Los mapas mentales son una herramienta fabulosa que nuestros alumnos pueden utilizar como técnica de estudio.

TIC para el aula: Mapa mental como técnica de estudio

Fecha 22 de Marzo de 2022

Los mapas mentales son una herramienta fabulosa que nuestros alumnos pueden utilizar como técnica de estudio. Estos son diagramas que se van relacionando entre sí a partir de un tema o palabra principal.

 

Al trabajar con palabras claves, imágenes y reglas mnemotécnicas, favorecemos la asociación de conceptos con saberes previos. A su vez, la relación que podemos establecer entre los mismos beneficia significativamente el aprendizaje en los alumnos y desarrolla su creatividad.

 

En su publicación “Clases cerebralmente amigables”, El Doctor Roberto Rosler aconseja utilizar los mapas mentales ya que organizan la información, asocian conceptos, se apoyan en organizadores visuales, establecen relevancias y, si los realizamos de manera digital, también podemos agregar fotos, videos y páginas web.

 

En el siguiente tutorial, Giselle Arduino (@giselle_arduino) te enseñará cómo crear tus mapas mentales de manera analógica y digital.

 

 

Bibliografía:

• Buzan, T. (2002). Cómo crear Mapas Mentales. Urano.

• Rosler, R. (2014). Clases cerebralmente amigables. Asociación Educar para el Desarrollo Humano.