CONGRESO IBEROAMERICANO de INNOVACIÓN en EDUCACIÓN

100% online

Neuroeducación Emociones Inclusión Tecnología  Didáctica Investigación

INSCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CONGRESO

El Congreso Iberoamericano de Innovación en Educación reúne a los más destacados referentes y académicos a nivel mundial con el objetivo de brindar acceso a los últimos hallazgos científicos y experiencias prácticas a todas las personas interesadas en contribuir activamente a la mejora de la calidad educativa en la región.

Inversión (hasta el 15/12)

Argentina:

  • Profesionales: $ 37.400. $ 18.700.-
  • Estudiantes: U$S 29.920. $ 14.960.-

Abona en 3 cuotas sin interés de $ 6.300 o 3 cuotas de $ 4.987 si eres estudiante.

Resto del mundo:

  • Profesionales: U$S 90. U$S 45.-
  • Estudiantes: U$S 72. U$S 36.-

Abona en 4 cuotas sin interés de U$S 11,25 o 4 cuotas de U$S 9 si eres estudiante.

Disponemos de opciones para que pagues en tu moneda local, es decir, en pesos uruguayos, chilenos, mexicanos, colombianos, soles, guaraníes, etc.

DISERTANTES

Adele Diamond, Ph.D | Canadá

Conferencia: Qué pueden hacer los educadores para ayudar a mejorar las funciones ejecutivas de sus alumnos.
  • Contribuyó a fundar el campo de la neurociencia cognitiva del desarrollo y es considerada una de las 15 neurocientíficas más influyentes en la actualidad.
  • Profesora titular de la Cátedra de Investigación en Neurociencia Cognitiva del Desarrollo en la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá.

Dr. David Sousa | Estados Unidos

Conferencia: Traduciendo la Investigación del Cerebro a la Práctica en el Aula.
  • Autor de “Cómo aprende el cerebro” es uno de los autores de libros más influyentes en neurociencia educativa a nivel mundial.
  • Consultor internacional en neurociencia educativa y autor de más de 20 libros que sugieren formas de traducir la investigación cerebral actual en estrategias para mejorar el aprendizaje.

Nicholas C. Burbules, Ph.D | Estados Unidos

Conferencia: Educación, Innovación y el Fetichismo de "Lo Nuevo".
  • Profesor en el Departamento de Política Educativa, Organización y Liderazgo en la Universidad de Illinois en Urbana Champaign.
  • Ha escrito dieciséis libros como autor o editor, y más de doscientos artículos en revistas y capítulos de libros.

Sara Baker, Ph.D | Reino Unido

Conferencia: La educación infantil y la ciencia del aprendizaje.
  • Profesora de Psicología del Desarrollo y Educación en la Universidad de Cambridge.
  • También es miembro principal de la UNESCO-IBE/IBRO en Ciencia del Aprendizaje (2022).

Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D | Suiza

Conferencia: 40 pedagogías que funcionan bien tanto en línea como en presencial.
  • Líder educativa mundialmente reconocida que profesa la filosofía de que el cambio empieza con uno: un estudiante, un profesor.
  • Instructora en la Escuela de Extensión de Harvard.

Dr. Roberto Rosler | Argentina

Conferencia: Cómo el sueño de buena calidad influye en el desempeño escolar.
  • Neurocirujano y profesor titular de Neurofisiología y Neurociencias en la Universidad Católica Argentina, y de Neuroanatomía en la Maestría en Neuropsicología del Hospital Italiano.
  • Es autor y coautor de más de 40 publicaciones científicas.

Paul Howard-Jones, Ph.D | Reino Unido

Conferencia: Conceptos clave de Neurociencia para comprender el aprendizaje en el aula.
  • Profesor de Neurociencia y Educación en la Facultad de Educación de la Universidad de Bristol.
  • Posee títulos en Ingeniería, Psicología y un doctorado en Física Médica.

Dra. Nohelia Hewitt Ramirez | Colombia

Conferencia: Manejo de niños con problemas emocionales en el aula de clases.
  • Vicerrectora Académica de la Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá en Colombia.
  • Docente investigadora y conferencista invitada con más de 30 años de experiencia en los niveles de formación en universidades nacionales e internacionales.

