El desarrollo del vocabulario emocional ha mostrado estar relacionado con el bienestar psicológico y social durante la adolescencia. Un estudio reciente realizado por Calero, Delgado y Burin (2025) presenta la validación del Short Emotional Vocabulary Test for Adolescents (SEVTA), una prueba breve diseñada para evaluar el vocabulario emocional. Este instrumento se posiciona como una herramienta clave para la evaluación emocional en contextos educativos y clínicos.
Metodología y muestra
La investigación se realizó con una muestra de 517 adolescentes. El objetivo principal fue adaptar y validar una versión reducida del test de vocabulario emocional originalmente diseñado para adultos, ajustándolo a las necesidades lingüísticas específicas de los adolescentes. Para ello, se seleccionaron 20 ítems basados en la correlación ítem-medida, empleando un enfoque de medición invariante que garantiza la validez del test en diferentes grupos y contextos.
Hallazgos destacados
Los resultados indicaron la presencia de una variable latente que explicaba una porción significativa de la varianza, con un ajuste satisfactorio y una alta fiabilidad tanto en sujetos como en ítems. Los participantes mostraron una habilidad promedio de 0.77 logits, lo que sugiere que el test posee una dificultad de baja a moderada, adecuada para la población objetivo.
Además, se observaron diferencias de género que favorecen a las mujeres, así como una mayor competencia emocional con el aumento de la edad, hallazgos que son coherentes con investigaciones previas en el ámbito del desarrollo emocional. La mínima presencia de Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF) respaldó la validez del test, confirmando su aplicabilidad en distintos subgrupos de la población.
Importancia educativa y clínica
La validación del SEVTA subraya su potencial para mejorar la evaluación emocional en adolescentes.
Según las autoras, «esta herramienta no solo permite identificar problemas en el desarrollo emocional, sino que también facilita la implementación de intervenciones personalizadas».
En el ámbito educativo, el SEVTA podría ser utilizado para diseñar programas de educación emocional que promuevan el bienestar psicológico y social de los jóvenes. En el contexto clínico, su uso podría complementar las evaluaciones tradicionales, ofreciendo una visión más completa de las habilidades emocionales de los pacientes.
Aplicaciones prácticas y futuras
El SEVTA abre nuevas posibilidades para la investigación y la práctica en el campo de la psicología educativa y clínica. Las autoras sugieren que futuros estudios exploren su aplicabilidad en diferentes contextos culturales y poblaciones específicas.
Además, su implementación en programas de intervención temprana podría contribuir a mejorar el desarrollo emocional de los adolescentes, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida adulta con mayores recursos emocionales.
Conclusión
El estudio liderado por Calero, Delgado y Burin (2025) valida el SEVTA como una herramienta eficaz y práctica para evaluar el vocabulario emocional en adolescentes.
Al combinar
- brevedad,
- fiabilidad
- y validez,
este test se presenta como una opción innovadora para la evaluación emocional.
Este instrumento ofrece una medida confiable y adaptada a las características lingüísticas de esta etapa, proporcionando una herramienta valiosa para la investigación y la práctica educativa orientada al desarrollo integral de los jóvenes.
Referencia:
- Calero, A. D., Delgado, A. R. & Burin, D. I. (2025). Validating the Short Emotional Vocabulary Test for Adolescents (SEVTA). Current Psychology. https://doi.org/10.1007/s12144-025-07538-z
Cómo citar esta publicación: Calero, A. D. (2025). El SEVTA: una Herramienta Eficaz para Evaluar el Vocabulario Emocional en Adolescentes. Asociación Educar para el Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com/blog/el-sevta-una-herramienta-eficaz-para-evaluar-el-vocabulario-emocional-en-adolescentes/
Artículos relacionados
