inicial y primaria.
  • El desarrollo emocional desde el nacimiento hasta los 12 años.
  • Competencias emocionales (de 3 a 12 años).
  • Repaso, recapitulación, ¿por qué estamos aquí?
  • Introducción “El Proyecto”.
  • UCCM del adolescente.
  • Adolescencia y consumo de drogas “legales” e ilegales para adolescentes.
  • El cerebro adolescente.
  • Criterios observables de evaluación de un proyecto de inteligencia emocional.
  • Modelo de competencias emocionales.
  • Recapitulando: algunas conclusiones generales sobre las emociones.
  • El clima emocional en la comunidad educativa de la institución.
  • Propuestas de neurociencia para mejorar tus clases.
  • Habilidades emocionales de los docentes y conclusiones generales.
  • Alístese para la finalización del curso. 

Inicio

29 de noviembre

Modalidad

100% a distancia, sin horarios fijos

Certifica

Universidad Abierta Interamericana

certificado-inteligencia-emocional-aula
 

INSCRIPCIÓN ONLINE

Inversión

Argentina: $ 24.700. Abona en cuotas fijas.

Resto del mundo: 4 cuotas de U$S 22 dólares.

Comunidad AE: 20% de descuento.

Requisitos de aprobación

Multiple choice.

Garantía

Dispones de una garantía de reembolso de 30 días.

ACTIVIDADES RELACIONADAS

Tengo Alumnos/Hijos con Autismo – TDAH

Curso Universitario Tengo Alumnos/Hijoscon Autismo – TDAH 100% online Aprende a interpretar y ser flexible ante los síntomas del

Neurociencia y Neuropsicología Aplicadas al Deporte

Diplomado Universitario NEUROCIENCIA Y NEUROPSICOLOGÍAAPLICADAS AL DEPORTE 100% online Descubre cómo potenciar el rendimiento, más allá de lo táctico