Dra. Rocío García Carrión | España

Conferencia: Actuaciones de éxito que logran una educación inclusiva y de calidad para todo el alumnado: ¿qué nos dice la ciencia?
  • Los resultados de sus investigaciones han logrado un impacto notable al implementarse mejorando los resultados en más de 9000 escuelas en 14 países.
  • Investigadora Ikerbasque en la Universidad de Deusto (Bilbao, España)

Rafael Oliveras-Rentas, Psy.D. | Puerto Rico

Conferencia: Las 7 mejores prácticas para promover las funciones ejecutivas en niños con autismo y TDAH en el aula escolar.
  • Postdoctorado en Neuropsicología Pediátrica y en Trastornos del Espectro de Autismo del Children’s National Medical Center & George Washington University.
  • Es miembro de la Sociedad Internacional para la Investigación en Autismo.

Prof. Julio Manuel Pereyra | Uruguay

Conferencia: Didáctica DIE (Diseños Inclusivos para la Enseñanza).
  • Fundador de ‘Escuelita Ambulante Caminos de Tiza’, una propuesta educativa comunitaria itinerante/ambulante y laica para niños y adolescentes con discapacidad en contextos interculturales. Ofrece clases en cuatro idiomas en áreas selváticas, rurales y/o basurales (zonas de narcotráfico y tráfico de personas).

Dr. David Bueno i Torrens | España

Conferencia: Aprender de la incertidumbre: qué nos aporta la neuroeducación.
  • Director de la Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona y asesor en temas de neuroeducación de la International Bureau of Education de la UNESCO.
  • Doctor en Biología y profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona.

Modalidad

100% online

Todas las conferencias magistrales estarán disponibles durante 2 meses.

Certifica

Asociación Educar para el Desarrollo Humano (Argentina) y Neuropsychology Learning (España)

INSCRIPCIÓN ONLINE

Inversión (hasta el 15/12)

Argentina:

  • Profesionales: $ 37.400. $ 18.700.-
  • Estudiantes: U$S 29.920. $ 14.960.-

Abona en 3 cuotas sin interés de $ 6.300 o 3 cuotas de $ 4.987 si eres estudiante.

Resto del mundo:

  • Profesionales: U$S 90. U$S 45.-
  • Estudiantes: U$S 72. U$S 36.-

Abona en 4 cuotas sin interés de U$S 11,25 o 4 cuotas de U$S 9 si eres estudiante.

Disponemos de opciones para que pagues en tu moneda local, es decir, en pesos uruguayos, chilenos, mexicanos, colombianos, soles, guaraníes, etc.

Cronograma (huso horario GMT -5)

Viernes 12 de abril

08:00 a 09:00 | Rocío García Carrión.

09:00 a 10:00 | Paul Howard-Jones

10:00 a 11:00 | Presentaciones orales

11:00 a 12:00 | Julio Manuel Pereyra

12:00 a 13:00 | Tracey Tokuhama-Espinosa

13:00 a 14:00 | Descanso

14:00 a 15:00 | Simposios

15:00 a 16:00 | Nohelia Hewitt Ramirez

16:00 a 17:00 | David Sousa

Sábado 13 de abril

08:00 a 09:00 | David Buenos

09:00 a 10:00 | Sara Baker

10:00 a 11:00 | Presentaciones orales

11:00 a 12:00 | Rafael Oliveras-Rentas

12:00 a 13:00 | Nicholas Burbules

13:00 a 14:00 | Descanso

14:00 a 15:00 | Simposios

15:00 a 16:00 | Roberto Rosler

16:00 a 17:00 | Adele Diamond

ACTIVIDADES RELACIONADAS

Prácticas Educativas con Evidencia Científica

Diplomatura Universitaria PRÁCTICAS EDUCATIVASCON EVIDENCIA CIENTÍFICA 100% online Potencia tu carrera profesional con conocimientos innovadores y respaldados por la

Bases prácticas de Inteligencia Artificial y Metaverso

BASES PRÁCTICAS de INTELIGENCIA ARTIFICIALy METAVERSO Curso 100% online Herramientas y estrategias innovadoras para involucrar a tus estudiantes en

Planifica tus clases con Lucre Prat Gay

PLANIFICA TUS CLASEScon LUCRE PRAT GAY Curso 100% online 50 ideas prácticas para tu aula INSCRIPCIÓN Desde Argentina Resto