
¿Cómo cautivar a nuestros alumnos?: estímulos para abrir sus cerebros instintivo y emocional (segunda parte)
Leer: primera parte; tercera parte.
En general, los docentes subestimamos la cantidad de energía de la corteza racional que los alumnos necesitan gastar para comprender nuestras clases. En otras palabras, debemos suponer que los estudiantes no están biológicamente motivados para comprender las clases.
Es por esto que hay que captar primero a los cerebros instintivo y emocional para capturar la atención de sus alumnos para después poder llegar a su corteza racional.
Los mensajes persuasivos capturan primero a los cerebros instintivo y emocional y luego al cerebro racional. A esto se lo denomina el efecto ascendente de la persuasión.
Sesgos cognitivos: pueden ser definidos como un patrón de desviación del razonamiento lógico. Los sesgos cognitivos impiden que tomemos decisiones racionales. Muchos de los sesgos cognitivos pueden ser explicados por la dominancia de los cerebros instintivo y emocional sobre el cerebro racional.
Ejemplo de sesgos cognitivos:
- El sesgo del rebanado fino: personas que toman decisiones absurdas utilizando una cantidad limitada de información.
- Explicación: en presencia de demasiada información los cerebros instintivo y emocional toman el control y no tenemos respuestas racionales.
Los sesgos cognitivos se pueden explicar por los siguientes factores:
1. Demasiada información: la dominancia de los cerebros instintivo y emocional se debe a sus funciones de supervivencia. No estamos cableados para procesar mucha información. Mucha información congela a los cerebros instintivo y emocional.
2. Sin significado: los cerebros instintivo y emocional no tienen suficientes recursos para resolver datos complejos. Si una situación es completamente nueva, no es urgente o no es relevante, los cerebros instintivo y emocional no tendrán comandos para acelerar el procesamiento de este tipo de información.
3. No hay suficiente tiempo: El tiempo está directamente relacionado con cuánta energía necesita el cerebro para procesar la información.
En los cerebros instintivo y emocional más rápido es siempre mejor.
Por esto, la información que requiere de mucho tiempo a los cerebros instintivo y emocional no les atrae y reciben una prioridad baja.
4. No hay suficiente memoria: nuestro cerebro no está diseñado para depositar mucha información. La razón es simple: codificar es costoso por la energía requerida para depositar información, pero también por la energía requerida para mantener y recuperar nuestras memorias.
Todo esto demuestra que los cerebros instintivo y emocional prefieren situaciones que faciliten retener la información en nuestra memoria de trabajo y que no requiera ser codificada en la memoria de largo plazo.
Referencia bibliográfica:
- Cialdini, R. B. (2006). Influence: The Psychology of Persuasion. New York: Harper Business.