Estrategias Didácticas Innovadoras: Mejora de la Enseñanza de Funciones Lineales mediante Pseint

La enseñanza de las funciones lineales, tradicionalmente percibida como un desafío para docentes y estudiantes, ha encontrado un nuevo enfoque gracias al uso de PSeint, una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Este estudio, realizado en la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), explora cómo la combinación de estas metodologías puede transformar la educación matemática.

 

RESUMEN DEL ARTÍCULO

 

Un nuevo paradigma educativo

El enfoque tradicional de enseñanza matemática se ve enriquecido con la inclusión de herramientas tecnológicas y un aprendizaje basado en problemas. El estudio, centrado en un grupo de 30 estudiantes técnicos, utilizó Pseint para modelar problemas de funciones lineales. Esta metodología promueve un aprendizaje activo, donde los estudiantes no solo resuelven problemas sino que también desarrollan habilidades de razonamiento lógico y pensamiento crítico.

 

Metodología aplicada

Con un diseño transversal y un enfoque descriptivo-explicativo, el estudio incluyó sesiones de enseñanza práctica, resolución de problemas y evaluaciones mediante rúbricas. Los resultados se analizaron con el software SPSS, validando la eficacia de Pseint para mejorar la comprensión y resolución de problemas matemáticos. La metodología demostró ser efectiva al fomentar el aprendizaje autónomo y colaborativo.

 

Hallazgos clave

  1. Mejora en el rendimiento académico: La mayoría de los estudiantes alcanzaron niveles «buenos» y «excelentes» en criterios como comprensión cognitiva, uso de Pseint y responsabilidad.
  2. Pensamiento computacional: La integración de herramientas como Pseint no solo facilita la comprensión de conceptos matemáticos, sino que también fomenta habilidades tecnológicas esenciales para el siglo XXI.
  3. Autonomía y colaboración: Los estudiantes se involucraron activamente en su aprendizaje, trabajando en equipo y desarrollando soluciones creativas a problemas reales.
 

Desafíos y conclusiones

Aunque el estudio destaca los beneficios de esta metodología, también subraya la necesidad de explorar su aplicación en otros conceptos matemáticos y con muestras más amplias. Sin embargo, representa un paso significativo hacia una educación matemática más dinámica e inclusiva, adaptada a las necesidades del mundo moderno.

Con estas estrategias innovadoras, la enseñanza de funciones lineales se convierte en una oportunidad para transformar la educación matemática, fomentando competencias clave y preparando a los estudiantes para los retos del futuro.

Autores:

  • Carlos Augusto Escorcia Reyes – Institución Universitaria de Barranquilla.
  • Jonathan Castro Mercado – Institución Universitaria de Barranquilla.
  • Nicolás Parra Bolaños – Asociación Educar para el Desarrollo Humano.
Cómo citar esta publicación: Escorcia Reyes , C. A., Castro Mercado, J., & Parra-Bolaños, N. (2025). Estrategias didácticas innovadoras: Mejora de la enseñanza de funciones lineales mediante Pseint. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 5603-5620. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15274
Investigador Senior de Asociación Educar para el Desarrollo Humano e Investigador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias, Colombia); Psicólogo, Máster en Neuropsicología y Educación, y Doctor en Ciencias de la Educación; Autor y coautor de más de 70 publicaciones científicas; Revisor invitado en más de 20 revistas indexadas; Parte del Equipo de Coordinadores del exitoso libro: "Una Historia de las Ciencias de la Conducta (Vol. I y II)", con más de 350.000 visitas digitales.