Los cerebros instintivo y emocional están configurados para sobrevivir. Por esta razón, es necesario que los docentes generen mensajes y contenidos que sean personales para captar la atención de sus estudiantes y, de esa manera, generarles motivación intrínseca.

¿Cómo cautivar a nuestros alumnos?: estímulos para abrir sus cerebros instintivo y emocional (tercera parte)

Fecha 17 de Diciembre de 2018

Leer: primera parte; segunda parte.


Como los cerebros instintivo y emocional están motivados para que sobrevivamos, los humanos estamos cableados para ser egocéntricos y para prestar atención primero a lo que nos afecta en forma personal.

El cerebro instintivo busca las rutinas, lo que explica la importancia de que los mensajes sean personales para captar la atención.

Existen formas de que su mensaje sea más personal y, por lo tanto, más persuasivo.

Focalícese primero en su audiencia. Asegúrese de que coloca a sus alumnos en el centro de su mensaje.

¿Nunca comenzó una clase diciendo: “Buenos días. Hoy vamos a hablar de la Revolución de Mayo”?

¿Cuán interesados están los cerebros instintivos y emocionales de sus alumnos mientras escuchan su introducción? En tan solo segundos demuestra que no tiene ninguna intención de colocar a sus alumnos en el centro de su mensaje porque TODO es sobre su materia.

La idea de un cerebro reptiliano diseñado para la supervivencia se resume en la siguiente escueta pregunta por parte del alumno en clase: ¿Qué hay en esto para mí? Conocida como QHEEPaMi. Cuando los alumnos entran en su clase, la pregunta es siempre la misma: ¿qué hay para mí? ¿Para qué me sirve? ¿Por qué me tengo que esforzar en aprenderlo?

Son preguntas que muchas veces se silencian o sencillamente se dejan a la deriva y van minando sutilmente todos nuestros esfuerzos para que nuestra clase sea divertida.

Dedique 5 minutos a debatir el QHEEPaMi de sus programas desde el punto de vista de sus alumnos. O sea, ¿qué beneficio van a obtener (siempre desde el punto de vista del alumno) del aprendizaje que intentamos proporcionarles?

Al llegar al núcleo de los QHEEPaMi de los alumnos empezamos a aproximarnos al Santo Grial de la motivación: la motivación intrínseca.

Continúa en una cuarta parte...


Referencia bibliográfica:

  • Cialdini, R. B. (2006). Influence: The Psychology of Persuasion. New York: Harper Business.

Imagen: Designed by rawpixel.com / Freepik