Elegiste utilizar las estrategias de regulación emocional denominadas distracción (que se refiere a quitar la atención de algún aspecto particular de la situación).

Opción A: Cambiar el estado emocional

Fecha 04 de Julio de 2022

Elegiste utilizar las estrategias de regulación emocional denominadas distracción (que se refiere a quitar la atención de algún aspecto particular de la situación) y supresión emocional (que consiste en reducir, disminuir, inhibir o extinguir las respuestas desencadenadas por una emoción).

 

Si bien existe una amplia variedad de estrategias para regular los propios estados emocionales, estas estrategias elegidas han mostrado no ser las más saludables en el mediano y largo plazo porque propician la evitación experiencial y nos desconectan de nuestras emociones. Por ejemplo, se ha observado que la distracción disminuye el afecto positivo y la supresión suele guardar relación con el desarrollo de psicopatologías, mayor afectividad negativa, mayores niveles de estrés y menor salud en general (Aldao, Nolen-Hoeksema, & Schweizer, 2010).

 

Según Salovey (2001), intentar minimizar o eliminar las emociones en uno mismo o en los otros puede ser una forma de asfixiar la inteligencia emocional.

 

Ahora bien, es preciso tener en cuenta esto: si bien las estrategias disfuncionales son aquellas que en situaciones difíciles crean una espiral negativa y pueden dañar la salud mental y física, la calidad de las relaciones sociales y el desempeño laboral (Nelis et al., 2011), una buena regulación emocional debe ser flexible. Por ejemplo, abrirse a las emociones es muy importante, pero no es recomendable estar analizándolas todo el tiempo. Por lo tanto, la regulación emocional implica flexibilidad para modular dichas emociones con relación a cómo éstas progresan en los diferentes contextos intra e interpersonales (Mestre et al., 2008).

 

Si te interesa esta información y querés saber más, no solo a nivel teórico sino también práctico, te invitamos a realizar el Diplomado Universitario en Inteligencia Emocional: www.asociacioneducar.com.ar/diplomado-universitario-en-inteligencia-emocional

 

Lic. Rocío González, te explica en qué consiste cambiar el estado emocional:

 

 

Bibliografía sugerida: 

• Aldao, A., Nolen-Hoeksema, S., & Schweizer, S. (2010). Emotion-regulation strategies across psychopathology: A metaanalytic review. Clinical Psychology Review, 30(2), 217–237

• Gross, J. J. & Thompson, R. A. (2007) Emotion Regulation: conceptual foundations. En J. J. Gross (Ed.) Handbook of Emotion Regulation. The Guilford Press.

• Salovey, P. (2001). Applied emotional intelligence: Regulating emotions to become healthy, wealthy, and wise. Emotional Intelligence and Everyday life, 168-184.

• Nelis, D., Quoidbach, J., Hansenne, M., & Mikolajczak, M. (2011). Measuring individual differences in emotion regulation: The Emotion Regulation Profile-Revised (ERP-R). Psychologica Belgica, 51(1), 49-91.

• Mestre, J., Guil, R., & Brackett, M. (2008). Inteligencia emocional: definición, evaluación y aplicaciones desde el modelo de habilidades de Mayer y Salovey. Motivación y Emoción, 407-438.