Previo a utilizar técnicas que supuestamente ayudan a los niños en su aprendizaje académico, es importante que los docentes analicen críticamente el impacto real de sus estrategias pedagógicas en el proceso enseñanza y aprendizaje.
Cuando un niño con ADHD no consigue desempeñarse correctamente en el colegio, tiene inconvenientes sociales o conductales, sus progenitores internalizan las problemáticas y sienten que son imperfectos en su función. Sin embargo, un simple cambio de perspectiva puede modificar toda esta visión.
Aún hay mucho por aprender sobre el impacto de los dispositivos electrónicos en el cerebro. Encontramos una pieza fundamental en este juego de ajedrez si consideramos el contexto y el contenido del uso de la pantalla, lo cual es clave para encontrar un medio saludable y feliz.
Actualmente es algo frecuente que en los colegios aparezca el fenómeno conocido como bullying. Por esto, es conveniente entender su neurobiología y génesis en detalle para hacerle frente y evitar complicaciones entre los alumnos.
Captar la atención de los alumnos es fundamental a la hora de dar clases. Sin embargo, los profesores o maestros deben estar muy atentos porque tanto los Estados de Alerta bajos como los muy altos impiden el aprendizaje. Por esta razón, deberán ser regulados.